Ayuda por favor sobre CT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#78220
Tengo numerosas dudas sobre el tema de celdas en los CT, ¿algú alma caritativa me echa una mano?

1) Por ejemplo, para una centro de seccionamiento en bucle que va a ser de la compañía lo lógico y normal es instalar 3 celdas de línea. 2 para la entrada salida de la acometida de compañía y la otra para el abonado (en este caso). Entiendo que las 3 celdas son idénticas entre si, y te permiten desconectar el CT de abonado, o por ejemplo tocar el cable de MT que te entra por la primera celda siempre y cuando éste esté desconectado aguas arriba (CT anterior) y además puesto a tierra mediante la puesta a tierra de tu celda. ¿Correcto?

2) Salgo por debajo con una linea de MT hacia mi CT de abonado, entro por una celda de linea, paso a una celda de protección para proteger mi único trafo y de ahí a la medida. Y luego al trafo claro. ¿Se puede cambiar esta celda de linea por una celda de seccionamiento simplemente? Creo que no porque si desconecto la celda de linea de la caseta de seccionamiento y la celda de seccionamiento no tengo forma de poner a tierra ese tramo de MT, ¿es así? Creo que por eso se debe poner una celda de linea a la entrada del CT de abonado.

3) Respecto a la protección del trafo, >1000 kVA automático, y < es suficiente con celdas de ruptofusibles.

4) No entiendo cuando y donde se utilizan las celdas de interruptor pasante, que creo que son lo mismo que una celda de seccionamiento. Creo que es cuando por ejemplo tienes un bucle e inmediatamente después un CT, ya que si quieres dejar sin servicio al CT debes cortar las 2 celdas. Sin embargo si tienes un pasante, con abrir/cerrar la celda dejas sin servicio al CT.

5) Las celdas de remonte no entiendo cuando se utilizan, creo que es cuando quieres llevar desde el suelo hasta el embarrada superior de las celdas la acometida o al revés. En ese caso, es posible colocar en mi caso, ¿1 celda de remonte, la de protección, medida y trafo? Si quieres dejar sin servicio al CT, con desconectar la de protección sería suficiente, ¿no?

Como verés estoy hecho un lío, he conseguido hoy el SIScet y es una maravilla, pero mi desconocimiento es de concepto. Y ya si te miras la documentación de CT de Schneider me queda ciertamente grande.

Gracias y un saludo a todos.
Goyo.
por
#105304
Muchas veces depende del fabricante, supongo, de las configuraciones y funcionalidades en las que piensa antes de fabricar sus equipos.
Busca en Merlin Gerin, creo que no se ha podido adjuntar el archivo pdf (unos 13 MB).
por
#105380
Goyete escribió:Tengo numerosas dudas sobre el tema de celdas en los CT, ¿algú alma caritativa me echa una mano?

Se hará lo que se pueda...

Goyete escribió:1) Por ejemplo, para una centro de seccionamiento en bucle que va a ser de la compañía lo lógico y normal es instalar 3 celdas de línea. 2 para la entrada salida de la acometida de compañía y la otra para el abonado (en este caso). Entiendo que las 3 celdas son idénticas entre si, y te permiten desconectar el CT de abonado, o por ejemplo tocar el cable de MT que te entra por la primera celda siempre y cuando éste esté desconectado aguas arriba (CT anterior) y además puesto a tierra mediante la puesta a tierra de tu celda. ¿Correcto?

Correcto

Goyete escribió:2) Salgo por debajo con una linea de MT hacia mi CT de abonado, entro por una celda de linea, paso a una celda de protección para proteger mi único trafo y de ahí a la medida. Y luego al trafo claro. ¿Se puede cambiar esta celda de linea por una celda de seccionamiento simplemente? Creo que no porque si desconecto la celda de linea de la caseta de seccionamiento y la celda de seccionamiento no tengo forma de poner a tierra ese tramo de MT, ¿es así? Creo que por eso se debe poner una celda de linea a la entrada del CT de abonado.

Vamos bien.

Goyete escribió:3) Respecto a la protección del trafo, >1000 kVA automático, y < es suficiente con celdas de ruptofusibles.

Aquí lo suyo sería ver qué te dicen las normas particupares de la compañía.

Goyete escribió:4) No entiendo cuando y donde se utilizan las celdas de interruptor pasante, que creo que son lo mismo que una celda de seccionamiento. Creo que es cuando por ejemplo tienes un bucle e inmediatamente después un CT, ya que si quieres dejar sin servicio al CT debes cortar las 2 celdas. Sin embargo si tienes un pasante, con abrir/cerrar la celda dejas sin servicio al CT.

Uff, con esta sí que me has pillao....

Goyete escribió:5) Las celdas de remonte no entiendo cuando se utilizan, creo que es cuando quieres llevar desde el suelo hasta el embarrada superior de las celdas la acometida o al revés. En ese caso, es posible colocar en mi caso, ¿1 celda de remonte, la de protección, medida y trafo? Si quieres dejar sin servicio al CT, con desconectar la de protección sería suficiente, ¿no?

Las celdas de remonte sirven para enlazar dos celdas que tengan la conexión en sitios diferentes. En tu caso no haría falta la de remonte.
por
#105382
Las celdas de interruptor pasante, se utilizan como seccionadores generales.
Avatar de Usuario
por
#105455
Goyete escribió:1) Por ejemplo, para una centro de seccionamiento en bucle que va a ser de la compañía lo lógico y normal es instalar 3 celdas de línea. 2 para la entrada salida de la acometida de compañía y la otra para el abonado (en este caso). Entiendo que las 3 celdas son idénticas entre si, y te permiten desconectar el CT de abonado, o por ejemplo tocar el cable de MT que te entra por la primera celda siempre y cuando éste esté desconectado aguas arriba (CT anterior) y además puesto a tierra mediante la puesta a tierra de tu celda. ¿Correcto?


Puede que para la LMT que va al CT necesites una de protección, sólo si esta línea ya va a ser del abonado y si te lo pide la compañía. La separación de propiedades entre abonado y compañía siempre se ha de hacer con un elemento de protección.

Goyete escribió:2) Salgo por debajo con una linea de MT hacia mi CT de abonado, entro por una celda de linea, paso a una celda de protección para proteger mi único trafo y de ahí a la medida. Y luego al trafo claro. ¿Se puede cambiar esta celda de linea por una celda de seccionamiento simplemente? Creo que no porque si desconecto la celda de linea de la caseta de seccionamiento y la celda de seccionamiento no tengo forma de poner a tierra ese tramo de MT, ¿es así? Creo que por eso se debe poner una celda de linea a la entrada del CT de abonado.
Se puede cambiar la de línea por una de Remonte.

Goyete escribió:3) Respecto a la protección del trafo, >1000 kVA automático, y < es suficiente con celdas de ruptofusibles.

Y sólo pongo Interruptor automático para trafos de más de 1.000 kVA y siempre siguiendo los criterios del fabricante o de la compañía si el CT es para ellos.

Goyete escribió:4) No entiendo cuando y donde se utilizan las celdas de interruptor pasante, que creo que son lo mismo que una celda de seccionamiento. Creo que es cuando por ejemplo tienes un bucle e inmediatamente después un CT, ya que si quieres dejar sin servicio al CT debes cortar las 2 celdas. Sin embargo si tienes un pasante, con abrir/cerrar la celda dejas sin servicio al CT.

El remonte es una serie de cables, un embarrado y un seccionador metidos en el armazón de una celda, lo que hacen es pasar la corriente de la parte inferior de la celda mediante cables a la superior donde está el embarrado que se une con el resto de las celdas. Entre medias hay un seccionador con 3 posiciones On-Off-Tierra. Casi siempre puedes sustituir una celda de línea por un remonte. Si el CT es para compañía tendrás que ver si lo aceptan. Una celda de línea lo hace todo mediante barras y no usa cables. Hay otra versión que es la caja de remonte que tiene Fasymon, que no es una celda, sino que es una caja estilo Uriarte o Pinazo en la que se hace lo mismo que en el remonte, aunque esto no les gusta a las compañías.
por
#105464
Lo mas facil es que te pongas en contacto con Ormazabal y que te pasen un presupuesto de CT de abonado con maquina de 100KVAs.
Veras todas las caracteristicas del centro que necesitas.
Avatar de Usuario
por
#105529
pedrojop escribió:Lo mas facil es que te pongas en contacto con Ormazabal y que te pasen un presupuesto de CT de abonado con maquina de 100KVAs.
Veras todas las caracteristicas del centro que necesitas.


O que te bajes amiKIT de ormazabal.
por
#105542
Muchas gracias a todos por las respuestas aunque lleguen algo tarde porque ahora ya soy el jefe de estos temas... :D Os cuento, todo esto lo preguntaba porque tenía que preparar un proyecto de un CT de abonado con CS y CT separado. Después de probar y probar con el amikit de Ormazabal y el syscet 6.2 de MG he ido aprendiendo cosillas, junto con el catálogo técnico de celdas de ambos fabricantes.

Ahora mismo me contestaría a todas las preguntas sin problemas pero es que cuando lo pregunté me pillaba un poco grande todo esto. En el fondo, esto del diseño de CT es fácil.

Por partes y refiriéndome a las celdas de MG. En general las configurciones son múltiples y un poco a criterio del proyectista y siempre contanto con las innumerables peticiones de la compañía (que como el tema le sale gratis).

Por ejemplo para la parte de seccionamiento, existen compañías como Iberdrola que te pueden pedir la celda de medida (siempre hablando de un CT de abonado) en la caseta de seccionamiento, para no tener que entrar a medir al CT. Esto implica que hay que poner 3 celdas de linea, una de protección para proteger la celda de medida y una de medida). Es un poco exagerado pero podría ser...

En la parte de entrada, en mi caso, salida por celda de linea desde el CS, los cables de MT van por cable enterrados y llegan a la zona de abonado. Para enganchar al conjunto de celdas pueden hacerlo de 1000 formas. La estándar es enganchar en la parte de abajo de una celda de linea y subir por barras (con esta celda de linea puedes cortar y poner a tierra todo el conjunto de abonado). Puedes subir por cables y enganchar arriba de la celda, etc. En este caso y como habéis dicho se podría poner una de remonte por barras en vez de una de linea ya que es mas barata que la de linea pero le veo un inconveniente. Si tu quieres manipular tu zona de abonado, puedes optar por cortar en la protección y poner a tierra esa parte, pero si no has cortado la 3 celda de linea de tu CS, la celda de remonte previa a la de protección no está a tierra y puede tener tensión o estar cargada.

Respecto a las de paso de barras, interruptor pasante, pues varias opciones y a usar sobre todo en centros compactos con abonado y compañía juntos (con todas las celdas en linea). Por ejemplo, en vez de poner 3 de linea, puente de cables en MT, remonte, protección y medida, podríamos poner 2 de linea, 1 de int. pasante con pat que solo tiene Ormazabal ya que MG no tiene, una de paso de barras para separar con valla abonado y compañia, otra de int. pasante con pat, protección y medida.

Lo mejor es leerse bien el catálogo técnico de MG que se puede aprender bastante...

Muchas gracias a todos otra vez y admito discrepancias por supuesto :lol: :lol: :lol:

Saludos, Goyo.
por
#106995
Si yo tengo un CT en que lo intercalo en una linea de 25 kVA de CIA. y necesito una 4ª celda para alimentar desde este CT, un CT particular de 75 KVA.

2 cuestiones.
Primera: Creo que este CT intercalado en el bucle no lo tengo que dimensionar con la capacidad del de 75KVA, es asi?, es decir al CT no le tengo que sumar 75KVA.

Segunda: El CT de compañia sirve de seccionamiento para la linea y CT de 75KVA privado, ¿NO?

Tercera: como se conecta esta última celda con las anteriores (Me refiero a las de entradas - salida y proteción del propio CT).

Gracias y saludos
por
#107015
ALDI escribió:Si yo tengo un CT en que lo intercalo en una linea de 25 kVA de CIA. y necesito una 4ª celda para alimentar desde este CT, un CT particular de 75 KVA.

2 cuestiones.
Primera: Creo que este CT intercalado en el bucle no lo tengo que dimensionar con la capacidad del de 75KVA, es asi?, es decir al CT no le tengo que sumar 75KVA.

Segunda: El CT de compañia sirve de seccionamiento para la linea y CT de 75KVA privado, ¿NO?

Tercera: como se conecta esta última celda con las anteriores (Me refiero a las de entradas - salida y proteción del propio CT).

Gracias y saludos

Lo primero no consigo entenderlo.
El segundo podria servir lo que dices, pero a veces en el propio ct privado se pone otro centro de seccionamiento con prevision a ampliar el bucle.
Sobre como se conectan, en el centro de seccionamiento tendrias 3 celdas, una de entrada, otra de salida de bucle y otra que iria a la celda de linea del de abonado, que a su vez estara unida a proteccion y medida.

Aqui con iberdrola no se porque la celda de linea que une el centro de seccionamiento a la celda de linea del ct de abonado, tiene que ser de proteccion si tu trafo es de menos de 1000Kva
por
#107078
Yo tengo el CT de 630 KVA desde el que me ha dicho sevillana que tengo que poner otra celda para alimentar un CT de 75 KVA.
El CT de 630 KVA me va a servir para dar suministro a 490 KW, es decir 612,5 KVA pero mi duda es si yo a esos 612,50 le tengo que sumar los 75 KVA del otro CT para dimensionarlo o esta celda adicional solo sirve de seccionador?
por
#107261
Como la linea que va desde el CT de 630 KVA al de 75KVA la tengo que ceder a EnDESA por ser de 150 m.

¿que tipo de celda tengo que poner a la salida del CT de 630KVA? y
¿Que protección tengo que poner a la entrada de este CT de 75 KVA?
El CT de 75 KVA es de cuando la franco era corneta. y es interior, creo.
y en el caso que sea interperie, que hago?
Salvarme la vidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro