Como sugerencias desde el punto de vista del usuario con objeto de mejorar el uso del programa, realizaría las siguientes:
Línea a motor:
- El automático de protección se selecciona según la intensidad nominal del motor (sin que el usuario pueda cambiar esta opción)
- La sección del cable se selecciona en función de la intensidad nominal del motor, multiplicada por el factor de 1,25
Línea a generador (grupo electrógeno):
- El automático de protección se selecciona según la intensidad nominal del generador (sin que el usuario pueda cambiar esta opción)
- La sección del cable se selecciona en función de la intensidad nominal del generador, multiplicada por el factor de 1,25
Línea a subcuadro o panel
En el sector industrial, es muy frecuente encontrarse con equipos que tienen su cuadro eléctrico incorporado en el propio equipo.
Estos equipos pueden tener receptores a motor (ascensores y montacargas, puentes-grúa, grupos de presión, compresores de aire, tornos y fresadoras, ...) u otro tipo de receptores (equipos de rayos X y otros equipos médicos de uso en hospitales, hornos industriales, equipos de desinfección de agua por rayos ultravioleta, …) , o incluso una mezcla de ambos tipos.
En DmElect no existe ningún tipo de línea para poder alimentar estos equipos con su propio cuadro. Lo que suelen la mayoría de usuarios es usar una línea a motor para los equipos que lleven motores, y una línea de enchufes para los equipos que no lleven motores.
Lo que yo haría es lo siguiente:
- Utilizar la línea de alimentación a motor para alimentar únicamente a un motor individual, con las características mencionadas anteriormente.
- Crear un nuevo tipo de línea, línea de alimentación a subcuadro o panel. En esa línea se introducirían los datos de la potencia en tres campos:
P1: potencia del motor de mayor tamaño
P2: potencia del resto de motores, sin incluir al de mayor tamaño
P3: potencia de los receptores que no sean motores
La intensidad de la línea se obtendría como:
I Línea = (1,25*P1+P2+P3)/(raiz(3)*Tension*Factor de potencia) si es trifásica
I Línea = (1,25*P1+P2+P3)/(Tension*Factor de potencia) si es monofásica
En este tipo de línea, aquí sí, tanto el automático de protección como la sección del cable se elegirían en función de la intensidad I Línea
Características de los motores: rendimiento y factor de potencia
Cuando se introduce una línea a motor, se establece por defecto el valor del factor de potencia a 0,8 y el valor del rendimiento a 1. Esos valores no son muy realistas, ya que los valores que se encuentran recogidos en los catálogos de motores son diferentes a estos valores.
Por ejemplo, en el catálogo de motores de Siemens, los valores que se recogen son los siguientes:

El problema es que la inmensa mayoría de usuarios de DmElect, al introducir una línea a motor, no cambian estos valores por defecto, y los valores de intensidad que se obtienen no se corresponden con los valores de los motores reales.
Por ejemplo, para un motor de 0,25 kW, el programa daría un valor para la intensidad de 0,45 A
I = 0,25/(raiz(3)*0,8*0,4*1) =0,45 A
Mientras que el valor real de la intensidad según el catálogo sería de 0,68 A, es decir, un 50% más.
Lo que yo haría sería poner unos valores para el rendimiento y para el factor de potencia en función de la potencia del motor que introduzca el usuario, sacados de algún catálogo de motores con los valores reales correspondientes a esa potencia (estos valores seguirían siendo editables, por si el usuario necesita introducir valores diferentes de los normalizados).
En el caso de que el usuario introduzca un valor no normalizado para la potencia del motor, los valores del rendimiento y del factor de potencia se interpolarían.
Línea a motor:
- El automático de protección se selecciona según la intensidad nominal del motor (sin que el usuario pueda cambiar esta opción)
- La sección del cable se selecciona en función de la intensidad nominal del motor, multiplicada por el factor de 1,25
Línea a generador (grupo electrógeno):
- El automático de protección se selecciona según la intensidad nominal del generador (sin que el usuario pueda cambiar esta opción)
- La sección del cable se selecciona en función de la intensidad nominal del generador, multiplicada por el factor de 1,25
Línea a subcuadro o panel
En el sector industrial, es muy frecuente encontrarse con equipos que tienen su cuadro eléctrico incorporado en el propio equipo.
Estos equipos pueden tener receptores a motor (ascensores y montacargas, puentes-grúa, grupos de presión, compresores de aire, tornos y fresadoras, ...) u otro tipo de receptores (equipos de rayos X y otros equipos médicos de uso en hospitales, hornos industriales, equipos de desinfección de agua por rayos ultravioleta, …) , o incluso una mezcla de ambos tipos.
En DmElect no existe ningún tipo de línea para poder alimentar estos equipos con su propio cuadro. Lo que suelen la mayoría de usuarios es usar una línea a motor para los equipos que lleven motores, y una línea de enchufes para los equipos que no lleven motores.
Lo que yo haría es lo siguiente:
- Utilizar la línea de alimentación a motor para alimentar únicamente a un motor individual, con las características mencionadas anteriormente.
- Crear un nuevo tipo de línea, línea de alimentación a subcuadro o panel. En esa línea se introducirían los datos de la potencia en tres campos:
P1: potencia del motor de mayor tamaño
P2: potencia del resto de motores, sin incluir al de mayor tamaño
P3: potencia de los receptores que no sean motores
La intensidad de la línea se obtendría como:
I Línea = (1,25*P1+P2+P3)/(raiz(3)*Tension*Factor de potencia) si es trifásica
I Línea = (1,25*P1+P2+P3)/(Tension*Factor de potencia) si es monofásica
En este tipo de línea, aquí sí, tanto el automático de protección como la sección del cable se elegirían en función de la intensidad I Línea
Características de los motores: rendimiento y factor de potencia
Cuando se introduce una línea a motor, se establece por defecto el valor del factor de potencia a 0,8 y el valor del rendimiento a 1. Esos valores no son muy realistas, ya que los valores que se encuentran recogidos en los catálogos de motores son diferentes a estos valores.
Por ejemplo, en el catálogo de motores de Siemens, los valores que se recogen son los siguientes:

El problema es que la inmensa mayoría de usuarios de DmElect, al introducir una línea a motor, no cambian estos valores por defecto, y los valores de intensidad que se obtienen no se corresponden con los valores de los motores reales.
Por ejemplo, para un motor de 0,25 kW, el programa daría un valor para la intensidad de 0,45 A
I = 0,25/(raiz(3)*0,8*0,4*1) =0,45 A
Mientras que el valor real de la intensidad según el catálogo sería de 0,68 A, es decir, un 50% más.
Lo que yo haría sería poner unos valores para el rendimiento y para el factor de potencia en función de la potencia del motor que introduzca el usuario, sacados de algún catálogo de motores con los valores reales correspondientes a esa potencia (estos valores seguirían siendo editables, por si el usuario necesita introducir valores diferentes de los normalizados).
En el caso de que el usuario introduzca un valor no normalizado para la potencia del motor, los valores del rendimiento y del factor de potencia se interpolarían.