¿Está permitido puentear puntos de luz? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#102727
Efectivamente, wenner. Las derivaciones siempre se harán desde una caja de registro, salvo en los casos en los que se utilicen canales protectores, en cuyo caso podrán hacerse en la propia canal.

Lo de coser luminarias incumple el mínimo reglamentario, ya con el reglamento del '73, pero la verdad que nunca se le ha hecho demasiado caso. Hasta que pase algo. Entonces todos corren.
por
#102734
Si las tomas de enchufe son contiguas, si permite puentearlas.

Lo que no permite es en tomas separadas.

Yo también lo veo absurdo

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#102916
Muchas gracias por vuestra opiniones se agradecen

1º yo en viviendas cuando hay portalamparas siempre un tubo por punto me parece impropio y chapucero el tener 4 cables en un portalamparas de plasticucho

2º otra cosa seria si en obra va iluminacion hay es al caso que me refiero yo

3º los apliques en general no los coso por que es dificil que tengan una buena base para esconder los dos tubos, y ademas no es lo mismo quitar un oculo que un aplique de diseño que los hay que tela con ellos

4º las tomas de corriente es otro tema aparte por que van en pared o suelo y dan mas juego y no hay escusa para que alguien venga y los cosa


5º las reformas son un mundo aparte pero te aseguro que hay mil y una soluciones para ser escrupuloso con el reglamento antes que poner una regleta detras del enchufe por ejemplo



por lo demas veo que mi criterio no es del todo erroneo al menos hasta que alguno mencione el dichoso punto del reglamento, en esa planta por ejemplo hay tres zonas de 18 puntos de bajo consumo que por 3 serian
54 :ein :ein y ya no tedigo las distancias y sus encendidos


PD: hago una propuesta abrir un mensaje con titulo cazadores de mitos
ese tipo de cosas que todo el mundo cree y que nadie sabe de donde salen
Avatar de Usuario
por
#102949
gsan escribió:
PD: hago una propuesta abrir un mensaje con titulo cazadores de mitos
ese tipo de cosas que todo el mundo cree y que nadie sabe de donde salen


Nos ibamos a sorprender de la cantidad que pueden aparecer.... :yep
por
#102963
yo tengo unas de esas en que parte del reglamento dice ke el cable de cobre desnudo tiene ke ser 35mm en la itc-bt-18 si no recuerdo mal creo ke dice algo de 16. ¿alguien sabe xk?
Avatar de Usuario
por
#103034
gsan escribió:por lo demas veo que mi criterio no es del todo erroneo al menos hasta que alguno mencione el dichoso punto del reglamento, en esa planta por ejemplo hay tres zonas de 18 puntos de bajo consumo que por 3 serian
54 :ein :ein y ya no tedigo las distancias y sus encendidos


PD: hago una propuesta abrir un mensaje con titulo cazadores de mitos
ese tipo de cosas que todo el mundo cree y que nadie sabe de donde salen


Ya lo puso Jcriti en un mensaje anterior:

ITC 19 2.11
"Siempre deberán realizarse en el interior de cajas de empalme y/o de derivación salvo en los casos indicados en el apartado 3.1. de la ITC-BT-21"
Avatar de Usuario
por
#103068
Mim escribió:Si las tomas de enchufe son contiguas, si permite puentearlas.
¿quieres decir, de forma tácita o te refieres a reglamentaria ?
¿Si es reglamentaria, donde lo pone ?


Lo que no permite es en tomas separadas.
Según se ha dicho en otros Post anteriores, en el reglamento no lo permite nunca... otra cosa es que en la practica se haga frecuentemente, y en unos casos el organismo OCA / Industria Diga / o no diga nada.

Yo también lo veo absurdo
Bueno, mas que absurdo yo diría sin "Acotar" bien.
Coincido en que si es absurdo que esté aceptado hacer el puente si es 0,5m y si es mas, no. De haber problemas en el puente, da lo mismo la distancia que recorras hasta el otro enchufe / portalamparas. precisamente sonde habrá problemas es en el empalme, no en el cable..



Un saludo


Como ya se ha dicho, yo no conozco ningún sitio donde te diga que se puede hacer, si sabes de alguno, se agradece dicha referencia..
Por otro lado, es practica habitual que se instale con esos puentes.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#103070
Entiendo que Mim, con lo de contiguas quiere decir una toma múltiple (¿me equivoco Mim?) que a efectos de cálculo en el reglamento se consideran una sola toma, y por eso sí se pueden puentear entre ellas.
por
#103099
jcriti escribió:
Mim escribió:Si las tomas de enchufe son contiguas, si permite puentearlas.
¿quieres decir, de forma tácita o te refieres a reglamentaria ?
¿Si es reglamentaria, donde lo pone ?


Lo que no permite es en tomas separadas.
Según se ha dicho en otros Post anteriores, en el reglamento no lo permite nunca... otra cosa es que en la practica se haga frecuentemente, y en unos casos el organismo OCA / Industria Diga / o no diga nada.

Yo también lo veo absurdo
Bueno, mas que absurdo yo diría sin "Acotar" bien.
Coincido en que si es absurdo que esté aceptado hacer el puente si es 0,5m y si es mas, no. De haber problemas en el puente, da lo mismo la distancia que recorras hasta el otro enchufe / portalamparas. precisamente sonde habrá problemas es en el empalme, no en el cable..



Un saludo


Como ya se ha dicho, yo no conozco ningún sitio donde te diga que se puede hacer, si sabes de alguno, se agradece dicha referencia..
Por otro lado, es practica habitual que se instale con esos puentes.
:saludo


ITC-BT-26

6.3 Conexiones
Se realizarán conforme a lo establecido en el apartado 2.11 de la ITC-BT-19.
Se admitirá no obstante, las conexiones en paralelo entre bases de toma de corriente
cuando éstas estén juntas y dispongan de bornes de conexión previstos para la
conexión de varios conductores.

Sophie Germain escribió:Entiendo que Mim, con lo de contiguas quiere decir una toma múltiple (¿me equivoco Mim?) que a efectos de cálculo en el reglamento se consideran una sola toma, y por eso sí se pueden puentear entre ellas.


:yep


La unica explicación para no dejar realizar puentes entre tomas de enchufes en cajas distantes, sería la avería en el cable "principal", lo de dejaría fuera de servicio todo el circuito.

Un saludo
Última edición por Mim el 08 Ago 2008, 13:29, editado 1 vez en total
por
#103102
Y si rizamos el rizo :mrgreen:

Código: Seleccionar todojunto, ta.

(Del lat. iunctus).

1. adj. Unido, cercano.

2. adj. Que obra o que es juntamente con otra persona, a la vez o al mismo tiempo que ella. U. m. en pl.

3. adv. l. Juntamente, cerca, al lado.

de por junto.

1. loc. adv. por mayor.

en junto.

1. loc. adv. En total. Tenía en junto trescientas pesetas.

2. loc. adv. por mayor.

junto a.

1. loc. prepos. Cerca de.

junto con.

1. loc. prepos. En compañía de, en colaboración con.

por junto.

1. loc. adv. por mayor. U. para referirse al acopio de provisiones que para algún tiempo suele hacerse en las casas. Tengo por junto el aceite, los garbanzos.

todo ~.

1. loc. adv. Juntamente, a la vez. Tocaban, cantaban y bailaban, todo junto.
Avatar de Usuario
por
#103138
Mim escribió:6.3 Conexiones
Se realizarán conforme a lo establecido en el apartado 2.11 de la ITC-BT-19.
Se admitirá no obstante, las conexiones en paralelo entre bases de toma de corriente
cuando éstas estén juntas y dispongan de bornes de conexión previstos para la
conexión de varios conductores
.
Esto no lo cumple la mayoría de las tomas de 16A instaladas en Vivienda. :nono2
Dispones de un solo borne, en el que has de enroscar los dos hilos, ( el que entra y el que sale)o si se hace un poco mejor, poner un terminal.
Estaríamos discutiendo "Interpretando", que son bornes adecuados.
Yo entiendo que deberían tener 2 conexiones por Borna ( Uno de entrada y otro de salida) para calificarlos como adecuados.
De no entenderlo así, TODA borna sería adecuada, pues si es apropiada para sección de 6mm2 , también lo seria para 2 x 4mm2

Por otro lado, la norma que regula las bases de enchufes para Vivienda, según refiere la ITC UNE 20315 , OBLIGA a que las tomas de 16A estén provistas de capacidad para DOS conductores por terminal, sin embargo para las de 25A no.

Por supuesto, también queda por interpretar que se considera "Juntas" como pones en el post anterior..


La unica explicación para no dejar realizar puentes entre tomas de enchufes en cajas distantes, sería la avería en el cable "principal", lo de dejaría fuera de servicio todo el circuito.
Hombre, esto ya no lo veo tanto, por que estas en las mismas si lo repartes desde una caja en la entrada de la sala. Desde esa caja hasta el cuadro, va un solo hilo. También tiene una sola protección.
Lo veo mas, por el debilitamiento de sección en los terminales de las tomas, al hacer la derivación.
Ya no hablamos de los portalámparas estos que se dejan en el techo, con tornillos para secciones de 1,5mm2


Ya puestos, me estoy revisando esa norma.. ya comento..
:usuario :saludo
por
#103187
Hombre, todas las tomas de corriente (16A) que pasan por mis manos hoy en día tienen espacio para entrada y salida de un cable de 2,5 mm2 o de 4mm2

Es mas, las bornas de empalme si suelen tener un agujero, no dos.

Con lo del corte de circuito me refería a lo siguiente. Supón una caja de registro a la entrada de la habitación y de ahí salen los tres hilos que van entrando y saliendo por todas las tomas de la habitación. Si tienes un problema en alguna toma intermedia, perderás el resto de tomas que vayan a continuación. Sería muy fácil de resolver la avería, pero es el único sentido que le encuentro, porque si es por lo de realizar muchas conexiones en una toma, bastaría con limitar el número de hilos que se pueden conectar a una toma.

Un saludo
por
#104224
Muy buenas y centrandome en el tema de puentear las luminarias de una habitacion, os quiero exponer el siguiente caso que puede ser muy habitual:
Vivienda de nueva construccion, el dueño de la misma es un "manitas muy apañao" que se va a colocar todas las luminarias de la casa;
PRIMER CASO: salon comedor con dos puntos de luz puenteados en techo bajo un mismo interuptor-conmutador, en el primer punto de luz seis cables.
SEGUNDO CASO: salon-comedor con dos puntos de luz en techo bajo dos interruptores-conmutadores pero puenteando el neutro y el tierra, total 7 cables.
PREGUNTA: ¿Que creeis o pensais que hará el "manitas muy apañao" con unos conocimientos muy leves de electricidad adquiridos bajo la tutela de programas del talante de Bricomania?
RESPUESTA POR MI PARTE: Puede que la providencia haga que todo le salga bien a la primera. Puede que se deje un cable atras y se quede la segunda luminaria o sin el cable de neutro o el de proteccion y claro la misma no funcione o quede desprotegida. Puede que se haga un "cacao" mental y empiece a saltar las protecciones en el CGMP, etc. etc. etc.

Bajo mi humilde opinion nunca hay que puentear los puntos de luz, siempre hay que pensar en el usuario final de una instalacion electrica, pues al igual que protegemos la misma segun el REBT, tambien tendremos que pensar en los demas para que estos jamas se acuerden de nosotros ni de nuestra familia.
por
#104225
se me olvido incluirlo anteriormente.
P.D. a que todo esto que he escrito no viene reflejado en el REBT pero si vendría reflejado en el reglamento de "ETICA PROFESIONAL"
Avatar de Usuario
por
#104228
francisco_arrabal escribió:se me olvido incluirlo anteriormente.
P.D. a que todo esto que he escrito no viene reflejado en el REBT pero si vendría reflejado en el reglamento de "ETICA PROFESIONAL"


yo a ese reglamento lo llamo el de buenos usos y modos

PD: ya colgare fotos de como lo estoy haciendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro