por SilvanaEster
- 16 Feb 2021, 16:54 16 Feb 2021, 16:54

-
Perfil básico de usuario
SilvanaEster
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Su primera vez
- Mensajes: 1
- Registrado: 16 Feb 2021, 15:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 16 Feb 2021, 16:59)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 16 Feb 2021, 16:54
#370057
Herramientas de medición
Las herramientas de medición tienen un papel importante en la vida diaria de muchas personas y organizaciones. Dependiendo de la cantidad a medir, hay una gran variedad de dispositivos y tipos.
¿Qué son las herramientas de medición?
Las herramientas de medición son instrumentos o máquinas sencillas que permiten comparar el tamaño de un objeto, una pieza, generalmente con un estándar definido por el Sistema Internacional de Unidades.
Debido a la gran cantidad de tamaños diferentes, existe una gran variedad de herramientas de medición. Por lo tanto, es importante saber qué herramienta de medición utilizar en cada situación. A continuación, describiremos y explicaremos en detalle las diferentes herramientas de medición.
Ejemplos de herramientas de medición
Cuando hablamos de mediciones, podemos hablar de medir diferentes cantidades, como la longitud, el tiempo, el peso, entre otras, por lo que existen diferentes herramientas para medir cada una de estas cantidades.
Instrumentos para medir la longitud
Cinta métrica
Este instrumento consiste en una cinta flexible, cuya escala de metros está dividida en centímetros. Es posible medir tanto superficies rectas como curvas.
Regla de escala
Es similar a la cinta métrica, salvo que no es flexible, suele ser de plástico o metal, lo que impide medir en superficies curvas.
Calibre
Dispositivo de medición de longitudes que puede utilizarse para medir diámetros exteriores e interiores, así como profundidades. Son mucho más precisos (del orden de décimas de milímetro) que la cinta métrica y la regla, pero hay que saber utilizarlos.
Micrómetro
Se basa en un tornillo de escala que se atornilla a la dimensión de la pieza y da un valor con gran precisión (del orden de las centésimas y milésimas de milímetro).
Reloj comparador
Este medidor se utiliza para comparar dimensiones, es decir, la distancia entre dos puntos. La lectura se realiza de forma indirecta mediante 2 relojes de aguja, por lo que se requiere un conocimiento previo para realizar la medición. Tiene una precisión de centésimas o milésimas de milímetro.
Interferómetro
Este dispositivo utiliza ondas de luz para realizar mediciones. Existen diferentes tipos en función de lo que se quiera medir. Se utiliza en la agricultura, la biotecnología, la medicina forense y la medicina, entre otros.
Cuentakilómetros
El cuentakilómetros es un instrumento de medición que calcula la distancia recorrida por un objeto en metros, millas o kilómetros, según la configuración. Se utiliza habitualmente en los taxis y en los teléfonos móviles para medir los pasos recorridos.
Dispositivos de cronometraje
Calendario
Mide el paso del tiempo en días, meses y años. Se utiliza para organizar las actividades cronológicamente. Hay varios tipos, pero el más utilizado es el calendario solar.
Cronómetro
El cronómetro es un tipo de reloj que mide el paso del tiempo en segundos, minutos e incluso horas. Son relojes muy precisos, ya que están certificados por un centro de control de precisión.
El reloj es un instrumento utilizado para medir el tiempo natural. Es decir, permite medir días, años e incluso fases lunares, en unidades de horas, minutos y segundos. Se utiliza principalmente para conocer la hora actual, aunque también puede realizar otras funciones.
Datación radiométrica
La datación radiométrica es una herramienta de medición indirecta, ya que es un proceso que puede determinar la edad de las rocas, los restos orgánicos y los minerales mediante representaciones matemáticas.
Protractores
Transportador
El transportador mide los ángulos en grados. Hay dos tipos, los que tienen forma de semicírculo y miden hasta 180°, o los circulares que miden 360°. Tienen una precisión de 1°.
Goniómetro
El goniómetro es una herramienta para medir ángulos, que pueden ser semicirculares o circulares. Permite la medición de ángulos entre dos puntos. Se utiliza para conocer la altitud del sol en un momento determinado del día.
Sextante
Se utiliza para medir ángulos entre dos puntos. Tiene forma de semicírculo y también se utiliza para medir la altura del sol en relación con el horizonte.
Medidores de temperatura
Se utiliza para medir la energía térmica irradiada por un cuerpo o sustancia; los diferentes aparatos de medición dependen de su función, del cuerpo que se mide, de las temperaturas de los parámetros, de la tecnología, etc.
Termómetro
Es el termómetro común que todo el mundo tiene en casa para medir la temperatura corporal. Aunque éste es uno de sus principales usos, también tiene otras finalidades, como medir la temperatura ambiente, dependiendo de cómo se divida la balanza.
Termopar
Consiste en el compuesto de dos metales diferentes que, al detectar una diferencia de temperatura, produce una diferencia de potencial muy pequeña que se mide digitalmente.
Pirómetro - Es un instrumento que puede medir la temperatura de un objeto con una característica especial sobre otros instrumentos: Es capaz de medir la temperatura sin estar en contacto con el objeto, a través de la radiación térmica.
Medidores de masa
Balance
El instrumento más común para medir la masa de un objeto es la balanza. Al principio, consistía en una palanca con dos brazos iguales que permite comprar la masa de dos objetos. Hoy en día, al accionar un muelle, muestra el peso del objeto en un reloj analógico o digital.
Balanza - Con idénticas características y finalidad que la balanza, con una pequeña diferencia: la balanza es para pequeños volúmenes (balanza de cocina: hasta 2kg; balanza personal: hasta 150kg), y la balanza es para grandes volúmenes (balanza de carga: hasta 1500kg; balanza de transporte: hasta 45t.).
Espectrómetro de masas
Este instrumento puede utilizarse para analizar la composición de varios elementos químicos con gran precisión.
Catarómetro
En este caso, el catarómetro es un instrumento para medir la masa, pero de una mezcla de gases.
Dinamómetro - Permite medir el peso de un objeto, lo hace mediante la resistencia de un muelle que al estirarse mueve un cilindro interno; todo parte de la ley de Hooke.
Manómetros
Barómetro - Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, que es la fuerza ejercida por el medio ambiente o la atmósfera por unidad de superficie.
Manómetro - A diferencia del barómetro, el manómetro mide la presión de los líquidos encerrados en un recipiente, independientemente de la presión atmosférica (presión manométrica). Se pueden distinguir dos tipos diferentes de manómetros según se midan gases o líquidos.
Tubo de Pitot - Se trata de un instrumento de medición indirecta, ya que tras algunos cálculos matemáticos permite obtener la presión total de un líquido, también llamada presión de estancamiento.
Instrumentos para medir las propiedades eléctricas
Amperímetro
El amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un determinado circuito.
Voltímetro
El voltímetro es un instrumento utilizado para medir tensiones. Muy utilizado en los hogares para comprobar que la tensión suministrada por la red no supera las tolerancias soportadas por los equipos conectados a la red.
Galvanómetro
El galvanómetro es un instrumento muy similar al amperímetro que mide la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un sistema eléctrico.
Multímetro
El multímetro es un instrumento capaz de medir muchas propiedades eléctricas como la resistencia, la diferencia de potencial y la intensidad eléctrica, entre otras.
Potenciómetro - No mide la tensión (para conocer los datos) sino que mide y regula la tensión de un circuito; dependiendo del tipo y posición de las fichas, podemos dar o quitar corriente y así regular un circuito.
Luxómetro - Instrumento que permite conocer la luz (o luminosidad) en un ambiente o sala determinada; la medición, en lux, nos permitirá tomar decisiones de diversa índole.
Medidores de velocidad
Pipeta
Es un instrumento que permite obtener una alícuota de un líquido, generalmente con mucha presión. La alícuota es una fracción de volumen tomada de un líquido para pruebas de laboratorio.
Tubo de ensayo
La probeta es un instrumento para medir volúmenes, que consiste en una probeta, de cuya división depende la precisión de este instrumento.
Bureta
La bureta es un instrumento muy similar a la probeta graduada. Consta de un recipiente alargado y tubular y de una balanza. Mide los volúmenes con más precisión que la probeta graduada.
Matraz aforado
El matraz volumétrico es un recipiente de vidrio con un fondo esférico y un cuello largo y estrecho que permite una gran precisión en la medición, ya que un pequeño cambio de volumen supone un gran cambio de altura.
Otras herramientas de medición
Bloques estándar
Para medir correctamente, necesitamos herramientas que estén perfectamente calibradas; para confirmar que esto es así, utilizaremos los bloques patrón; si están bien calibrados, perfecto; si no están bien calibrados, sirven para restablecer la medición original.
Giroscopio - Es capaz de medir la dirección en el espacio donde se encuentra un objeto; está equipado en smartphones, GPS, aviones, barcos, etc.
Acelerómetro - Sensor utilizado para medir la tasa de aceleración de un dispositivo (no sólo entre puntos, sino para medir la vibración y el movimiento como tal); su uso suele combinarse con el de los giroscopios.
Características de las herramientas de medición
Las herramientas de medición deben cumplir las siguientes características para lograr un buen resultado:
Precisión: se define como la capacidad de una herramienta de medición para dar los mismos resultados en diferentes mediciones.
Precisión: capacidad de medir un valor sin margen de error.
Valor: se considera la medida más pequeña de un dispositivo de medición que puede ser detectada por el ojo.
Sensibilidad: es la relación entre la medida realizada y el valor real.
Cuidado de las herramientas de medición
Es importante cuidar bien las herramientas de medición, ya que un uso inadecuado o en malas condiciones de trabajo puede acortar drásticamente la vida de estos aparatos. Algunos consejos para cuidarlos son:
Evita los choques: Si los instrumentos se golpean, es muy probable que se descalibren y tomen lecturas inexactas.
Evite tomar lecturas que estén muy por encima de su valor nominal: Los contadores tienen una escala en la que toman sus medidas. }
Si la medición excede significativamente esta escala, los calibradores se verán forzados y pueden salirse de la calibración e incluso romperse.
Tenga en cuenta la temperatura a la que están expuestos los manómetros: Especialmente en el caso de los manómetros que miden a alta presión, es importante comprobar la temperatura, ya que pueden realizar lecturas incorrectas a otras temperaturas.
Anemómetro: Un anemómetro es una herramienta para tomar medidas de las más actuales y eficientes del mercado le recomendamos mucho adquirir una.
Las herramientas de medición tienen un papel importante en la vida diaria de muchas personas y organizaciones. Dependiendo de la cantidad a medir, hay una gran variedad de dispositivos y tipos.
¿Qué son las herramientas de medición?
Las herramientas de medición son instrumentos o máquinas sencillas que permiten comparar el tamaño de un objeto, una pieza, generalmente con un estándar definido por el Sistema Internacional de Unidades.
Debido a la gran cantidad de tamaños diferentes, existe una gran variedad de herramientas de medición. Por lo tanto, es importante saber qué herramienta de medición utilizar en cada situación. A continuación, describiremos y explicaremos en detalle las diferentes herramientas de medición.
Ejemplos de herramientas de medición
Cuando hablamos de mediciones, podemos hablar de medir diferentes cantidades, como la longitud, el tiempo, el peso, entre otras, por lo que existen diferentes herramientas para medir cada una de estas cantidades.
Instrumentos para medir la longitud
Cinta métrica
Este instrumento consiste en una cinta flexible, cuya escala de metros está dividida en centímetros. Es posible medir tanto superficies rectas como curvas.
Regla de escala
Es similar a la cinta métrica, salvo que no es flexible, suele ser de plástico o metal, lo que impide medir en superficies curvas.
Calibre
Dispositivo de medición de longitudes que puede utilizarse para medir diámetros exteriores e interiores, así como profundidades. Son mucho más precisos (del orden de décimas de milímetro) que la cinta métrica y la regla, pero hay que saber utilizarlos.
Micrómetro
Se basa en un tornillo de escala que se atornilla a la dimensión de la pieza y da un valor con gran precisión (del orden de las centésimas y milésimas de milímetro).
Reloj comparador
Este medidor se utiliza para comparar dimensiones, es decir, la distancia entre dos puntos. La lectura se realiza de forma indirecta mediante 2 relojes de aguja, por lo que se requiere un conocimiento previo para realizar la medición. Tiene una precisión de centésimas o milésimas de milímetro.
Interferómetro
Este dispositivo utiliza ondas de luz para realizar mediciones. Existen diferentes tipos en función de lo que se quiera medir. Se utiliza en la agricultura, la biotecnología, la medicina forense y la medicina, entre otros.
Cuentakilómetros
El cuentakilómetros es un instrumento de medición que calcula la distancia recorrida por un objeto en metros, millas o kilómetros, según la configuración. Se utiliza habitualmente en los taxis y en los teléfonos móviles para medir los pasos recorridos.
Dispositivos de cronometraje
Calendario
Mide el paso del tiempo en días, meses y años. Se utiliza para organizar las actividades cronológicamente. Hay varios tipos, pero el más utilizado es el calendario solar.
Cronómetro
El cronómetro es un tipo de reloj que mide el paso del tiempo en segundos, minutos e incluso horas. Son relojes muy precisos, ya que están certificados por un centro de control de precisión.
El reloj es un instrumento utilizado para medir el tiempo natural. Es decir, permite medir días, años e incluso fases lunares, en unidades de horas, minutos y segundos. Se utiliza principalmente para conocer la hora actual, aunque también puede realizar otras funciones.
Datación radiométrica
La datación radiométrica es una herramienta de medición indirecta, ya que es un proceso que puede determinar la edad de las rocas, los restos orgánicos y los minerales mediante representaciones matemáticas.
Protractores
Transportador
El transportador mide los ángulos en grados. Hay dos tipos, los que tienen forma de semicírculo y miden hasta 180°, o los circulares que miden 360°. Tienen una precisión de 1°.
Goniómetro
El goniómetro es una herramienta para medir ángulos, que pueden ser semicirculares o circulares. Permite la medición de ángulos entre dos puntos. Se utiliza para conocer la altitud del sol en un momento determinado del día.
Sextante
Se utiliza para medir ángulos entre dos puntos. Tiene forma de semicírculo y también se utiliza para medir la altura del sol en relación con el horizonte.
Medidores de temperatura
Se utiliza para medir la energía térmica irradiada por un cuerpo o sustancia; los diferentes aparatos de medición dependen de su función, del cuerpo que se mide, de las temperaturas de los parámetros, de la tecnología, etc.
Termómetro
Es el termómetro común que todo el mundo tiene en casa para medir la temperatura corporal. Aunque éste es uno de sus principales usos, también tiene otras finalidades, como medir la temperatura ambiente, dependiendo de cómo se divida la balanza.
Termopar
Consiste en el compuesto de dos metales diferentes que, al detectar una diferencia de temperatura, produce una diferencia de potencial muy pequeña que se mide digitalmente.
Pirómetro - Es un instrumento que puede medir la temperatura de un objeto con una característica especial sobre otros instrumentos: Es capaz de medir la temperatura sin estar en contacto con el objeto, a través de la radiación térmica.
Medidores de masa
Balance
El instrumento más común para medir la masa de un objeto es la balanza. Al principio, consistía en una palanca con dos brazos iguales que permite comprar la masa de dos objetos. Hoy en día, al accionar un muelle, muestra el peso del objeto en un reloj analógico o digital.
Balanza - Con idénticas características y finalidad que la balanza, con una pequeña diferencia: la balanza es para pequeños volúmenes (balanza de cocina: hasta 2kg; balanza personal: hasta 150kg), y la balanza es para grandes volúmenes (balanza de carga: hasta 1500kg; balanza de transporte: hasta 45t.).
Espectrómetro de masas
Este instrumento puede utilizarse para analizar la composición de varios elementos químicos con gran precisión.
Catarómetro
En este caso, el catarómetro es un instrumento para medir la masa, pero de una mezcla de gases.
Dinamómetro - Permite medir el peso de un objeto, lo hace mediante la resistencia de un muelle que al estirarse mueve un cilindro interno; todo parte de la ley de Hooke.
Manómetros
Barómetro - Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, que es la fuerza ejercida por el medio ambiente o la atmósfera por unidad de superficie.
Manómetro - A diferencia del barómetro, el manómetro mide la presión de los líquidos encerrados en un recipiente, independientemente de la presión atmosférica (presión manométrica). Se pueden distinguir dos tipos diferentes de manómetros según se midan gases o líquidos.
Tubo de Pitot - Se trata de un instrumento de medición indirecta, ya que tras algunos cálculos matemáticos permite obtener la presión total de un líquido, también llamada presión de estancamiento.
Instrumentos para medir las propiedades eléctricas
Amperímetro
El amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un determinado circuito.
Voltímetro
El voltímetro es un instrumento utilizado para medir tensiones. Muy utilizado en los hogares para comprobar que la tensión suministrada por la red no supera las tolerancias soportadas por los equipos conectados a la red.
Galvanómetro
El galvanómetro es un instrumento muy similar al amperímetro que mide la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un sistema eléctrico.
Multímetro
El multímetro es un instrumento capaz de medir muchas propiedades eléctricas como la resistencia, la diferencia de potencial y la intensidad eléctrica, entre otras.
Potenciómetro - No mide la tensión (para conocer los datos) sino que mide y regula la tensión de un circuito; dependiendo del tipo y posición de las fichas, podemos dar o quitar corriente y así regular un circuito.
Luxómetro - Instrumento que permite conocer la luz (o luminosidad) en un ambiente o sala determinada; la medición, en lux, nos permitirá tomar decisiones de diversa índole.
Medidores de velocidad
Pipeta
Es un instrumento que permite obtener una alícuota de un líquido, generalmente con mucha presión. La alícuota es una fracción de volumen tomada de un líquido para pruebas de laboratorio.
Tubo de ensayo
La probeta es un instrumento para medir volúmenes, que consiste en una probeta, de cuya división depende la precisión de este instrumento.
Bureta
La bureta es un instrumento muy similar a la probeta graduada. Consta de un recipiente alargado y tubular y de una balanza. Mide los volúmenes con más precisión que la probeta graduada.
Matraz aforado
El matraz volumétrico es un recipiente de vidrio con un fondo esférico y un cuello largo y estrecho que permite una gran precisión en la medición, ya que un pequeño cambio de volumen supone un gran cambio de altura.
Otras herramientas de medición
Bloques estándar
Para medir correctamente, necesitamos herramientas que estén perfectamente calibradas; para confirmar que esto es así, utilizaremos los bloques patrón; si están bien calibrados, perfecto; si no están bien calibrados, sirven para restablecer la medición original.
Giroscopio - Es capaz de medir la dirección en el espacio donde se encuentra un objeto; está equipado en smartphones, GPS, aviones, barcos, etc.
Acelerómetro - Sensor utilizado para medir la tasa de aceleración de un dispositivo (no sólo entre puntos, sino para medir la vibración y el movimiento como tal); su uso suele combinarse con el de los giroscopios.
Características de las herramientas de medición
Las herramientas de medición deben cumplir las siguientes características para lograr un buen resultado:
Precisión: se define como la capacidad de una herramienta de medición para dar los mismos resultados en diferentes mediciones.
Precisión: capacidad de medir un valor sin margen de error.
Valor: se considera la medida más pequeña de un dispositivo de medición que puede ser detectada por el ojo.
Sensibilidad: es la relación entre la medida realizada y el valor real.
Cuidado de las herramientas de medición
Es importante cuidar bien las herramientas de medición, ya que un uso inadecuado o en malas condiciones de trabajo puede acortar drásticamente la vida de estos aparatos. Algunos consejos para cuidarlos son:
Evita los choques: Si los instrumentos se golpean, es muy probable que se descalibren y tomen lecturas inexactas.
Evite tomar lecturas que estén muy por encima de su valor nominal: Los contadores tienen una escala en la que toman sus medidas. }
Si la medición excede significativamente esta escala, los calibradores se verán forzados y pueden salirse de la calibración e incluso romperse.
Tenga en cuenta la temperatura a la que están expuestos los manómetros: Especialmente en el caso de los manómetros que miden a alta presión, es importante comprobar la temperatura, ya que pueden realizar lecturas incorrectas a otras temperaturas.
Anemómetro: Un anemómetro es una herramienta para tomar medidas de las más actuales y eficientes del mercado le recomendamos mucho adquirir una.