- 22 Ago 2008, 12:39
#105199
Ya lo he contado en alguna ocasión. Eso de no complicarse mucho hablando de engranajes es imposible. Los pasos serían los siguientes:
Una vez que tienes la relación, das al piñón un número de dientes de entre 17 y 20, de forma que te evitas probemas con interferencias. A partir de éste número tienes, junto con la relación, los dientes de la rueda. Les das un valor de módulo de forma más o menos aleatoria. Digo más o menos porque normalmente, cuando ya has calculado engranajes, sabes por donde te andas. En tu caso, para la prmera etapa, yo miraría por un módulo 2. Das un desplazamiento de aproximadamente 0,5 (vamos, que les des 0,5 a ambos elementos sin liarte demasiado) y un ángulo de entre 10 y 15º y calculas entonces todas las características geométricas del engranaje. Le das el máximo ancho posible (las recomendaciones las encuentras en el libro de Pilar Lafont por la página 140 aproximadamente (te lo digo de memoria).
Una vez tienes todo esto, calculas la resitencia del engranaje. Si el engranaje resiste por poco es que lo tienes bien. Si se va en mucho, prueba con un módulo más pequeño. Si le falta poco en la resistencia a presión de Hertz y aguanta a fatiga o también esá sólo un poco por debajo, tienes varias opciones, aunque todas ellas te implican recalcular. Lo primero que hay que hacer es aumentar ligeramente los desplazamientos, puedes llegar hasta 0,8, pero es mejor quedarse un poco por debajo. Esto siempre aumenta la resistencia, sobretodo a fatiga. Recalculas de nuevo y miras a ver que pasa. Si sigue sin aguantar aumenta ligeramente el ángulo (yo no pasaría de 15º) y recalcula de nuevo. Tienes otra opción más que es aumentar los dientes de piñón y, por tanto, los de la rueda (eso es para aumentar el coeficiente de engrane). A veces funciona.
Si se va por mucho alguna resistencia o no te ha valido lo anterior, entonces aumenta el módulo y pasa al siguiente módulo normalizado (si te falta una barbaridad para que aguante pasa a dos normalizados por encima). De nuevo toca recalcular siguiendo el proceso anterior. Es un proceso largo (muy largo) y es fácil equivocarse, pero despacito se hace bien.
Si tienes más dudas (que las tendrás en el cálculo) sigue preguntando.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"