por fernandob
- 18 Sep 2016, 01:51

-
Perfil básico de usuario
- 18 Sep 2016, 01:51
#357968
el tema REAL :
un diferencial de 30 mA ademas de estar para el caso de falla "segun las normas y todo bien" o sea que una fuga se vaya a tierra, o sea ( vuelvo a aclarar) :
la fuga se da contra la carcaza de un aparato que esta a tierra .... pues esta para eso y todos amigos.
Pero en caso de un contacto accidental, muy comun y posible, o sea de una persona que toca una fase o algo que esta tocando fase pero no esta a tierra >>>>> AHI EL DISYUNTOR DE 30 mA salva.
y no son pocas las situaciones.
siempre me parecio RIDICULA como esta escrita la norma esa de que "se debe asegurar que la tension de tierra no supere xx V ", por lo que veo esa exigencia se da en España y tambien en Argentina y es RIDICULA , si quieren poner ese renglon, pues deberia de poder comprarse algun equipo que sense y corte ante esa situacion, si no es absurdo.
NO HAY MANERA de asegurar eso, de que el profesional lo asegure, todo eso descansa en "la tierra" , y esta la podes medir hoy, pero no podes asegurar que pasara mañana .
.
POr otro lado , un diferencial de 300 mA :
yo lo usaria en un equipo o instalacion donde tenga 100 % seguro el tema de que no haya posibilidad de que falle la tierra.
imaginen un motor , o mas genericamente una caja metalica, con su equipaje en su interior , inaccesible para nadie.
ahi no hay posibilidades de que ( ver texto en azul ) .
y el usuario no quiere que ese disyuntor caiga solo por 30 mA de una fuga que se supone seguro no es peligrosa.
pero tampoco quiere que esa fuga se vaya a niveles demasiado grandes.
NOTA :
lo que puse de 300 mA es como todo :
"se supone que " .............eso , se supone.....
tambien puede poner un diferencial de 1 amper si quiere, mientras casi a diario verifique esa tierra, pues todo bien .
esa es la REALIDAD, lo que digan las normas es otra cosa y respetable.
joserrai escribió:Se supone que 30mA es la corriente que puede soportar un humano sin que el corazón fibrile. Se supone.....
Los diferenciales de 300mA no se ponen para salvar vidad si no para prevenir fuegos. Se supone que 300mA escapadose por un aislamiento no van a producir un calentamiento como para ocasionar un incendio.
ese es el cuento de publicidad, si preocupa "el fuego" , pues 300 mA con una DDP de 220v >>> 66w
ahora con 30mA serian 6,6w y te aseguro que eso es suficiente para provocar un incendio, si esa potencia esta dada en una superficie pequeña.
Como dice wenner, con un complemento, la verdadera protección es una instalación bien hecha, protegida y puesta a tierra. El diferencial, ante una corriente a tierra salta indicando un fallo. ¿Qué probalidad hay que de llegue alguien y meta el dedazo en el cuadro y sea el la tierra, quedando a merced únicamente del diferencial?
Y llegado el caso, realmente sobrevivirá a 30mA.
si, por compartirles un ejemplo, yo una vez en mi propia casa , descalzo ( se sumaron 2 costumbres incompatibles ) toque un cable y ni siquier alo note....solo me quede sin luz.
pero bueno, las situaciones son muchisimas, y cada una es diferente .
Yo tengo un electroestimulador Compex: Los efectos de 15mA perfectamente modulados en bifase, con sus electrodos amplios es espectacular. Sinceramente no confío mucho en que un diferencial me salve, confío en que indique a mantenimiento que existe un problema de aislamiento, indicado por su disparo. Será ese mantenimiento correctivo el que salve vidas....como decía aquel de "Algunos hombres buenos"
Y ahora la pregunta:
¿Tu jefe quiere ahorrase lo diferenciales?
Por otro lado, que la instalación esté como está, no quiere decir que esté bien, sólo que alguien la hizo así.
el tema REAL :
un diferencial de 30 mA ademas de estar para el caso de falla "segun las normas y todo bien" o sea que una fuga se vaya a tierra, o sea ( vuelvo a aclarar) :
la fuga se da contra la carcaza de un aparato que esta a tierra .... pues esta para eso y todos amigos.
Pero en caso de un contacto accidental, muy comun y posible, o sea de una persona que toca una fase o algo que esta tocando fase pero no esta a tierra >>>>> AHI EL DISYUNTOR DE 30 mA salva.
y no son pocas las situaciones.
siempre me parecio RIDICULA como esta escrita la norma esa de que "se debe asegurar que la tension de tierra no supere xx V ", por lo que veo esa exigencia se da en España y tambien en Argentina y es RIDICULA , si quieren poner ese renglon, pues deberia de poder comprarse algun equipo que sense y corte ante esa situacion, si no es absurdo.
NO HAY MANERA de asegurar eso, de que el profesional lo asegure, todo eso descansa en "la tierra" , y esta la podes medir hoy, pero no podes asegurar que pasara mañana .
.
POr otro lado , un diferencial de 300 mA :
yo lo usaria en un equipo o instalacion donde tenga 100 % seguro el tema de que no haya posibilidad de que falle la tierra.
imaginen un motor , o mas genericamente una caja metalica, con su equipaje en su interior , inaccesible para nadie.
ahi no hay posibilidades de que ( ver texto en azul ) .
y el usuario no quiere que ese disyuntor caiga solo por 30 mA de una fuga que se supone seguro no es peligrosa.
pero tampoco quiere que esa fuga se vaya a niveles demasiado grandes.
NOTA :
lo que puse de 300 mA es como todo :
"se supone que " .............eso , se supone.....
tambien puede poner un diferencial de 1 amper si quiere, mientras casi a diario verifique esa tierra, pues todo bien .
esa es la REALIDAD, lo que digan las normas es otra cosa y respetable.