Desde mi punto de vista:
1.- El promotor tenía que haber entregado las viviendas terminadas, y eso implica la legalización y contratación de todos los servicios comunitarios. Esto está clarísimo.
2.- La instalación de uCHP consume gas, y genera electricidad, su "rentabilidad" se basa en que el kWh de Gas es mucho más barato que el de Electricidad, por lo que con un rendimiento del 33% de conversión de energía eléctrica es capaz de ser "rentable" (supongamos un precio del gas de 5c€/kWh y de 16c€/kWh eléctrico.
3.- El calentamiento de agua sería, por tanto, gratuito.
4.- Si el sistema está bien dimensionado, debería funcionar de forma continua, unas 6000 horas/año. Y desde luego, a los vecinos les va a salir mucho más barato calentar el agua con la micro que calentarla en sus casas, las calorías aportadas por la micro deberían ser "tan gratuitas" como las de la solar, y si no lo son es por mal funcionamiento.
5.- Evidentemente, con las primas la instalación se amortizaba antes, aunque el principal motivo de hacer una instalación de uCHP sobre una solar no suele ser el económico, sino, más bien el aprovechamiento del espacio, imagino que la cubierta del edificio estará ocupada por áticos o lo que sea.
6.- indicarte que estos sistemas requieren un mantenimiento especializado cada cierto número de horas (canon del fabricante), como si fuera un coche, filtros, aceite, etc.
Yo, creo que es MUY recomendable su puesta en funcionamiento, no sé de que potencia será la unidad, pero cuenta con que la de DACHS o la de Vaillant te proporcionan unos 12kWt y son las más pequeñas del mercado (que yo conozca), eso supone un buen número de calorías al cabo del mes (no me voy a echar la cuenta que es domingo

)
Un Saludo