Lo primero darle el pésame. Leí la noticia en internet.
El reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión lo puede ver en: http://coitiab.es/reglamentos/electrici ... %20LAT.htm
No obstante sólo es de aplicación para líneas nuevas o para las que se han modificado a partir de Marzo de 2010. Según he leído esta línea llevaba más tiempo, con lo que no será de aplicación.
El anterior lo puede leer aquí: http://coitiab.es/reglamentos/electrici ... reglamento
Decirle que ningún reglamento impide que haya líneas aéreas de alta tensión en casco urbano, de hecho existen y se construyen todavía. Aunque son problemáticas ya que para construir o edificar hay que guardar unas distancias mínimas.
En cuanto a las medidas que impidan ese tipo de accidentes. Se instalan unos sistemas llamados "antiescalos" son unas chapas metálicas de unos dos metros de altura que se montan alrededor de la base (por hacer un símil, como cuando nos enrollamos una toalla a la cintura). El antiescalo es una chapa lisa que dificulta que alguien trepe por la torre. Estos antiescalos no son obligatorios.
Ambos reglamentos, sólo hacen una distinción para las "zonas frecuentadas" y son unas condiciones más estrictas en sus tomas de tierra para evitar posibles derivaciones al apoyo. Esto no parece que haya sucedido ya que el chaval logró trepar antes de la electrocución, si hubiera habido una derivación el accidente se habría producido en el suelo.
No obstante, decirle que estos reglamentos son de obligado cumplimiento para todas las líneas de alta, pero las de distribución de compañía tienen que cumplir la normativa interna de la compañía. Desconozco qué normativa tiene Sevillana - Endesa (soy de zona Iberdrola) pero habría que ver si ésta exigía los antiescalos y, si estaba en vigor en el momento en que se proyectó la línea.
Le comento que la compañía eléctrica tiene un seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes para sus líneas y, aunque no les devuelva a su familiar, es posible que les indemnicen.
Debe saber que no hay ninguna línea de alta tensión diseñada para evitar una electrocución en caso de que se escalen los apoyos. Sólo medidas disuasorias como un cartel avisando del peligro de muerta y un antiescalo que dificulte el acceso.
Le reitero mi pésame.
El reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión lo puede ver en: http://coitiab.es/reglamentos/electrici ... %20LAT.htm
No obstante sólo es de aplicación para líneas nuevas o para las que se han modificado a partir de Marzo de 2010. Según he leído esta línea llevaba más tiempo, con lo que no será de aplicación.
El anterior lo puede leer aquí: http://coitiab.es/reglamentos/electrici ... reglamento
Decirle que ningún reglamento impide que haya líneas aéreas de alta tensión en casco urbano, de hecho existen y se construyen todavía. Aunque son problemáticas ya que para construir o edificar hay que guardar unas distancias mínimas.
En cuanto a las medidas que impidan ese tipo de accidentes. Se instalan unos sistemas llamados "antiescalos" son unas chapas metálicas de unos dos metros de altura que se montan alrededor de la base (por hacer un símil, como cuando nos enrollamos una toalla a la cintura). El antiescalo es una chapa lisa que dificulta que alguien trepe por la torre. Estos antiescalos no son obligatorios.
Ambos reglamentos, sólo hacen una distinción para las "zonas frecuentadas" y son unas condiciones más estrictas en sus tomas de tierra para evitar posibles derivaciones al apoyo. Esto no parece que haya sucedido ya que el chaval logró trepar antes de la electrocución, si hubiera habido una derivación el accidente se habría producido en el suelo.
No obstante, decirle que estos reglamentos son de obligado cumplimiento para todas las líneas de alta, pero las de distribución de compañía tienen que cumplir la normativa interna de la compañía. Desconozco qué normativa tiene Sevillana - Endesa (soy de zona Iberdrola) pero habría que ver si ésta exigía los antiescalos y, si estaba en vigor en el momento en que se proyectó la línea.
Le comento que la compañía eléctrica tiene un seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes para sus líneas y, aunque no les devuelva a su familiar, es posible que les indemnicen.
Debe saber que no hay ninguna línea de alta tensión diseñada para evitar una electrocución en caso de que se escalen los apoyos. Sólo medidas disuasorias como un cartel avisando del peligro de muerta y un antiescalo que dificulte el acceso.
Le reitero mi pésame.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.