- 04 Dic 2017, 19:16
#362195
En principio mientras no expongas el esquema, tal como te ha dicho, es un poco difícil decirte las cosas con certeza. Pero vamos a ver si atinamos en algunas de ellas.
Del ICP de 40 A pasa al IGA con sobretensiones de 40 A y de ahí va repartiendo; primero a unos magnetotérmicos tetrapolares que llevan a dos respectivos subcuadros y aquí la primera cosa que no me cuadra.
El magnetotérmico que va al subcuadro enchufes no tiene diferencial: no es verdad que todos los subcuadros han de estar protegidos en origen por un diferencial?
En este punto es cierto que esa línea que parte hacia el subcuadro debería estar protegida contra contactos directos, pero puede ocurrir, que en Barna, lo den de paso así. En otras partes pasa así.
Las luces de emergencia están colgadas de 2 circuitos. No tendrían que estar colgadas de 3 circuitos? El rbte, lo que te dice, es que los circuitos de alumbrado normal, deben estar repartidos en 3 circuitos en aquellas zonas donde se reuna público. En cuanto al alumbrado de emergencia, lo que dice, es que cuando sean equipos que dependan de una fuente centralizada, no podrá haber más de 12 equipos por circuitos y que deberán estar distribuido en al menos 2 circuitos. Ahora bien, la mayoria de los equipos de emergencias que se montan son autonomos, con lo que no haría falta seguir, el tema de los 12 equipos y de los 2 circuitos, pero se sigue manteniendo el hacerlo así. Lo suyo sería distribuir las emergencias entre todos los circuitos de alumbrados que haya.
Aquí me chocan dos cosas; la primera que el magneto de 10 A es de 2 P y no de P+N como seria de esperar, aunque me imaginino que no afectaria puesto que si circulara más intensidad de la necesaria por el neutro se cortaria igualmente al ser bipolar. En principio ese es el I.A. que hay que colocar y no el 1P*+N, de hecho hay sitios donde no se autoriza la utilización del P+N, ya que el rbte, dice que el corte ha de ser omnipolar sobre los conductores activos, y el neutro en monofásico lo consideran conductor activo.
Y ya para acabar que sentido tiene el que hayan puesto magnetos de 1 P de 25 A y no bipolares que sería lo más adecuado para no tener que juntar en un solo punto el neutro, no?, Seguramente será porque son de maniobra para encender y apagar los alumbrados, por eso son unipolares. En ese caso, estaría mal, pero no por ser unipolares de 25 A, sino por estar ubicados en el mismo cuadro de protección, ya que los elementos de maniobra, como sería el caso, deberían estar en otro cuadro, tal como lo recoge el CTE.