Primero tenemos que ver cual seria la temperatura critica en la succión.
Ya que lo importante es que el compresor se mantenga a una temperatura X para que el aceite no se degrade y pierda su objetivo.
No analizaré si el compresor requerido es el que utilizas, ya que informas que lo has seleccionado. Y sobre el tema Roverman está mucho mas capacitado que yo.
Para mejorar la temperatura en la succión, al ingreso al compresor podríamos evaluar 3 opciones
(Si fuera necesario).
1º La mas simple, colocar un forzador/ventilador sobre la culata del compresor.
2º Mediante otra VET. inyectamos refrigerante y evaporamos directamente antes de la succión del compresor (Quizás amerite instalar a la salida del evaporador una válvula de retención.
3º Si no quieres inyectar directamente. Sobre el cuerpo del compresor (sobre las ranuras de disipación de temp) haces un evaporador con caño de 1/2" o 5/8". Inyectas a la entrada de este evaporador y después , este evaporador lo conectas al caño de succión. Justo a la entrada de la llave de servicio.
Con alguno de estos metodos lograrías el objetivo (
Si fuera necesario)
Veras que dos veces puse si fuera necesario. Y se debe a que yo me baso no solo en mi experiencia. Me baso en la información de los fabricantes. Y Copeland expone estas tablas.
Y en ella pone que la temp. tipica del gas de retorno es de +18ºC
O sea que según Copeland, no es necesario.
TABLAS varias: ENTRE ELLAS LA QUE MUESTRA LAS TEMPERATURAS DE DESCARGADE LOS CILINDROS, CON REFRIGERANTE R404A y R507
http://refrigeracion.mforos.com/visit/? ... scarga.pdfhttp://refrigeracion.mforos.com/visit/? ... iquido.pdfhttp://refrigeracion.mforos.com/visit/? ... scarga.pdfPara terminar. te felicito por preocuparte por la temp del compresor, si no fuera así. El mismo estaría condenado a morir.
Espero te sirva mi aporte.
Rodolfo
Nota: Mis saludos cordiales a Roverman