Calculo del tewi (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#302944
Hola Buenas:
Estoy presentado un proyecto que contiene una parte de climatización con vrv y refrigerante R-410-a, en Madrid.
El caso es que me piden el cálculo del TEWI para esta instalación.
Según el reglamento de seguridad de instalaciones frigorificas y sus instrucciones técnicas complementarias, obtengo :
- La clasificación del refrigerante: Grupo L1
- Sistema directo
- tipo local : B , es una vivienda
- Nivel 1: la instalación tiene un compresor de 10.3 KW
-Tipo de emplazamieno : 1 ( no ubicado en una sala de máquinas específica)

Bien, entonces hacemos el cálculo del TEWI ( la parte que no se hacer ):
TEWI= [PCA x Lxn] + [PCAx m (1 - αrecuperación)] + [n x Eanual x ß] ,
L son las fugas, expresadas en kilogramos por año;
n es el tiempo de funcionamiento del sistema, en años;
m es la carga del refrigerante, en kilogramos;
αrecuperación es el factor de recuperación, de 0 a 1;
Eanual es el consumo energético, en kilovatio-hora por año;
ß es la emisión de CO2, en kilogramos por kilovatio-hora.

yendo término por término: PCA= 1720 ( tabla clasificacion refrigerantes)

1) [PCA x Lxn] =Impacto debido a perdidas por fugas = PCA directo
Este término a ser una nueva instalación,¿ Cómo lo calculo? O simplemente no se calcula.
Como se calcula L?
Y que valor se le asigna a n?

2) [PCAx m (1 - αrecuperación)] =Impacto por perdidas producidas en la recuperación
En este término supongo que no se usa en el caso de nueva instalación, es correcto??
m se calcularlo
αrecuperación = entiendo que es la cantidad de refrigerante que se recuperó


3)n x Eanual x ß = Impacto debido a la energía consumida = PCA indirecto

Eanual= como obtengo este valor?
Yendo al catálogo de los unidades seleccionadas obtengo los consumos eléctricos de cada una de ellas
en KW .
Ejemplo Unidad exterior Frío 11.2 kW y calor 12.09 KW.
Se me ocurrió la idea de calcular el consumo anual de uso de 11 meses (siendo 6 inverno, 5 verano)
ß = CO2(kg) /kilovatio-hora
Como obtengo este dato
:moil :typ
Pues esta son mis dudas, ya se que son bastantes pero agradeceré cualquier ayuda.
Gracias :goodjob
por
#303302
Al final realicé lo siguiente:
1) primer término de la ecuación, el de fugas, [PCA x Lxn]
justifique que era un Sistema sellado hermético. Un sistema en el que todas las piezas que contengan refrigerante estén sujetas mediante soldaduras, abrazaderas o una conexión permanentemente similar, la cual podrá contar con válvulas protegidas u orificios de salida protegidos que permitan una reparación o eliminación adecuadas y cuyo índice de fugas, determinado mediante ensayo, sea inferior a 3 gramos al año bajo una presión equivalente como mínimo al 25% de la presión máxima permitida.
2) el segundo término, [PCAx m (1 - αrecuperación)] =Impacto por perdidas producidas en la recuperación
obteniendo el PCA de la IF-01 apéndice 1 tabla A , 1720
m= del catálogo obtuve la cantidad de precarga del refrigerante 11.5kg R-410A( la longitud de la tubería no la tuvé en cuenta por ser un sistema VRV que pude dar +- 120% potencia de la unidad exterior)
Y le di un valor de αrecuperación= 0.9 , porque en la recuperación del gas refrigerante supongo que no se recoge el 100% de la cantidad inicial
3) n x Eanual x ß = Impacto debido a la energía consumida = PCA indirecto

n = valor estimado de 10 años
ß = encontré el mix eléctrico peninsular . Mil gracias.= 0.247 Kg co2/kWh ( del año 2011) ( si no recuerdo mal)
Y con Eanual= realicé una estimación con la potencia de consumo de las unidades interiores y la exterior, ya que en el rite en 1.2 exigencias de eficiencia energética pone textualment Para instalaciones entre 5 y 70 kW, ambos incluidos, será suficiente indicar, en la memoria técnica que forma parte del proyecto, el consumo de energía de la instalación y las emisiones de CO2 ,todo sobre una base anual.Por la instalación de climatización de este proyecto < 70 kW.
RITE 1.2 > 70 KW
Para instalaciones cuya potencia térmica en frío o calor sea mayor que 70 kW, se exige la presentación de un proyecto en el que se incluyan las estimaciones de los consumos de energía mensual y anual, así como las correspondientes emisiones de dióxido de carbono.
4) Finalmente el término:
Cuando puedan emitirse gases de efecto invernadero por causa del aislamiento u otros componentes, se añadirá el potencial del calentamiento atmosférico de tales gases:

PCAi x mi x ( 1 -αi)Lo iba a incluir porque en la tabla IF-01 apéndice 1 tabla A
Aparece para el refrigerante R-410A LA aclaración 11)Estos refrigerantes están regulados por el Reglamento (CE) Nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero.
Y al ser el refrigerante R-410A gas fluorado de efecto invernadero consideraba que había que incluirlo.
Finalmente decidí no incluirlo, por desconocimiento.El aislante existente en la instalación es armaflex
por
#305856
Bueno tengo la impresión que la respuesta esta fuera de tiempo, pero no de forma y puede orientar un poco a quien la busque de nuevo.

Definición de TEWI del RD 138/20112
3.7.21. TEWI (TOTAL EQUIVALENT WARMING IMPACT) Impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico. Es un parámetro que evalúa la contribución total al calentamiento atmosférico producido durante su vida útil por un sistema de refrigeración utilizado. Engloba la contribución directa de las emisiones de refrigerante a la atmósfera y la indirecta debida a las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) consecuencia de la producción de energía necesaria para el funcionamiento del sistema de refrigeración durante su período de vida útil. Se expresa en kilogramos equivalentes de CO2.

Como expresa la definición, el TEWI es un valor de lo que ocurrira en la vida util estimada de la instalación.
La contribución directa afecta a las posibles fugas, reparaciones y tipo de refrigerante utilizado.
La contribución indirecta el consumo total del equipo en su vida util.

En esta hoja de calculo se pueden valorar tres opciones distintas en una misma instalación que pueda tener circuitos independientres trabajando con distintos gases refrigerantes en alta, media y baja temperatura, o hacer una comparativa de una misma instalación con distinto gas o potencia del equipo.

Para el cálculo de la contribución directa, se contempla la cantidad de gas en la instalación y el factor de fugas posible, pudiendo variar este dato.
Para el calculo de contribución indirecta, se contempla la potencia del equipo, las horas de funcionamiento diarias y el tiempo estimado de vida util de la instalación (todos ellos datos variables por el interesado).

Descarga de la hoja de cálculo: http://catainfri.blogspot.com.es/2012/0 ... mpact.html

Nota: en caso de algun inconveniente con el enlace, ruego al administrador que descarge la hoja y la sustituya por el enlace.

Espero les sea util y disculpen los inconvenientes

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#306627
Muy buen aporte.

Pero en realidad estas fórmulas son perfectas para que uno se lo invente todo y le cuadre, claro.
por
#309015
RafelFP escribió:Muy buen aporte.

Pero en realidad estas fórmulas son perfectas para que uno se lo invente todo y le cuadre, claro.



Os envio una excel para CALCULO TEWI, bastante más ordenada y explicada que la que citais (aunque tomé esa como referencia). Es de mi cosecha y está 100% testada. Además es de libre acceso (no protegida).

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#315431
deifdeifdeif escribió:
RafelFP escribió:Muy buen aporte.

Pero en realidad estas fórmulas son perfectas para que uno se lo invente todo y le cuadre, claro.



Os envio una excel para CALCULO TEWI, bastante más ordenada y explicada que la que citais (aunque tomé esa como referencia). Es de mi cosecha y está 100% testada. Además es de libre acceso (no protegida).

Saludos.


Gracias por la contribución y variante de la hoja, la anterior esta protegida para evitar la modificación accidental, en el articulo se da la clave de desbloqueo para que el que quiera la modifique o ajuste a su criterio, la clave de desbloqueo es "pascalin".

Gracias de nuevo y un saludo a todos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro