Yo ya he tenido problemas con lo que comentáis también. Parece ser que traer autocaravanas del extrangero no es un buen negocio, se quedan todas colgadas.
El asunto es que este tipo de vehículos están considerados en dos partes, el chasis cabina y el espacio habitable por decirlo de alguna manera.
La casa que fabrica el vehículo no tiene problemas, en el caso que tuve yo era una Fiat Ducato totalmente homologada a nivel europeo, con su correspondiente contraseña de homologación europea. En este caso no habría problema, si quisiésemos circular en españa con el chasis cabina sin la parte habitable, o para colocarle encima alguna caja y usarla como pequeño camión (estando la caja homologada, obviamente).
El problema está en que la parte habitable, la segunda en cuestión de las que hablamos, no suele estar homologada a nivel europeo, sino solo para el país de origen, en el caso que yo traté, Alemania. El habitáculo dispone de una contraseña de homologación, pero solo para Alemania, por lo que aquí no sirve para nada. ´
El problema que nos ponen en la ITV es que a la hora de hacer la ficha técnica, nosotros cogemos la contraseña de homologación de la chapita que hay debajo del capó, pero esa contraseña solamente pertenece al conjunto chasis-cabina, no a la autocaravana entera, por lo que nos la echan para atrás en la ITV.
La única solución es conseguir un informe del fabricante original (el rubio alemán que hizo el espacio habitable) diciendo que la contraseña de homologación a nivel nacional, de que siempre ha dispuesto dicho elemento, cumple con las prescripciones necesarias para ser homologada a nivel europeo. Esto no es fácil de conseguir, porque en la mayoría de los casos no se cumplen las normas europeas, solo las nacionales. En caso de que si las cumpla sigue siendo complicado, porque el fabricante, que suele ser una empresa mediana-pequeña, no saca beneficio alguno por esto, y adquieren una responsabilidad que no tienen por que adquirirla sin beneficios por ello (poneos en su lugar, que os llame un guiri y os pida un papel firmao sin pasta de por medio). En definitiva, que si no hay contraseña a nivel europeo para el habitáculo mal vamos.
Solución (que tampoco): homologación individual. Proceso más exigente y caro (entran en juego laboratorios oficiales). ¿Cual es el problema de la homologación individual? Pues fácil, normalmente, las autocaravanas que presentan estos problemas son las más antiguas, porque las de nueva fabricación tienen a homologar el conjunto entero a nivel europeo para aumentar las ventas. Estamos hablando pues de autocaravanas con 15-20 años de antiguedad, que difícilmente van a pasar un examen de cumplimiento de la normativa de emisiones, EURO 4, que más o menos viene a dar por buenas las bajas emisiones conseguidas a partir de 2002-2003 aproximadamente, quedando todo lo anterior fuera, por elevadas emisiones de contaminantes.
En definitiva, hay que asegurarse de que chasis cabina y habitáculo tienen contraseña de homologación europea, y si no es así, buscar otra caravana, porque las posibilidades de circular con ella por el país se reducen a 0.
Perdón por el tochaco...