James escribió:¿Y a quién se le ocurrió cambiar la ley? ¿que les ha motivado semejante lio? ¿quién, se supone, saldrá ganando? ¿el profesional que quiere abrir un negocio o la Administración que debería agilizar los trámites?
Otra pregunta: ¿no existe en algún país de la UE un modelo mejor que el nuestro que podamos aplicar aquí?
La ley sale a raiz de la aplicación de una directiva europea, el tema está en que como el departamento de medio ambiente de la gene ha fracasado en su intento de adecuar todas las actividades "ambientalmente" porque se quedaban casi todas encalladas en temas de incendios, ha decidido sacarse el muerto de encima y que entonces cada departamento regule sus temas y punto. De ahí sale que la Paca (L20/2009) sólo tenga competencias a nivel ambiental y que ahora los trámites y procedimientos a nivel de incendios salgan de la L3/2010. Por otro lado además la ley de espectaculos L10/1990 también fue modificada el año pasado por la L11/2009 ((((please repasar los números de las leyes que los digo de cabeza

)))) y en ella se establecen los trámites para la apertura de las actividades incluidas en el catálogo, y que hasta ahora como la LIIA era una ley integradora, ya se metía todo allí...en cambio ahora está todo diversificado.
Así que cada ayuntamiento se ve ahora con tres leyes (como poco), sin reglamentos (aunque creo que mañana se publica el de la ley de espectáculos) y intentado buscar la manera de compaginar las tres...porque además cada una es de su padre y de su madre...y a nadie de las cabezas pensantes se le ha ocurrido intentar buscar un sistema común de congregación de las tres leyes (a falta de las sectoriales que ya veremos qué huevos hacemos). Así que cada ayunta lo plantea de una manera muy diferente y eso lleva a que debas conocer en cada sitio cómo lo tramitan...vamos una coña...Y SIN REGLAMENTOS...que eso es otra, a ver cuando se aprueben si te modifican algo de lo que cada uno ha creado.
Otro tema gracioso es que en muchos ayuntamientos los departamentos que supuestamente deben trabajar sobre el tema, no le han dado la prioridad necesaria y así nos va, tapando agujeros. Con esto quiero defender el trabajo de muchos técnicos municipales que sí que han dado el callo, que han reclamado en su organización que se trabaje sobre el tema, y que en cambio el ayuntamiento en cuestión ha tenido otras prioridades...total si la gente no se queja, si al final quienes van a poner la cara son los del departamento de actividades, básicamente el técnico mpal. Qué más da??
Actividades siempre será el hermano pobre de urbanismo, mal que nos pese.
Y ante todo esto lo expongo con conocimiento de causa, desgraciadamente.
En cuanto a la agilización supuesta de trámites...hombre por cada ámbito quizás sí, porque por ejemplo a nivel ambiental pasan muchas a comunicación prévia...pero para el resto de competencias

...En mi opinión han liado tanto la troca que la agilización la tendremos en los pies
Y sobre coger otro modelo, ya han aplicado bastante el régimen de comunicación prévia con declaración responsable tal y como se hace en los paises anglosajones, que aplicado aquí ya veremos...pero repito básicamente para aspectos ambientales puros y duros.
En fin, que estamos muy, muy contentos