Ferroser Mantenimiento; ¿¿¿¿tiene esto algo de sentido????? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#99626
Bueno MrWolf yo te comprendo, que los duros comentarios no te hagan mella, todos estos comentarios tienen razón, pero entiendo que después de sacarte la ingeniería a la vez que trabajas es duro y uno espera comerse el mundo tras salir de la facultad. Después te das cuenta de que la realidad laboral no es tan bonita como te gustaría y que el ingeniero no es un semidiós tipo arquitecto  si no un currante más, los comentarios de que aprenderás de los técnicos y demás personas que forman la empresa tienen toda la razón, ahora yo entiendo tu desengaño.
Muchas veces me recuerda el anuncio ese que había de la rerault kangoo o no se cual era que se veía al obra súper bonita y ordenada y de repente pisaba un charco y se veía la realidad llena de barro, baches y obreros sudados. Pues esto nos pasa a mucho cuando vamos a salir de la ingeniería nos pensamos que el curro va a ser en un edificio nuevo súper tecnológico todo muy bonito y tipo anuncio de gran empresa (de esos que no ofertan nada en concreto mas que la marca en si).
De complejo de súper ingeniero y ese tipo de cosas nada, lo que ocurre es que uno ilusamente piensa que el esfuerzo invertido tendrá su justa recompensa y luego ve que no es tan justa como cabía esperar, uno es humilde pero optimista.

Con respecto a lo que preguntas quédate si te gusta el tema del mantenimiento, me da la sensación de que no demasiado, que lo cogiste porque te pareció una buena oportunidad y ahora crees que no es tan buena, si no te gusta déjalo, hay muchas salidas diferentes y si esto no te llena prueba con otra cosa, es una apuesta como cualquier otra, te puede salir bien o mal pero seguro que la espina de haberlo intentado te la quitas.
Avatar de Usuario
por
#99653
Yo no quiero ser pesimista, pero no está el mercado para andarse con muchas exigencias, así que cuando puedas escoger hazlo, mientrastanto acepta lo que te venga de buen gusto y aprovéchalo.



:yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#99656
MINERVA :yep
por
#99692
Bueno yo he supuesto que no necesita el trabajo para comer ya que aun es estudiante y con lo que le pagan tampoco es para independizarse ni mucho menos, de no ser asi y si necesitas el trabajo ya déjate de sueños y quédate donde estas que mas vale pájaro en mano que ciento volando.
Por otro lado y para los que no necesitan el trabajo para comer os comento un ejemplo verídico. Un amigo mío, que por razones que no vienen al caso no necesita trabajar regularmente y que no tiene preparación alguna ni cualidades especiales, ni es muy trabajador ni muy guapo ni nada que te imagines como motivo, esta arto de dejar buenos trabajos.¿Como puede ser? Pues porque precisamente como no necesita trabajar no coge cualquier trabajo que le salga, el dice que no y sigue esperando a uno mejor y le salen. Que es un tío con suerte seguro, pero la suerte tiene un limite y el lo ha sobrepasado, sencillamente no trabaja en lo que no le parece y como esta disponible al final las buenas ofertas llegan. La razón por la que la historia se repite y no se queda ya con uno de esos maravillosos trabajos es porque como no necesita trabajar los deja por cualquier motivo mínimo como que se quiere ir de viaje y no le quedan vacaciones, porque algún amigo se queda en paro para hacerle compañía o porque en verano hace mucho calor para trabajar.
Este ejemplo no lo pongo para poner los dientes largos a nadie aunque en algún caso pueda ser inevitable(yo mismo), lo cuento porque ilustra que si puedes permitirte no aceptar la primera oferta es probable que llegue una mejor.
Hay que ser un poco optimista e inconformista si las condiciones lo permiten.
Avatar de Usuario
por
#99712
popo escribió:Bueno yo he supuesto que no necesita el trabajo para comer ya que aun es estudiante y con lo que le pagan tampoco es para independizarse ni mucho menos, de no ser asi y si necesitas el trabajo ya déjate de sueños y quédate donde estas que mas vale pájaro en mano que ciento volando.
Por otro lado y para los que no necesitan el trabajo para comer os comento un ejemplo verídico. Un amigo mío, que por razones que no vienen al caso no necesita trabajar regularmente y que no tiene preparación alguna ni cualidades especiales, ni es muy trabajador ni muy guapo ni nada que te imagines como motivo, esta arto de dejar buenos trabajos.¿Como puede ser? Pues porque precisamente como no necesita trabajar no coge cualquier trabajo que le salga, el dice que no y sigue esperando a uno mejor y le salen. Que es un tío con suerte seguro, pero la suerte tiene un limite y el lo ha sobrepasado, sencillamente no trabaja en lo que no le parece y como esta disponible al final las buenas ofertas llegan. La razón por la que la historia se repite y no se queda ya con uno de esos maravillosos trabajos es porque como no necesita trabajar los deja por cualquier motivo mínimo como que se quiere ir de viaje y no le quedan vacaciones, porque algún amigo se queda en paro para hacerle compañía o porque en verano hace mucho calor para trabajar.
Este ejemplo no lo pongo para poner los dientes largos a nadie aunque en algún caso pueda ser inevitable(yo mismo), lo cuento porque ilustra que si puedes permitirte no aceptar la primera oferta es probable que llegue una mejor.
Hay que ser un poco optimista e inconformista si las condiciones lo permiten.


Pues vaya inicio de carrera si ya va rechazando lo que le ofrecen, luego no podrá aportar esa "experiencia" que suele exigirse en los trabajos buenos. :nono
Y lo de que no lo necesita para comer, pues mejor.... esa suerte tendrá pero yo creo que uno cuando acaba la carrera lo que quiere es la satisfacción del dinero recibido del trabajo para el cual has estudiado, sea o no el de tus sueños. :yep

Y lo de tu amigo es de juzgado de guardia o mejor dicho de chico rico y con pocas obligaciones y responsabilidades ......
:fumeta
por
#99732
MINERVA escribió:
popo escribió:Bueno yo he supuesto que no necesita el trabajo para comer ya que aun es estudiante y con lo que le pagan tampoco es para independizarse ni mucho menos, de no ser asi y si necesitas el trabajo ya déjate de sueños y quédate donde estas que mas vale pájaro en mano que ciento volando.
Por otro lado y para los que no necesitan el trabajo para comer os comento un ejemplo verídico. Un amigo mío, que por razones que no vienen al caso no necesita trabajar regularmente y que no tiene preparación alguna ni cualidades especiales, ni es muy trabajador ni muy guapo ni nada que te imagines como motivo, esta arto de dejar buenos trabajos.¿Como puede ser? Pues porque precisamente como no necesita trabajar no coge cualquier trabajo que le salga, el dice que no y sigue esperando a uno mejor y le salen. Que es un tío con suerte seguro, pero la suerte tiene un limite y el lo ha sobrepasado, sencillamente no trabaja en lo que no le parece y como esta disponible al final las buenas ofertas llegan. La razón por la que la historia se repite y no se queda ya con uno de esos maravillosos trabajos es porque como no necesita trabajar los deja por cualquier motivo mínimo como que se quiere ir de viaje y no le quedan vacaciones, porque algún amigo se queda en paro para hacerle compañía o porque en verano hace mucho calor para trabajar.
Este ejemplo no lo pongo para poner los dientes largos a nadie aunque en algún caso pueda ser inevitable(yo mismo), lo cuento porque ilustra que si puedes permitirte no aceptar la primera oferta es probable que llegue una mejor.
Hay que ser un poco optimista e inconformista si las condiciones lo permiten.


Pues vaya inicio de carrera si ya va rechazando lo que le ofrecen, luego no podrá aportar esa "experiencia" que suele exigirse en los trabajos buenos. :nono
Y lo de que no lo necesita para comer, pues mejor.... esa suerte tendrá pero yo creo que uno cuando acaba la carrera lo que quiere es la satisfacción del dinero recibido del trabajo para el cual has estudiado, sea o no el de tus sueños. :yep

Y lo de tu amigo es de juzgado de guardia o mejor dicho de chico rico y con pocas obligaciones y responsabilidades ......
:fumeta



Una opinión más: En este post estoy viendo que parece que un industrial solo se dedica a instalaciones en general, y la verdad la pregunta claves es ¿que quieres realizar en un futuro? Por que seamos realistas, si un ing. industrial quiere dedicarse al tema de por ejemplo la investigación pues de nada sirve el trabajo que está realizando ahora, así que no es cuestión de rechazar o no rechazar. ¿A que te quieres dedicar? Porque, yo no soy industrial pero lo más normal para empezar es alguien que haya estudiado lo mismo o casi lo mismo que tú para poder enseñarte. Porque, poneis el ejemplo de no es lo mismo ver una instalación eléctrica en un libro que en realidad. Yo digo pues vale, pero digo yo que se aprenderá más de la visión que tenga un ingeniero experimentado que de un técnico experimentado, ¿me explico? No tengo nada en contra de los técnicos, pero para aprender se puede hacer de muchas maneras, y la verdad no creo que nadie estudie una ingenieria para ver como hacen el trabajo los técnicos. ¿No creeis que si hubiera querido ver/realizar labores de técnico no habría estudiado ingeniería?

Mi opinión es que si el jefe no es ingeniero, es que no hace falta ser ingeniero para realizar ese trabajo, por tanto está desaprovechando muchos conocimientos que aunque no tiene experiencia por ser recién licenciado los puede aprender rápidamente.

También me podeis decir, que un ingeniero aprende mucho de un técnico y teneis razón, pero ¿no será mejor de un ingeniero? Porque seamos realistas, si el jefe no es ingeniero y a realizado su trabajo a la perfección ¿que pinta en ese trabajo 1 sólo ingeniero? NADA.
Avatar de Usuario
por
#99733
office2 escribió:
Una opinión más: En este post estoy viendo que parece que un industrial solo se dedica a instalaciones en general, y la verdad la pregunta claves es ¿que quieres realizar en un futuro? Por que seamos realistas, si un ing. industrial quiere dedicarse al tema de por ejemplo la investigación pues de nada sirve el trabajo que está realizando ahora, así que no es cuestión de rechazar o no rechazar. ¿A que te quieres dedicar? Porque, yo no soy industrial pero lo más normal para empezar es alguien que haya estudiado lo mismo o casi lo mismo que tú para poder enseñarte. Porque, poneis el ejemplo de no es lo mismo ver una instalación eléctrica en un libro que en realidad. Yo digo pues vale, pero digo yo que se aprenderá más de la visión que tenga un ingeniero experimentado que de un técnico experimentado, ¿me explico? No tengo nada en contra de los técnicos, pero para aprender se puede hacer de muchas maneras, y la verdad no creo que nadie estudie una ingenieria para ver como hacen el trabajo los técnicos. ¿No creeis que si hubiera querido ver/realizar labores de técnico no habría estudiado ingeniería?

Mi opinión es que si el jefe no es ingeniero, es que no hace falta ser ingeniero para realizar ese trabajo, por tanto está desaprovechando muchos conocimientos que aunque no tiene experiencia por ser recién licenciado los puede aprender rápidamente.

También me podeis decir, que un ingeniero aprende mucho de un técnico y teneis razón, pero ¿no será mejor de un ingeniero? Porque seamos realistas, si el jefe no es ingeniero y a realizado su trabajo a la perfección ¿que pinta en ese trabajo 1 sólo ingeniero? NADA.


Uno aprende no por ver sino por la capacidad y las ganas de entender.
:usuario
Avatar de Usuario
por
#99737
si el jefe es el que más sabe, nunca necesitará a nadie :ein
no??
Avatar de Usuario
por
#99765
que algo haya estado mal montado hasta ahora no significa que estuviese funcionando bien... aveces se cubren gastos y se tira para adelante con jefes que son unos puñeteros ineptos.

No se si este será el caso pero este chico lo que tendría que hacer es poner un par de huevos encima de la mesa aprender y hacerse valer.


en mi trabajo hasta hace cosa de 3 años mi jefe era un borracho que lo unico que hacía era chanchullos para chupar del bote y llenarse los bolsillos, los trabajadores estabamos puteados y la empresa perdiendo cientos de millones ( veridico ) pues metieron un ingeniero que dominaba del tema y en dos años ha pegado esto un cambio que nadie se imaginaba...

y mi empresa es de mantenimiento... así que mira si puede hacer cosas el chaval este... y otra cosa te digo si tienes buenos tecnicos el jefe tiene media vida ganada.
Avatar de Usuario
por
#99771
Yo tan solo trataba de explicar que todos los días se aprende, que de todo y de todos, y quien eso no lo tenga claro anda listo, me da igual que sea ingeniero como no. pero alguien que acaba una carrera debe estar dispuesto a aprender más que nunca.

Y por lo demás yo solo sé que no se nada.....

:saludo :saludo :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#99776
Cix escribió:. y otra cosa te digo si tienes buenos tecnicos el jefe tiene media vida ganada.


palabra de cix palabra de Dios

te lo puedo rearfirmar que me dedico al mantenimiento y mi empresa de matenimiento es Ferroser, precisamente. Los trabajadores se subrrogan si cambiamos de empresa por lo cual se sientemen mas de la mia que de Ferroser y con mis dos jefes de equipo que son frigorista y electricista puedo despreocuparme de un monton de cosas y aprendemos juntos. Tal puede ser la compenetración que me basta decirle lo que quiero y mas o menos porque y puedo casi despreocuparme, ellos se ocupan de todo hasta que pase algo que ellos juzguen queda fuera de suis atribuciones. O al contrario si detectan algo me avisan. Tu puedes aprender un monton de cosas y poner a funcionar las cosas.

Evidentemente tu tienes una visión distinta y estarás más preparado para asumir el mando pero eso no debe endiosarte pues te pueden buscar las vueltas muy ligero y darte un batacazo antológico.

Tienes que tener algo que no se enseña en las escuelas que es la mano izquierda, el estar en tu sitio y saber hasta donde puedes llegar en la confianza y donde ponerte serio. Con el tiempo si lo sabes hacer te respetaran verás como aprendes más y el trabajo es más productivo.

Repito no juegues a ser un superingeniero, selo pero no lo intentes aparentar que florezca la actitud sin artificios, lo sabrán apreciar y tendrás un mando de la empresa que será verdaderamente sólido.
por
#102560
Buenas tardes:

soy ingeniero industrial y yo te aconsejaría que buscases otra cosa ya si no te gusta el trabajo que se realiza porque realmente no ejerces de ingeniero de mantenimiento sino de administrativo apagafuegos comemarrones. Yo estuve trabajando unos meses de gestor y lo único que consegui fue quemarme porque no me gustaba el trabajo. En cuanto a lo de portatiles, coches de empresas y gastos hasta que no llevas más de dos años olvidate y a veces ni aunque lleves 5 años. Lo se por compañeros gestores que conocí.

En cuanto pude busque otro trabajo, me meti en el sector energético y desde entonces me va de maravilla. No trabajo en el mantenimiento sino en generación eléctrica, el ingeniero de mantenimiento de la central es compañero mío y el trabajo que realiza alli no tiene nada que ver con lo que se hace en Ferroser. Asi que si te gusta de verdad la ingeniería de mantenimiento Ferroser no es la empresa donde vas a adquirir esos conocimientos.

En resumen muchas horas, mal pagadas, mucho papeleo (facturas, incidencias de nómina, calidad, riesgos laborales....) eso si de lo jefes de equipo se suele aprender mucho, asi que pegate a ellos y después sino ya has empezado y ves que no te gusta sal corriendo ahora que puedes, jejeje. Como punto positivo desarrollas tu labor comercial, aprendes a dirigir un equipo de personas y aprendes a lidiar con clientes, proveedores, trabajadores y con tu jefe de area y a veces con tu delegado. Y si por casualidad decides quedarte y te ofrecen un contrato en el que además lleves la limpieza busca otro curro urgentemente.

Otra opcion ahora que vas a teminar es aprovechar y hacer un buen master de la parte que más te guste de la carrera.
por
#102668
bueno no perdais de vista que son unas practicas de ultimo curso.....tendrán un principio y un final (y una posible oferta de trabajo al finalizar las mismas).....que aprenda lo que pueda y si le gusta al finalizarlas y tiene opcion que continue......sino le gusta pues a otra cosa mariposa (aunque el mercado no esta para florituras precisamente)....eso si que aproveche al maximo las mismas......son unas practicas no una contrato vitalicio....
por
#337252
Muy buenas compañero,
estoy en una situación muy parecida a la tuya, yo ya acabe la carrera e hice mi máster (¿que típico no? :lol ) y también estoy empezando en este mundillo ( llevo 6 meses). Mi consejo es que lo aproveches, aprendas de absolutamente todos los que te rodean (los que están a pie de calle tienen muchísima experiencia, aunque no sean ingenieros, en el trato humano y resolución de problemas en el momento, casi mas que los de una oficina) y te hagas una buena agenda laboral. Vas a aprender muchísimo y lo mas importante, vas a recibir un cursillo avanzado de como dirigir y liderar equipos sin darte cuenta. Yo estoy muy contento teniendo en cuenta que todavía somos, como el que dice, "nenes" en el mundo de la ingeniería. Ánimo y no desesperes.
por
#337432
Oye VonBraun, con todos mis respetos, tu compañero lleva como 6 años de experiencia laboral (si es que ha seguido ahí), ya no está empezando. :eaea
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro