Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#104940
Hola compañeros!!
Se que la mayoria esta de vacaciones pero allá voy.
Tengo un problema, y no se como puedo solucionarlo.
Estoy calculando una obra en cypecad y tengo un problema.
En una viga de 1,5 metros de larga que va desde un pilar hasta otra viga(la cual soporta un paño tambien) y soporta dos paños me pide unas dimensiones enormes. Como ya os habreis dado cuenta tengo un cambio de disposicion de viguetas ahi.
Yo creo que se debe a que el programa piensa que esa viga corta aguanta tambien a la viga en la que apoya, cuando debería de ser al contrario.
He llamado a Cype y no me da más soluciones que aumentar ancho y canto en la viga en la que apoya. Pero seguiria pidiendome unas dimensiones enormes en la pequeña.
¿Que puedo hacer?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#104959
jeru4 escribió:Como ya os habreis dado cuenta

Yo es que sin dibujos me doy cuenta de muy pocas cosas.
por
#104985
La explicación que te han dado en soporte es correcta.

Cuando tienes un voladizo corto en prolongación de un vano de longitud importante, el extremo de ese voladizo tiende a levantarse. Si el extremo de ese voladizo embrochala en una viga con una luz importante y no muy rígida, el efecto es que la viga larga se apoya en el extremo del voladizo.

Si quieres que CYPECAD te calcule apoyando el extremo de ese voladizo en la viga transversal, lo puedes hacer articulando en el origen la viga que forma el voladizo (en tu caso las vigas verticales que salen de los pilares P24 y P25). De ese modo, CYPECAD te calcularía como tú quieres, pero no te recomiendo que lo hagas, ya que esa articulación no la vas a materializar, y se te producirá una fisura en la cara superior del voladizo. Esa fisura no será peligrosa a efectos de seguridad, ya que la viga transversal estará dimensionada para resistir la carga del voladizo, pero te puede causar problemas de durabilidad y follones si alguien la ve.

El problema se te agudiza en la última planta, ya que la viga vertical está menos empotrada al tener únicamente un pilar, en vez de dos, y estar ese pilar parcialmente empotrado en la última planta. Podrías aumentar el coeficiente de empotramiento en la última planta, y aumentar la dimensión del pilar, con lo que el problema que tienes ahora se te reduciría, pero eso te exigiría ser más cuidadoso en el control del anclaje de las armaduras del pilar dentro de la viga, para garantizar que ese empotramiento se produce en la realidad.
por
#104989
sisifo escribió:El problema se te agudiza en la última planta, ya que la viga vertical está menos empotrada al tener únicamente un pilar, en vez de dos, y estar ese pilar parcialmente empotrado en la última planta. Podrías aumentar el coeficiente de empotramiento en la última planta, y aumentar la dimensión del pilar, con lo que el problema que tienes ahora se te reduciría, pero eso te exigiría ser más cuidadoso en el control del anclaje de las armaduras del pilar dentro de la viga, para garantizar que ese empotramiento se produce en la realidad.


No se a que te refieres con esto, ya que en la ultima planta esta zona no existe. ¿Te refieres al forjado 2? Pero el diseño estructural es igual en el forjado 1 que en el 2. Creo que me he perdido.

¿Eso de que me puede dar problemas si alguien la ve que significa exactamente? ¿Que me pueden decir? ¿Que puede pasar? En realidad la que trabaja ahi es la viga larga.

Gracias máquina
por
#105006
jeru4 escribió:No se a que te refieres con esto, ya que en la ultima planta esta zona no existe. ¿Te refieres al forjado 2?

Sí. En ese forjado acaban los pilares de la zona que indicas.

jeru4 escribió:Pero el diseño estructural es igual en el forjado 1 que en el 2.

Es igual en planta, pero al nudo sólo llega el pilar inferior, en vez de llegar tanto el pilar inferior como el superior.

jeru4 escribió:¿Eso de que me puede dar problemas si alguien la ve que significa exactamente? ¿Que me pueden decir? ¿Que puede pasar?

Pasar, nada, pero tendrás que dar explicaciones.

jeru4 escribió:En realidad la que trabaja ahi es la viga larga.

Falso. Trabajan las dos.
por
#105010
No te entendi, claro.

jeru4 escribió:En realidad la que trabaja ahi es la viga larga.

Falso. Trabajan las dos.[/quote]


Con que trabaja quiero decir que la viga larga es la que "soporta" a la corta y no al reves.
¿Alguna sugerencia que hacer para terminar el tema?

Muchas gracias por tu ayuda, da gusto
por
#105024
jeru4 escribió:Con que trabaja quiero decir que la viga larga es la que "soporta" a la corta y no al reves.

Te había entendido. Insisto en que no es cierto. Al haber compatibilidad de desplazamientos, una soportará a la otra, o al revés, y eso se obtiene precisamente del cálculo.

jeru4 escribió:¿Alguna sugerencia que hacer para terminar el tema?

Pon lo que te dice CYPECAD. No tienes ningún error en la modelización, y el resultado de cálculo es correcto.
por
#105034
Entendido.
Gracias maquina
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro