Veréis, este curso que viene marcho a Suiza a hacer el PFC de industriales. En un principio iba a hacerlo en el departamento de energía sobre una tecnología que está en desarrollo para controlar la generación-consumo de las instalaciones. Todo muy puntero y con una pinta genial. Sin embargo parece ser que es tan puntero que aún están desarrollando los prototipos de esta tecnología

, y lo que iba a ser un tema energético es un tema puramente electrónico.
En concreto, consiste en programar un firmware, y una plataforma de pruebas del prototipo (un compact rio de NI y más componentes), utilizando
LabVIEW sobre la tecnología
FPGA.
Mi rama es técnicas energéticas, y de electrónica voy muy justito. No tengo ni idea de LabVIEW ni de FPGAs...., de hecho no sé ni programar más allá que 3 tonterías en Visual Basic y C (comandos básicos). Mi base de electrónica analógica es buena, y de electrónica digital es bastante básica (boole, sumadores, multiplexores, contadores, etc). Para más inri todo lo haré en inglés (que quieras que no, acojona más).
La oportunidad es muy buena, y la tecnología me interesa (realmente me interesa su aplicación, no programarla....). Sin embargo, me asusta bastante ir allí y darme la hostia. Allí el nivel es muy alto (ETHZ), y el grupo de investigación al que voy son todos doctorandos, menos yo y 2 personas más que están haciendo la tesis fin de master (allí los masters son muy especializados).
Con este rollo que os he contado, me gustaría preguntaros unas cosas:
- ¿Es interesante participar en el desarrollo de un producto-prototipo, aunque difiera tanto de su aplicación real que vendrá después?, ¿me servirá para encontrar trabajo en energía aun habiendo hecho algo "electrónico"?
Y si conocéis esas tecnologías....
- ¿Veis factible aprender labVIEW y FPGA partiendo de 0, en 6 meses?
- ¿Tienen futuro/presente estas tecnologías? (que oye, quizá hasta me gusten)
He visto ofertas de empleo pidiendo labVIEW, ¿realmente es interesante aprenderlo?
gracias por todo