- 01 Jul 2016, 19:05
#356915
Perdón mi ignorancia, pero cuando dices cuadros eléctricos te refieres a un gabinete eléctrico, o tablero eléctrico?
Si es así, hace 3 años que realizó mediciones de termografía eléctrica en tableros y equipos. Lo que debes tener en cuenta ante todo, es la emisividad con la que vas a observar un dispositivo.
Para ello, existen tablas en la web que pueden guiarte , de todas maneras si quisieras saber emisividades puntuales de algunos materiales, podría informatela. No tengo problemas.
En cuanto a la tarea en sí, es importante que observes el contexto del equipo, es decir, a que temperatura se encuentra el ambiente, los otros componentes del tablero, si está trabajando a plena carga, si existe otro de condiciones similares para comparar, etc.
En caso de analizar equipos de conexion trifasica es importante que la temperatura entre fases no sea mayor a 15 grados de diferencia, a su vez, yo utilizó una pinza amperometrica para controlar desbalances de corrientes que puedan inducir diferentes temperaturas en cables.
Como resumen, los problemas que mas he detectado durante estos años es , falsos contactos, mal apriete en borneras, mal indentado de terminales, desbalances de corriente, etc.
Cuando controles temperatura a un motor, o a un transformador, es decir, equipos con carcaza que puedes tocar con la mano, prueba de ver si te quema o si aguantas la temperatura. En caso de no aguantar 3 segundos tocando al equipo la temperatura seguramente es mayor a 70 grados.
Otro dato, si en el tablero existe una protección de acrilico que proteja los terminales o zonas de contacto directo, la técnica de termografía no será válida, ya que el acrilico no permite estudiar la temperatura de los objetos que se encuentran por detras de el.
Utilicé cámaras de Flir y actualmente una muy completa de Fluke.
Espero pueda ayudarte a tu pregunta.
Saludos.
Atte, Calaggio, Renzo M.
Atte. Calaggio, Renzo Martín.
Técnico en Mantenimiento Predictivo
Técnico Electrónico y Estudiante avanzado de Ingeniería eléctrica