borch escribió:-En Ing.Civil se dan unos 18 creditos de matematicas (algebra, calculo infinitesimal y estadistica-calculo numerico) mientras que en civil y territorial se dan unos 30 creditos (tienen 2 calculos, teoria de campos, una asignatura entera para estadistica, etc). El calculo por lo general no se utiliza mucho en la carrera salvo las integrales (pero las integrales normales, ni betas de p-q ni cosas raras de esas), los numeros complejos para potencia activa y reactiva en electrotecnia y poco mas. Basicamente el grado en civil y territorial es casi una copia de los 4 primeros cursos de caminos y su master los 2 ultimos años, y en esa escuela siempre les ha encantado fliparlo con las matematicas, pero como te digo salvo algunas cosas luego el resto no lo vuelves a utilizar.
Esto, disculpa, pero es completamente falso. Me supongo que al no haber cursado las matemáticas y enseñarte las demás asignaturas sin ellas concluirás esto, pero no es así.
Claro que se usa el cálculo en la carrera. Asignaturas como fluidos, en donde tienes las ecuaciones con notación tensorial, la teoría de campos es completamente fundamental. Toda la teoría de coordenadas curvilíneas para expresar adecuadamente los fundamentos electromagnéticos, de flujo y tantas otras cosas, indispensables. Evidentemente se pueden enseñar las asignaturas sin esto, como ocurre en la ITOP, siendo una formación más práctica y menos teórica (no por ello mejor, la capacidad analítica creo que es superior en Civil y Territorial).
Comprender los fundamentos de la teoría de Fourier para analizar las vibraciones mecánicas, estructuras y problemas de seguridad es básico. Del mismo modo todo el cálculo (análisis funcional) que es necesario para la teoría de Elementos Finitos, tan usado profesionalmente.
Variable compleja es fundamental para resolver ecuaciones diferenciales y aparecen en prácticamente cualquier asignatura que profundice un mínimo (desde fluidos, electromagnetismo, régimen transitorio en electricidad; en fin, muchas).
La escuela de caminos tiene unas matemáticas normales y corrientes, muy parecidas a las que se dan en Ingeniería Industrial, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Naval y cualquier otra Escuela Técnica. De "flipar" nada, lo que pasa que creo que al no cursarlas ignoras su importancia, pero son absolutamente fundamentales.
Su asignatura de Teoría de Campos (cálculo tensorial y geometría diferencial) es básica para poder el día de mañana expresarse correctamente y entender libros con cierto nivel de cálculo de estructuras. Es más, hay algunos máster de estructuras... que sin esos conocimientos mejor darte la vuelta e irte.
Los mismos fundamentos de la mecánica del continuo requieren bastantes matemáticas, se resuelven problemas muy importantes con esas asignaturas. Estás completamente confundido, y te lo escribe alguien que no estudia Ingeniería Civil y Territorial.
Con esa diferencia de creditos entre una y otra, luego por el contrario nosotros damos 2 especialidades y ellos dan 1. Para hacer el master por mucho que digan yo creo que al final dara lo mismo hacer una u otra, puesto que lo esencial (estructuras, materiales y demas) son similares.
No es lo mismo cursar física general en el colegio a la física general de la universidad. Son temarios parecidos, extensión (un año) similar ¿son iguales? No. Varía el enfoque y las aptitudes que se inculcan. Luego, aunque sean asignaturas con nombres parecidos, lo que en ellas se da y aprende no tienen que serlo. Así que "por mucho que digan" tampoco. No es lo mismo Mecánica de ITOP que Mecánica de Ingeniería de Caminos, que es mecánica del continuo y la vuestra racional.
Respecto a si hay o no trabajo, yo no me guiaria por eso. A diferencia de otras carreras como informatica que se imparten en todas las universidades y que sobran informaticos a cascoporro, la ingenieria civil se imparte en muy poquitas universidades y hay muy pocas plazas en comparacion con otras carreras, ademas ingenieros civiles siempre van a hacer falta porque antes o despues se demandan infraestructuras nuevas o mejora de las que se quedan obsoletas. Eso si, por el momento el panorama apunta a emigración obligatoria.
Hombre, ingenieros civiles hay una auténtica barbaridad en nuestro país. Los Ingenieros Navales son menos o los Ingenieros de Montes, y no tienen un panorama profesional "precisamente" prometedor. Independientemente de lo duras que sean.
Saludos.