- 14 Ene 2011, 09:16
#252185
El caso es que en el metal3D clasico, se puede general un material nuevo, o genérico, introduciendo módulo elástico, coeficiente de Poisson, coeficiente de dilatación y densidad, y luego para definir inercias y demás, elijo perfil editable y creo los perfiles que necesito, además los perfiles que utilizo son muy similares a los normalizados IPN, HEB, Angulares, etc, es decir, son perfiles estructurales, por tanto, entiendo que el programa aquí debería darme los esfuerzos y las deformaciones correctamente, aunque no entiendo por qué no me pide también la tensión máxima a tracción y compresión del material y me calcula las tensiones, sin embargo en el nuevo metal 3D, a la hora de crear un material nuevo, lo mismo de lo mismo pero a la hora de generar un perfil genérico, no te permite editar ninguno, solo te permite introducir una especie de medidas envolventes exteriores, es decir, el ancho total (mitad izquierda y mitad derecha) por el canto total (canto superior y canto inferior), y luego tienes que introducir tú los datos de inercias, etc, ¿esto es así?, lo digo por que es mucho más sencillo trabajar con el nuevo que con el clásico, sobre todo a la hora de dibujar e introducir cargas, además también quería consultar que si tengo resistencias más elevadas que en el acero pero un módulo elástico 10 veces inferior, ¿podría trabajar el material como si fuera acero, teniendo en cuenta restricciones para las flechas 10 veces mayores?, es decir, si la fecha tiene que ser L/300, pues sería L/3000, los datos de este material son: Resistencia traccion: 500 N/mm2, Resistencia compresión: 400 N/mm2, E: 24.000 N/mm2, coeficiente de dilatación: 12*10^(-6), densidad: 1.800 kg/m3 (4 veces menos que el acero, esto quedaría del lado de la seguridad), muchísimas gracias de antemano por vuestras respuestas y perdonad por la extensión.