Carlosgdea escribió:El diferencial lo hay que proteger aguas arriba con un automático de su misma In (si se hace con fusibles serían de mayor intensidad) 
Buenas Steinmetz, muchas gracias por la respuesta y por la rapidez..
En cuanto a la instalación, es industrial por lo que entiendo que los automáticos están puestos para proteger la instalación. Lo que son las líneas quedan protegidas con los automáticos que hay aguas abajo del diferencial y en teoría, los circuitos están diseñados para que no haya sobrecarga de los diferenciales, es decir, por ejemplo, se coloca un diferencial bipolar de 40 A si aguas abajo tienes como máximo 4 magnetos bipolares de 10 A, ya que hay un automático general y creo que sería un error añadir un magnetotérmico exclusivamente para proteger cada uno de los muchos diferenciales que hay.
Sin embargo lo que tengo dudas, era si en el caso que exponía se quema el diferencial. No soy instalador y tengo muy poco conocimiento de como se conecta luego la aparamenta y si mi suposición de la corriente que pasa por el polo del neutro del diferencial es correcta.
Gracias de nuevo.[/quote]
Pues es lo que hay: tú no puedes partir de un automático de 400 A (p.e.) y de él derivar a 10 diferenciales de 40 A, por muchos automáticos que tengas aguas abajo del diferencial bien regulados. Este, en si, tiene un poder de corte limitado y en ese tipo de montaje sería una bomba de relojería. Lo que hay que leerse son las especificaciones del fabricante del diferencial y estudiar en todo momento qué pasaría ante un cortocircuito en el mismo
En la industria, como apuntas, la concepción es bastante sencilla: cada 5 circuitos un diferencial, y delante de este su automático correspondiente. En cabecera el automático que corresponda
Salu2