cuotas plan de pensiones ¿ límite máximo "practico? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#104873
bueno os pongo una preguntita por ver si se os ha ocurrido la siguiente pregunta y en cuyo caso que opinais.

supongamos
a)que os faltan 22 años para jubilarse
b)podeis pagar un plan de pensiones en una cuantía que un momento inicial no tiene más límite que la lógica.

digamos que de los ingresos podeis destinar una cantidad A a plan de pensiones o a meterla como inmovilizado(como un calcetín)
esta cantidad se puede descomponer en B=al plan de pensiones , c=al calcetin


bien cabe la opcion extrema 1 de meterlo todo en el calcetin y cuando te jubiles tirar de ahí, la opción extrema 2 sería meter todo A en le plan de pensiones.

luego queda la opcion de meterlo parte en el plan y parte en el calcetin de forma que uando te jubiles lo disponible es parte de la prima mensual del plan y parte de sacar un poco del calcetín.

uno puede pensar que metiendolo todo en el plan luego te daran mas dinero como prima mensula. Cierto pero a cambio te desprende de una cantida (derecho consolidado) que no tienes en el calcetin . Esta prima no conozco como se calcula pero supongo que no es lineal u quisiera saber cual es el punto de inflescion y por tanto el optimo.

en principio supongo que dependera del sexo, de la esperanza de vida tras jubilacion suma A global y alguna otra.


¿como teneis de trillado el tema?


opción c ¿vale la pena darse de autonomo en Mupiti de forma ficitia sin trabajar para general pensión?

saludos
por
#104893
¿Sabes que los planes de pensiones no están superando siquiera la inflación?. Eso significa que pierdes poder adquisitivo.

Los planes de jubilación son bastante desastrosos. Dependiendo de si tienes el dinero en mano o son ingresos que tendrás en el futuro hay distintos productos financieros que son mucho mejor que los planes de jubilación, por lo menos de los que se ofertan en España.
por
#104908
Pensaría en un plan de pensiones que invirtiera parte del fondo en renta variable jugando en los mercados. El porcentaje de renta variable dependerá de la estabilidad de la economía dónde los gestores del plan inviertan.

Efectivamente, actualmente las bolsas no están en el mejor momento, más bien de los peores, pero quien no arriesga no gana. En el último año todos los planes de pensiones de renta variable han presentado pérdidas.

Por otra parte, puedes contratar un plan de pensiones con un nivel de riesgo que en cualquier momento puedos trasladar a otro plan de pensiones más seguro saliendo y entrado en la renta variable cuando quieras en la proporción que quieras, dentro de los productos ofertados.

Tampoco conviente olvidar lo que desgravan los planes de pensiones, siempre de mucho interés.

Ponte en contacto con tu entidad gestora, estudia los históricos de los planes de pensiones más famosos, establece un rendimiento anual medio a partir de dichos datos, descontando el IPC, y obtendrás aproximadamente cual será tu disponible cuando te jubiles.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#104925
Gracias a los dos


Os cuento con el simulador de la entidad y teniendo un supuesto de total aportado de 184000 euros (si no me he equivocado claro) me dan una previsión de prestación de 700 euros mensuales en moneda de ahora
con un supuesto de 20 años de cobro, son 800 mensuales (si no se fuese acutalizando). Luego 800*12*20= 192000 con lo que en principio no pierdo dinero, salvo que tengo menos ingreso que puesto en otras posibilidades. Por otro lado como decis hay otros porductos de mayor rentabilidad desde el punto de vista que dan mas. Pero como el ahorro puede ser debido a mayores ingresos o a minoración de gastos. Si mi plan de pensiones de desgrava fiscalmente es como si tuviera menos gasots via menos impuestos y por tanto me dieran esa cantidad como prestación.

Luego por otro lado esta no es la única manera de distribuir ingresos, ya que tengo otros "calcetines" ya que no es bueno poner todos los huevos en la misma canasta. De hecho el plan de pensiones no es la inversion principal. Es bueno tener algo cuyo rentabilidad (cuanto se empieze a cobrar) sepas cuanto va a ser y por tanto de cuanto dispones mensualmente.


De hecho por pura chiripa contrate comprar una poquitass acciones del santander en la ultima ampliación de capital (o algo así) y aunque por culpa de la situación actual estoy perdiendo pues el valor es menor ahora que cuando las compre (bueno no pierdo salvo que venda ahora en lugar de cuando se recupere el mercado), pero via reparto de beneficio me sale un rentalbilidad de 10%.
Esto no sabes cuando dura en el tiempo ni en el valor, ni duración por lo que es bueno tener una parte fija para asegurar futuro y otro para aprovechar inversiones....

Las rentabilidades de los planes no sé, dices que no superan la inflacción, cuando los contrate hace 15 años si la superaban, y claro ahora no los vas a rescatar pues perderías casi todo el beneficio esperado y el capital aportado por lo cual hayq eu seguir con ellos y lo único que se puede hacer es cambiar y jugar con las paortaciones. Bien "congelando" el plan y no aportar mas, bien dejando el la aportación mínima obien con aprotaciones extraordinarias de valor estudiado.


la congelación no me gusta pues es como perder lo invertido y es por tanto en las dos siguientes opciones en las que estoy dudando.

en fin como lo veis y que otras opciones de inversion se os ocurre.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#104927
No lo veo.
Yo soy mas del calcetín, pero digamos en vez de calcetín, comprar un local pequeñito y alquilarlo, o un par de plazas de garaje en unos años, ...
por
#104933
hace poco estuve comentandolo con un profesional de esto y la verdad es que dejo frio con el tema. Como hace tiempo que fue y mi memoria no es mi mejor virtud intentaré dar pistas de la conversacion para que luego puedas tirar de ellas.

la conversación giraba en torno a inversiones desgravaciones etc.....pues bien, salió el tema del plan de jubilacion y nos comento que la fiscalidad ha cambiado (tampoco debe ser de ahora). El tema esta en que antes tenia una fiscalidad mejor que ahora y que al cobrar ese dinero del plan de pensiones tienes que pagar unos impuestos mas elevados que antes (esto es ahora te desgrava pero despues tienes que cotizar....).....el caso es que llevaba diciendonos lo del plan de pensiones unos años pero este año que hemos hecho algo, nos aconsejo otras cosas (no se si porque pasabamos del tema plan o porque tampoco es tan interesante ya).....el caso es que esta persona si tiene plan pero porque lo tenia de antes (hace años)........

La cosa ya no debe ser como antes pues en cuanto a lo del plan de pensiones (lo unico que desgrava son las hipotecas y los planes) asín que..........yo tambien me he frenado la verdad......
Avatar de Usuario
por
#104944
ya pero eso tiene sus pegas, si no los alquilas durante un tiempo, tienes gastos de mantenimiento, impuestos municipales, etc... y la verdad cuando me jubile eso de estar detras del inquilino con el recibito para que pague no me es muy atractivo...y si pongo un administrador pues es una disminución de rentabilidad.

esta opcion la pregunte a un abogado que tiene varias propiedades particulares para su "explotación" propia no para clientes y me dijo que la rentabilidad de esto era de un 6.25% lo cual esta muy bien frente a otro productos pero me gustaria que aunque perdiera un poco no tener complicaciones.
Avatar de Usuario
por
#104945
No hombre, los alquilas mientras estés en activo y con ganas de pelea, y un añito antes de jubilarte, lo pones en venta y te compras el velero y que te busquen.... :mrgreen:
por
#104946
Por partes,

1. Apartar un plan de pensiones antes de su finalización natural (la jubilación) es siempre una mala operación. Blasius27 o entiendo mal a tu inversor o hay un error de interpretación.

Los planes de pensiones también se pueden terminar de forma natural al ser un parado de larga duración, aunque con más pérdidas.

2. Un plan de pensiones es para invertir en la jubilación, aunque tiene efectos en la desgravación muy importantes.

Por ejemplo, puedes hacer una aportación mensual o aportar al final de año lo que desees de una sola vez. El poder hacer las aportaciones de forma tan flexible te permite aprovechar al máximo su capacidad de desgravación fiscal.

Llega la finalización del año fiscal, porrateas cuanto pagarás a Hacienda en la próxima declaración y corriges tu dferencial desgravando con el plan de pensiones; aunque no es una relación directa puedes conseguir que te devuelvan la aportación convirtiendo una declaración positiva en negativa. A cambio has ganado una mejor jubilación y no pagar tanto impuesto.

Saludos.
Última edición por E.Márquez el 21 Ago 2008, 09:07, editado 1 vez en total
por
#104949
E.Márquez escribió:Por partes,

1. Apartar un plan de pensiones antes de su finalización natural (la jubilación) es siempre una mala operación. Blasius27 o entiendo mal a tu inversor o hay un error de interpretación.

Saludos.


Me he explicado mal seguro pero puede que lo entendiese mal..........cuando me refiero a retirar el dinero es cuando te jubilas, nunca en cualquier caso antes......pero ya te digo que pude entenderlo mal.........

lo que entendí y creo que lo preguntamos por si lo entendimos mal, es que ahora desgrava pero cuando te jubiles tienes que pagar algo (eso es lo que ha cambiado segun me dijeron) pero no soy experto
Avatar de Usuario
por
#104961
es que mira por unas aportaciones de unos 2500 euros años me han salido unas devoluciones de hacienda correspondiente al plan de unos 400 euros (hablo de memoria) lo que significa una "rentabilidad" del 16%
que no está mal visto desde el punto de vista de disminución de gasto pues la declaracion como asalariado me salia de "saldo 0 entre mi y el lado oscuro" a devolver esos 400, luego son ingresos.


la verdad es que estaba pensado en una parte fija en plan pensiones pues con ese porcentaje es interesante y otra parte en comrpa de acciones u similar y es el porcentaje lo que me comia el coco.

El alquiler.... uff como te salga un inquilino petardo no lo quiero ni pensar, cerca mia han tenido ese caso y le temo al alquiler como a una vara verde.
por
#104963
arquimedes escribió:es que mira por unas aportaciones de unos 2500 euros años me han salido unas devoluciones de hacienda correspondiente al plan de unos 400 euros (hablo de memoria) lo que significa una "rentabilidad" del 16%
que no está mal visto desde el punto de vista de disminución de gasto pues la declaracion como asalariado me salia de "saldo 0 entre mi y el lado oscuro" a devolver esos 400, luego son ingresos.


la verdad es que estaba pensado en una parte fija en plan pensiones pues con ese porcentaje es interesante y otra parte en comrpa de acciones u similar y es el porcentaje lo que me comia el coco.


Maximizando la desgravación se convierte en un producto muy ventajoso, puedes llegar a rescatar casi toda la aportación anual en el plan de pensiones. Depende del régimen que tengas, del tramo fiscal al que pertenezcas y a la cuantía de tus ingresos. Obtener un rendimiento por encima del 30% es posible en condiciones normales. Se entienda que este rendimiento no es directo, sino computado con otros factores que se traduce en pagar menos impuestos, tal como ponías de ejemplo.

Si el plan de pensiones no juega en renta variable la ganancia es escasa y es ahí donde puedes perder si la bolsa va mal; como por otra parte en el resto de los productos variables de cualquier mercado.

Saludos.
por
#104978
Yo estuve estudiando la posibilidad de hacerme un plan de pensiones por ir guardando algo de dinero y la verdad es que con la fiscalidad actual no interesa, te quitan un 20% al retirar el dinero cuando te jubiles, y además como esta la bolsa los de renta variable como que no. Conozco gente que ha perdido las ganancias.

En cambio he suscrito un depósito en bankinter con renovación mensual en el que aporto una cantidad fija todo los meses, y con esto puest obtengo una rentabilidad superior al 4% mensual, que es muy superior al 2-2.5% que te dan con los PdP de renta Fija o actualmente los de Renta Variable que estan en pérdidas.
Avatar de Usuario
por
#105005
otra opcion que estoy viendo son los planes de previson asegurado que son similares pero no tengo claro si desgravan o no para el irpf. en cuanto a rentabilidad rondadn el 6,21 % actualmente.
¿alguno lo tiene?
Avatar de Usuario
por
#105008
mi interes por lao PPA es que en realidad tengo uno pero tan ridiculo que suelo olvidrame de él entonces creo que la rentabilidad asegurada es del 4,75 con lo cual si los IPC son menores gano y si no pierdo. Luego si la situación de los mercados internacionales va bien ese porcentaje mejora y sube algo sobre ese valor anterior.

tengo que hablar con el gestor pues un personal de hacienda me dijo que no desgravaba y no le he incluido pero ahora veo que si me estoy acordando del gachó.........
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro