Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#304076
Holaaaaaaa ¡¡¡ Desde un princpio tenia pensado estudiar ing civil en la UPM pero tmb he visto la ing civil y territorial.. y mi duda es ¿ que hace un ing civil que no haga un ing civil y terrorial?
hay alguna diferencia entre el salario de unos y el de otros? y su dificultad? :obras

Thanks ¡¡
Avatar de Usuario
por
#304201
Hola.

No creo que al final haya mucha diferencia.

Lo que sí te digo que quien estudie ingeniería civil hoy día sea la especialidad que sea debe tener muy claro que está dispuesto a emigrar, hoy día un 50% de desempleo para la promoción de 2010 y del 70 % para la de 2011. Te aconsejo otro hilo:

viewtopic.php?f=6&t=40094

Suerte con la elección.
por
#304207
Sobre la pregunta inicial: pues Ing. Civil está (en la UPM) más bien enfocada a que termines y te pongas a trabajar. Civil y Territorial está más bien orientada a seguir estudiando el máster de Ing. de Caminos. Profesionalmente ambas son del ámbito civil.

CorreCaminos escribió:Hola.

No creo que al final haya mucha diferencia.

Lo que sí te digo que quien estudie ingeniería civil hoy día sea la especialidad que sea debe tener muy claro que está dispuesto a emigrar, hoy día un 50% de desempleo para la promoción de 2010 y del 70 % para la de 2011. Te aconsejo otro hilo:

http://soloingenieria.net/foros/viewtop ... =6&t=40094

Suerte con la elección.


Como ya puse en otro hilo hoy en día en España hay una brutalidad de ingenieros civiles (incluyendo ahí a los de caminos, obras públicas y ahora los grados). Los datos que ellos mismos dan, del Colegio de Ingenieros de Caminos es espeluznante:

Imagen

Yo creo que ahora mismo habría que apostar más por carreras más "generalistas" tipo Ing. Industrial porque España no creo que vuelva a tener la situación que tuvo antes de la crisis y el ladrillo en donde estaban ayuntamientos haciendo obras colosales. No creo que esto vuelva a ocurrir.

Lo que no entiendo es porqué no bajan la oferta de plazas, me supongo que será afán recaudatorio.
Avatar de Usuario
por
#304292
Energico escribió:
Yo creo que ahora mismo habría que apostar más por carreras más "generalistas" tipo Ing. Industrial porque España no creo que vuelva a tener la situación que tuvo antes de la crisis y el ladrillo en donde estaban ayuntamientos haciendo obras colosales. No creo que esto vuelva a ocurrir.

Lo que no entiendo es porqué no bajan la oferta de plazas, me supongo que será afán recaudatorio.



Y aun así, las "generalistas" lo tenemos bastante jodío...

En cuanto a las plazas, ya es de por sí las que suelen ofertar. En el caso de la escuela donde estudio Ing. Civil, de 120 plazas ofertadas, estamos los justos para el curso completo (en torno a 65-70).
Avatar de Usuario
por
#304299
alex escribió:
Energico escribió:
Yo creo que ahora mismo habría que apostar más por carreras más "generalistas" tipo Ing. Industrial porque España no creo que vuelva a tener la situación que tuvo antes de la crisis y el ladrillo en donde estaban ayuntamientos haciendo obras colosales. No creo que esto vuelva a ocurrir.

Lo que no entiendo es porqué no bajan la oferta de plazas, me supongo que será afán recaudatorio.



Y aun así, las "generalistas" lo tenemos bastante jodío...

En cuanto a las plazas, ya es de por sí las que suelen ofertar. En el caso de la escuela donde estudio Ing. Civil, de 120 plazas ofertadas, estamos los justos para el curso completo (en torno a 65-70).


Hola.

¿Quieres decir que se ofertan 120 plazas pero que sólo se han ocupado unas 70? ¿Se ha notado una bajada lógica de la demanda?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#304303
CorreCaminos escribió:
Hola.

¿Quieres decir que se ofertan 120 plazas pero que sólo se han ocupado unas 70? ¿Se ha notado una bajada lógica de la demanda?

Saludos.



No sé si la razón principal de la "baja" demanda es por el escaso trabajo que habrá a posteriori o porque el precio de matrícula + tasas de la escuela es prohibitivo y los chavales se decantan por otras carreras que están en el campus en Zaragoza. La cosa es que, el año pasado en la 1º promoción del grado de ing. civil ofertaron esas 120 plazas, de las cuales, estabamos unos 75. En 2º, estaremos en torno a 65-70, pero es que para los que han entrado a 1º este curso que estamos terminando, ofertaron otras 120. La cosa, es que cada vez hay menos matriculados, pero ya digo, no sé por cual de las dos razones es realmente.
Avatar de Usuario
por
#304325
alex escribió:
CorreCaminos escribió:
Hola.

¿Quieres decir que se ofertan 120 plazas pero que sólo se han ocupado unas 70? ¿Se ha notado una bajada lógica de la demanda?

Saludos.



No sé si la razón principal de la "baja" demanda es por el escaso trabajo que habrá a posteriori o porque el precio de matrícula + tasas de la escuela es prohibitivo y los chavales se decantan por otras carreras que están en el campus en Zaragoza. La cosa es que, el año pasado en la 1º promoción del grado de ing. civil ofertaron esas 120 plazas, de las cuales, estabamos unos 75. En 2º, estaremos en torno a 65-70, pero es que para los que han entrado a 1º este curso que estamos terminando, ofertaron otras 120. La cosa, es que cada vez hay menos matriculados, pero ya digo, no sé por cual de las dos razones es realmente.


En cualquier caso está ocurriendo lo que tenía que ocurrir, si las administraciones, universidades, etc no ajustan las plazas a la demanda real del mercado, ya será el tiempo quien lo vaya haciendo.
por
#326364
Hola. Yo soy alumno de ingeniería civil en la antigua escuela de obras publicas de la UPM (ahora ha cambiado el nombre y se llama Escuela de ingenieria civil).


Ambos grados conducen a la misma profesión reglada de ingeniero tecnico de obras publicas (que supongo que con el tiempo terminara cambiando de nombre tambien), en teoria segun dicen los de caminos su grado esta mas enfocado a seguir luego el master mientras que el nuestro esta mas encaminado a quedarnos para siempre como obras publicas. Bueno, no se si será exactamente asi. A priori viendo los planes de estudio de uno y otro grado las diferencias apreciables son:

-En Ing.Civil se dan unos 18 creditos de matematicas (algebra, calculo infinitesimal y estadistica-calculo numerico) mientras que en civil y territorial se dan unos 30 creditos (tienen 2 calculos, teoria de campos, una asignatura entera para estadistica, etc). El calculo por lo general no se utiliza mucho en la carrera salvo las integrales (pero las integrales normales, ni betas de p-q ni cosas raras de esas), los numeros complejos para potencia activa y reactiva en electrotecnia y poco mas. Basicamente el grado en civil y territorial es casi una copia de los 4 primeros cursos de caminos y su master los 2 ultimos años, y en esa escuela siempre les ha encantado fliparlo con las matematicas, pero como te digo salvo algunas cosas luego el resto no lo vuelves a utilizar.

-En ingenieria civil y territorial tienen 1 o 2 asignaturas dedicadas al diseño grafico (autocad y demas) mientras que en ingenieria civil no la tenemos, asi que eso tenemos que buscarnos la vida para aprenderlo por nuestra cuenta.

-En civil y territorial tienen asignatura de informatica, nosotros no la tenemos, en su lugar hay una de calculo avanzado de estructuras por ordenador, y en construccion se mete tambien la parte de la aplicacion "matlab" que es para diseñar programitas matematicos para hacer calculos complejos.

-En ingenieria civil y territorial tienen asignatura de ingles, nosotros en civil no tenemos, pero como la normativa dice que tenemos que dar 12 creditos de ingles lo que han hecho es poner 2 asignaturas que se cursen supuestamente en ingles (digo supuestamente porque segun tengo entendido al final las estan dando en castellano), para lo cual tienes que tener el nivel B2 de ingles que previamente tienes que obtener por tu cuenta.

Con esa diferencia de creditos entre una y otra, luego por el contrario nosotros damos 2 especialidades y ellos dan 1. Para hacer el master por mucho que digan yo creo que al final dara lo mismo hacer una u otra, puesto que lo esencial (estructuras, materiales y demas) son similares.

Respecto a si hay o no trabajo, yo no me guiaria por eso. A diferencia de otras carreras como informatica que se imparten en todas las universidades y que sobran informaticos a cascoporro, la ingenieria civil se imparte en muy poquitas universidades y hay muy pocas plazas en comparacion con otras carreras, ademas ingenieros civiles siempre van a hacer falta porque antes o despues se demandan infraestructuras nuevas o mejora de las que se quedan obsoletas. Eso si, por el momento el panorama apunta a emigración obligatoria.
por
#326502
borch escribió:-En Ing.Civil se dan unos 18 creditos de matematicas (algebra, calculo infinitesimal y estadistica-calculo numerico) mientras que en civil y territorial se dan unos 30 creditos (tienen 2 calculos, teoria de campos, una asignatura entera para estadistica, etc). El calculo por lo general no se utiliza mucho en la carrera salvo las integrales (pero las integrales normales, ni betas de p-q ni cosas raras de esas), los numeros complejos para potencia activa y reactiva en electrotecnia y poco mas. Basicamente el grado en civil y territorial es casi una copia de los 4 primeros cursos de caminos y su master los 2 ultimos años, y en esa escuela siempre les ha encantado fliparlo con las matematicas, pero como te digo salvo algunas cosas luego el resto no lo vuelves a utilizar.


Esto, disculpa, pero es completamente falso. Me supongo que al no haber cursado las matemáticas y enseñarte las demás asignaturas sin ellas concluirás esto, pero no es así.

Claro que se usa el cálculo en la carrera. Asignaturas como fluidos, en donde tienes las ecuaciones con notación tensorial, la teoría de campos es completamente fundamental. Toda la teoría de coordenadas curvilíneas para expresar adecuadamente los fundamentos electromagnéticos, de flujo y tantas otras cosas, indispensables. Evidentemente se pueden enseñar las asignaturas sin esto, como ocurre en la ITOP, siendo una formación más práctica y menos teórica (no por ello mejor, la capacidad analítica creo que es superior en Civil y Territorial).

Comprender los fundamentos de la teoría de Fourier para analizar las vibraciones mecánicas, estructuras y problemas de seguridad es básico. Del mismo modo todo el cálculo (análisis funcional) que es necesario para la teoría de Elementos Finitos, tan usado profesionalmente.

Variable compleja es fundamental para resolver ecuaciones diferenciales y aparecen en prácticamente cualquier asignatura que profundice un mínimo (desde fluidos, electromagnetismo, régimen transitorio en electricidad; en fin, muchas).

La escuela de caminos tiene unas matemáticas normales y corrientes, muy parecidas a las que se dan en Ingeniería Industrial, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Naval y cualquier otra Escuela Técnica. De "flipar" nada, lo que pasa que creo que al no cursarlas ignoras su importancia, pero son absolutamente fundamentales.

Su asignatura de Teoría de Campos (cálculo tensorial y geometría diferencial) es básica para poder el día de mañana expresarse correctamente y entender libros con cierto nivel de cálculo de estructuras. Es más, hay algunos máster de estructuras... que sin esos conocimientos mejor darte la vuelta e irte.

Los mismos fundamentos de la mecánica del continuo requieren bastantes matemáticas, se resuelven problemas muy importantes con esas asignaturas. Estás completamente confundido, y te lo escribe alguien que no estudia Ingeniería Civil y Territorial.

Con esa diferencia de creditos entre una y otra, luego por el contrario nosotros damos 2 especialidades y ellos dan 1. Para hacer el master por mucho que digan yo creo que al final dara lo mismo hacer una u otra, puesto que lo esencial (estructuras, materiales y demas) son similares.


No es lo mismo cursar física general en el colegio a la física general de la universidad. Son temarios parecidos, extensión (un año) similar ¿son iguales? No. Varía el enfoque y las aptitudes que se inculcan. Luego, aunque sean asignaturas con nombres parecidos, lo que en ellas se da y aprende no tienen que serlo. Así que "por mucho que digan" tampoco. No es lo mismo Mecánica de ITOP que Mecánica de Ingeniería de Caminos, que es mecánica del continuo y la vuestra racional.
Respecto a si hay o no trabajo, yo no me guiaria por eso. A diferencia de otras carreras como informatica que se imparten en todas las universidades y que sobran informaticos a cascoporro, la ingenieria civil se imparte en muy poquitas universidades y hay muy pocas plazas en comparacion con otras carreras, ademas ingenieros civiles siempre van a hacer falta porque antes o despues se demandan infraestructuras nuevas o mejora de las que se quedan obsoletas. Eso si, por el momento el panorama apunta a emigración obligatoria.


Hombre, ingenieros civiles hay una auténtica barbaridad en nuestro país. Los Ingenieros Navales son menos o los Ingenieros de Montes, y no tienen un panorama profesional "precisamente" prometedor. Independientemente de lo duras que sean.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro