Futuro del ingeniero industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#110577
Hola a todos

Abro este hilo para conocer la opinión de profesionales sobre un tema que está dando mucho que hablar, que es la desaparición del titulo de Ingeniero Industrial con la reforma universitaria de convergencia europea, a.k.a. Bolonia.

Os voy a contar así un poco por encima, cual es la situación a día de hoy.

Las titulaciones actuales de Ing Ind e ITI desaparecen, dejando una serie de "grados", que es como se van a llamar a las nuevas titulaciones de 4 cursos.
Las negociaciones entre colegios, ministerio y rectores, llevaron a la creación, por ahora solo en papel, de 10 grados de la familia Industrial.

Es decir, desaparece la II y la ITI y aparece Grado en Ing. Mecanica, grado en Ing. electronica y automatismo, grado en ing. electrica, grado en Ing Quimica, grado en Ing. Textil, grado en Org. Industrial, grado en Ing Energetica, Grado en Ing. de Materiales, grado en Diseño Industrial y por ultimo, grado en tecnologias industriales.

Las fichas de los cinco primeros, que son los que sustituiran a profesiones reguladas ( las ITI especialistas) y tienen atribuciones que las otras aun no tienen, tienen que salir como muy tarde este mes.

¿Que pasa con la II? Pues que pasa a ser un master de 2 cursos, con necesidad de pasarela para acceder a él o no.

4+2+ asignaturas puente para poder llegar a ser Ing Industrial.

Las otras ingenierias pasaran por algo parecido, pero no tan pronunciado como la Industrial, ya que a la nuestra la han despiezado en muchas más partes.

Para el futuro se abren muchas incognitas....

¿Que pasara con los colegios?
¿Que futuro le queda a la Ing Industrial, si el numero de egresados se va a reducir a un 10% del actual?
¿Realmente la empresa española, necesita tanto ing especialista en detrimento del generalista?


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#110594
Si buscas por el foro, el tema está super cometnado con muchas compañeros....

:brindis
por
#110988
buena pregunta
A quien beneficia tanta especialidad?
Hay demanda de ello?
Se hacen tantas industrias como para tener tanto industrial?
No sería más conveniente solo Ingeniero y nada más?
O grado según el nuevo vocabulario?

A mi nadie me ha preguntado, llevo 20 años de profesión, si realmente ha sido trascendente mi especialidad para mi desarrollo profesional, ya en el año 69 tuvieron que renombrar a los técnicos de grado medio pq habían especialidades de las que no se apunto nadie, y no han tenido demanda.
Avatar de Usuario
por
#110992
Yo no se a quien beneficia tanta especialidad, pero el mercado de demanda que seas muy polivalente....¿cómo se compatibiliza eso?..., pues estudiando muuuucho todo lo que no te enseñan....... y aplicando lo poco que si que te han mostrado...... y por último haciendo valer esas valiosas herramientas que los estudios te proporcionan.

:brindis :saludo
por
#111014
Cuanto tiempo Don Dani.

;)

Los hilos abiertos en el foro son demasiado antiguos y muy difusos. Dani pide que se comente la opinión que tienen quienes ejercen la profesión sobre las necesidades reales de mercado en base al resumen que os ha expuesto. Tened en cuenta que esto no es una pelea de ITIs y IIs, es simplemente qué os parecen las nuevas titulaciones a implantar y el planteamiento que tienen.

echadle una manilla.

:twisted:
Avatar de Usuario
por
#111044
El futuro de las ingenierias es la especializacion, de eso no hay duda. El problema es que algunas especialidades no tienen competencias, bien porque no tienen mucha aplicacion, bien porque las posibles competencias no se determinaron en su momento (sin duda porque los ingenieros no luchamos) y ahora las hace cualquiera sin necesidad de un ingeniero.

La especializacion tambien favorece una organizacion horizontal en los mandos intermedios de una industria, es decir, que favorece la mejora del tejido empresarial.
por
#111070
La unica que le puedo ver utilidad y que esta poco extendida en la actualidad es grado en Ing Energetica, ya que con el panorama energético actual, debe tomar un papel preponderante.
por
#111078
No sé vosotros; pero yo elegí la carrera de ing. industrial por lo amplia que era. Con 18 años no era capaz de decidir en que rama de la ingeniería quería trabajar; pero sí tenía claro que quería ser ingeniero. Por eso la ingeniería industrial me vino estupendo.

Ahora van a aparecer muchos grados, algo que tiene sentido en países como Alemania, y si me apuráis tiene sentido en el triángulo Madrid-Barcelona- País Vasco; pero sin duda no tiene sentido en industrias como la andaluza. Aquí lo que hace falta son ingenieros polivalentes, que sepan un poco de todo. Vamos hacen falta ingenieros industriales. 8)

Además como las especialidades de cada escuela, en unos años tendremos, unas universidades muy demandadas y otras abandonadas.


La única excepción que veo, al igual que Master, es los ingenieros eléctricos.


A ver si las cosas se hacen decentemente. Que aunque la idea no me parezca muy acertada, lo que más le temo es a como se harán las cosas.
Avatar de Usuario
por
#111140
Algunos saben más que los propios profesores de las universidades, que los propios decanos de escuelas.


DANI. A. Ya que veo que estás muy enterado del tema, ¿como va quedar lo de PRL? ¿Va pasar a ser un grado o un master o que va ser de ello?
por
#111164
Yo solo sé que con los ingenieros polivalentes al salir de las escuelas de ingeniería no te sirven para nada y hay que formarlos (para eso no hace falta que vayan a la universidad), mientras que un ingeniero especialista de un país como Alemania o UK según termina lo puedes poner a trabajar en su puesto.

Sería bueno que nuestra industria se pareciese a la Alemana, igual hay que empezar cambiando la enseñanza.
Avatar de Usuario
por
#111165
Cuanta razon tienes Dani82. :yep
Avatar de Usuario
por
#111166
Es decir, salimos de la Universidad sin saber nada...algunos lo harán (aquellos que aprovechan todo el año lectivo para hacer otras cosas), pero no creo que hay que llevar el asunto a tal extremo de que los ingenieros polivantes no sirvan para nada al salir de la escuela. Siempre los hubo y los habrá mejores y peores.
por
#111170
KTURKK escribió:Es decir, salimos de la Universidad sin saber nada...algunos lo harán (aquellos que aprovechan todo el año lectivo para hacer otras cosas), pero no creo que hay que llevar el asunto a tal extremo de que los ingenieros polivantes no sirvan para nada al salir de la escuela. Siempre los hubo y los habrá mejores y peores.


Sí y no.

Yo creo que a lo que se refiere es a que no es lo mismo los ingenieros polivalentes españoles que salen preparados para aprender hasta cosas que no existen si fuera necesario y con unas enormes capacidades que una carrera completamente especializada, como un Mechanical Eng., un Structural Eng. o un Materials Eng. por poner algún ejemplo, los cuales, durante sus estudios han aprendido ese campo únicamente pero en profundidad, de tal manera que según salen ya pueden producir enseguida.
Otra cosa es que, tal como está la industria en España, pueda ser un gran desperdicio ese planteamiento aquí.
Avatar de Usuario
por
#111171
Sea como sea, y termine como termine todo esto de Bolonia, supongo que seguirán haciendo falta tanto unos como otros y si no es así, pues supongo que sabremos lo que tenemos que hacer.
Avatar de Usuario
por
#111172
rezmo escribió:
KTURKK escribió:Es decir, salimos de la Universidad sin saber nada...algunos lo harán (aquellos que aprovechan todo el año lectivo para hacer otras cosas), pero no creo que hay que llevar el asunto a tal extremo de que los ingenieros polivantes no sirvan para nada al salir de la escuela. Siempre los hubo y los habrá mejores y peores.


Sí y no.

Yo creo que a lo que se refiere es a que no es lo mismo los ingenieros polivalentes españoles que salen preparados para aprender hasta cosas que no existen si fuera necesario y con unas enormes capacidades que una carrera completamente especializada, como un Mechanical Eng., un Structural Eng. o un Materials Eng. por poner algún ejemplo, los cuales, durante sus estudios han aprendido ese campo únicamente pero en profundidad, de tal manera que según salen ya pueden producir enseguida.
Otra cosa es que, tal como está la industria en España, pueda ser un gran desperdicio ese planteamiento aquí.

Gran parte de la industria, lo que necesita es gente que le saque todas las castañas del fuego. Necesita gente que sepa lo que es una estructura, un embrague y una red eléctrica porque sólo puede pagar a un ingeniero. En empresas grandes, la especialización es no sólo posible, sino también beneficiosa. pero para la pequeña y mediana empresa puede ser un problema muy grande. Quiero decir con esto que es tan buena la especialización como la generalización, y creo que lo ideal sería que coexistiesen ambos tipos de ingeniero.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro