Hola,
Sin conocer un poco el sistema que vas a utilizar como guiado de la plataforma, y el tipo de transmisión, poco te vamos a poder ayudar en cuanto al tema de fricción.
Tampoco has mencionado nada sobre la inclinación máxima, pero simplemente se trataria de sumarle a esos 13,2N, la fuerza (en sentido contrario al vector desplazamiento del carro) que provoca el peso de la plataforma en un plano inclinado. En otras plabras, que tienes que encontrar F1:
Una vez tengas la fuerza total necesaria para mover la plataforma en las condiciones deseadas y en el peor de los casos (fricción+inclinación màxima+màxima aceleración), y la velocidad máxima, para aproximarte, lo que puedes hacer es multiplicar F·v, lo que te dará la potencia necesaria.
A partir de ahí, si encuentras un motor que te cuadre más o menos, tendrás que calcular, teniendo en cuenta la relación de transmisión (tanto si lleva reductor como si no, aunque suele ser interesante que lleve para absorver las inércias, especialmente cuando hablamos de masas elevadas) a que velocidad máxima va a girar el motor, y que par máximo necesita, para ver si el motor suple ambas necesidades. Si ves que una de las dos no se cumple, juega con la relación de transmisión, reduciendo más si te quedas corto de par y sobrado de rpm's, y al revés. Si ves que no te cuadra ni en rpm's ni en par, busca otro motor.
Todo esto a resumidas cuentas, ya que además habría que tener en cuenta otros parámetros como por ejemplo el par de arranque del motor (dependiendo de cual elijas), si podemos trabajar en zonas de pico, pero esto ya conlleva un análisis más profundo.