Obligatoriedad de proyecto de aire comprimido (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
Avatar de Usuario
por
#199424
Rescato el hilo para una preguntita al respecto...
Según el nuevoReal Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas
complementarias
; (Nuevo, por es del 2008, posterior a los post de este hilo) en el anexo II :

"Con carácter general, requerirán proyecto de instalación, las siguientes instalaciones:
a) Las que la suma de los productos de la presión máxima de servicio de los equipos que componen la instalación en bar por el
volumen en litros de todos los equipos a presión conectados de forma permanente en la misma instalación sea superior a 25.000,
excluidas las tuberías de conexión de los recipientes y los equipos a que se refiere el artículo 3.3 del Real Decreto 769/1999, de
7 de mayo."


La presión, deja claro que es la Sobre presión Máxima del Compresor... pero como obtengo el Volumen??...que volumen es ese, vamos.. :ein
Yo se que la instalación tiene un consumo máximo de 3.8m3/min .. osea, conozco el caudal... pero a que volumen se refiere ?¿ el de una unidad de tiempo ? ( 1min) :ein

:brindis
por
#199461
Yo tengo la misma pregunta, tengo un compresor con un calderin de 500 litros y una presión máxima de 8.6 bar. Este compresor proporciona aire a unas 10 máquinas, unas llevan cilindros neumáticos, otras válvulas pilotadas por aire, etc., lo que quería saber es a que se refiere ese volumen, porque para mi esto de los reglamentos es un suplicio, siempre hay multitud de interpretaciones.
Avatar de Usuario
por
#199481
porque para mi esto de los reglamentos es un suplicio, siempre hay multitud de interpretaciones.
Yo tengo la misma pregunta, tengo un compresor con un calderin de 500 litros y una presión máxima de 8.6 bar. Este compresor proporciona aire a unas 10 máquinas, unas llevan cilindros neumáticos, otras válvulas pilotadas por aire, etc., lo que quería saber es a que se refiere ese volumen, porque para mi esto de los reglamentos es un suplicio, siempre hay multitud de interpretaciones.


Que nos lo digan a nosotros :yep

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
por
#199519
¿Y qué tiene que ver un volumen con un caudal?
Recipiente P*V= 500 L * 8,6 bar = 4300 L*bar < 25000
No requiere proyecto
Avatar de Usuario
por
#199523
MPa escribió:¿Y qué tiene que ver un volumen con un caudal?
Recipiente P*V= 500 L * 8,6 bar = 4300 L*bar < 25000
No requiere proyecto
Nada, salvo que un caudal a una determinada presión, equivale a un volumen.... en fin... que la pregunta es que !Cual! es ese volumen..., suponía que el discernir si lleva o no proyecto estaría de alguna forma relacionado con el consumo.. , pero veo por lo que dices, que no es así.. depende de la presión del compresor y del volumen del tanque ?.., ¿no ?..
Avatar de Usuario
por
#199562
jcriti escribió:
MPa escribió:¿Y qué tiene que ver un volumen con un caudal?
Recipiente P*V= 500 L * 8,6 bar = 4300 L*bar < 25000
No requiere proyecto
Nada, salvo que un caudal a una determinada presión, equivale a un volumen.... en fin... que la pregunta es que !Cual! es ese volumen..., suponía que el discernir si lleva o no proyecto estaría de alguna forma relacionado con el consumo.. , pero veo por lo que dices, que no es así.. depende de la presión del compresor y del volumen del tanque ?.., ¿no ?..


:yep :yep :yep No sé si los escalones variarán dependiendo de la comunidad autonoma.
Avatar de Usuario
por
#199873
Estoy leyendo, estas dos respuestas, y a mi no me queda claro.

Lo que cita Jcriti:
jcriti escribió:Rescato el hilo para una preguntita al respecto...
Según el nuevoReal Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas
complementarias
; (Nuevo, por es del 2008, posterior a los post de este hilo) en el anexo II :

"Con carácter general, requerirán proyecto de instalación, las siguientes instalaciones:
a) Las que la suma de los productos de la presión máxima de servicio de los equipos que componen la instalación en bar por el
volumen en litros de todos los equipos a presión conectados de forma permanente
en la misma instalación sea superior a 25.000,
excluidas las tuberías de conexión de los recipientes y los equipos a que se refiere el artículo 3.3 del Real Decreto 769/1999, de
7 de mayo."


La presión, deja claro que es la Sobre presión Máxima del Compresor... pero como obtengo el Volumen??...que volumen es ese, vamos.. :ein
Yo se que la instalación tiene un consumo máximo de 3.8m3/min .. osea, conozco el caudal... pero a que volumen se refiere ?¿ el de una unidad de tiempo ? ( 1min)

Lo que cita MPa:
MPa escribió:¿Y qué tiene que ver un volumen con un caudal?
Recipiente P*V= 500 L * 8,6 bar = 4300 L*bar < 25000
No requiere proyecto


Pregunto: ¿seguro que es solo el volumen del calderin "el volumen en litros de todos los equipos a presión conectados de forma permanente en la misma instalación"?
por
#199895
Seguimos con el concepto antiguo de no considerar una instalación en su conjunto. No hay obligación que una instalación sean todos los equipos de ella. Dependerá como se divida la instalación.
Se puede presentar varios equipos con P*V<25000 y ampliar con otro P*V.
Leer el párrafo que dice que en las ampliaciones de instalaciones solo se considerará a efectos de proyecto la parte ampliada.
por
#199904
A ver si me aclaro, yo tengo en una nave 2 calderas una de PxV= 17.750 y otra de 10.980 que van a un colector y de ahi por medio de tuberías a diversos aparatos como depositos con serpentin de calentamiento y 2 autoclaves uno con PxV=15.500 y otro de 9.200.
Si sumo todos los PxV, sale más de 25.000 con lo cual requeriría proyecto, ahora bien, según la EP-1 sobre calderas, por ser ambas menores de 15000 no precisan proyecto al ser de clase primera.
Entonces si no entiendo mal debería hacer un proyecto por toda la instalación de vapor, incluido caderas?
por
#199930
Estas mezclando temas. Las calderas van por la EP-1.
Además en los aparatos con llama es P*V>10000
por
#200031
Cierto ando un poco liado, entonces entiendo que por un lado no necesito hacer proyecto para las 2 calderas puesto que son de clase primera según la ITC-EP1, ambas tienen un PmsxVt < 15000. Lo que me confunde un poco es el resto de la instalación (2 esterilizadores y varios depósitos con serpentin de calentamiento), todos estos aparatos funcionando con el vapor que generan las 2 calderas. Supongo que tendré que sumar los productos de presion y volumen de cada aparato, excluida la tubería y ver si es mayor que 25000 o 10000 según el caso.
La verdad que no entiendo lo de que por tener autoclaves el producto PxV tenga que ser menor que 10000, acaso no es mas peligrosa una caldera que tiene la acción de una llama, mientras que a un autoclave simplemente se le inyecta vapor.
Avatar de Usuario
por
#200060
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Pregunto: ¿seguro que es solo el volumen del calderin "el volumen en litros de todos los equipos a presión conectados de forma permanente en la misma instalación"?


Hay que retomar la definición:

"Con carácter general, requerirán proyecto de instalación, las siguientes instalaciones:
a) Las que la suma de los productos de la presión máxima de servicio de los equipos que componen la instalación en bar por el volumen en litros de todos los equipos a presión conectados de forma permanente en la misma instalación sea superior a 25.000,excluidas las tuberías de conexión de los recipientes y los equipos a que se refiere el artículo 3.3 del Real Decreto 769/1999, de
7 de mayo
."


:mira :saludo
por
#200270
iscariote escribió:Cierto ando un poco liado, entonces entiendo que por un lado no necesito hacer proyecto para las 2 calderas puesto que son de clase primera según la ITC-EP1, ambas tienen un PmsxVt < 15000. Lo que me confunde un poco es el resto de la instalación (2 esterilizadores y varios depósitos con serpentin de calentamiento), todos estos aparatos funcionando con el vapor que generan las 2 calderas. Supongo que tendré que sumar los productos de presion y volumen de cada aparato, excluida la tubería y ver si es mayor que 25000 o 10000 según el caso.
La verdad que no entiendo lo de que por tener autoclaves el producto PxV tenga que ser menor que 10000, acaso no es mas peligrosa una caldera que tiene la acción de una llama, mientras que a un autoclave simplemente se le inyecta vapor.
Sí, estás muy liado.
:cabezazo :cabezazo :mira Los aparatos con llama son las calderas (P*V>10000), no los autoclaves
por
#210141
Es un poco tarde a lo mejor para reabrir este tema, pero creo que el volumen que se debe escoger para este tipo de calculo es el del calderín. Y la presión será la suma de la máxima de los compresores.
Otra cosa, me he encontrado tres calerines de 900 L. cada uno conectados en serie. ¿Porqué se hace esto?.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro