Valles escribió:Por que imaginemos que tenemos un cos phi de 1 y la I máx adm es de 50 A. La potencia máx admisible es 34641 W? pues depende por que según el RD 1955/2000 la tensión puede ser de +- 7% de la declarada. Osea que la cuenta puede que haya que echarla con 442 V.
El cálculo se debe hacer con la tensión nominal que estable el rebt en el artículo 4.2., no tiene lógica considerar una variación de tensión que puede tener la compañía en un momento más o menos puntual.
Valles escribió:También podemos discriminar cos phi y factor de potencia y valorar las potencias de distorsión y será incluso mayor de los 34641 que tú propones, ya que sólo disparará el térmico y no el magnético.
Esto se me escapa, no alcanzo a entender como se puede superar la potencia aparente.
Valles escribió:Vuelvo a decir lo mismo que antes:
Lo que está claro es que la potencia máxima admisible es la que se calcula a partir de los 50A y punto.
Sí, pero si me lo permites sin considerar el factor de potencia, ya que éste depende de la naturaleza de los receptores y estos pueden variar, mientras que la potencia máxima admisible está asociada a la instalación eléctrica (concretamente al IGA) y debe permanecer fija sino se cambia el boletín.
Un saludo.