Suelo radiante como sistema de apoyo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#107153
soso escribió:
roredel escribió:Acerca de si en zonas muy frias es suficiente el suelo radiante, yo creo que la limitación la tienes en que la superficie es limitada, y la temperatura que puede alcanzar el suelo también, por lo que las kcal que puedes aportar con el suelo radiante son limitadas, y si necesitas más, no hay nada que hacer, a poner apoyo con radiadores. Este caso se peude dar en salas con grandes zonas acristaladas por ejemplo.


Me repito pero creo que es necesario. En centro y norte de europa (zonas frías) el suelo radiante es el más usado en nuevas construcciones.
Lo que si es cierto, es que las viviendas están más aisladas que lo que generalmente se hace por aquí. Sobre todo algo que me sorprende mucho es el uso tan extendido de las ventanas correderas que para perder calorías creo que es lo mejor.


Soso, has estado muy salado.
:partiendo :partiendo OK :brindis
Avatar de Usuario
por
#107174
Hola mimiguel a parte de argumentar que es un sistema de baja temperatura, el suelo radiante es el que mas superficie de intercambio realiza, siendo muy homogenea la temperatura en todos los puntos de cada recinto calefactado, a parte el calor circula del suelo al techo, produciendo una mayor sensacion de bien estar, cosa que no ocurre con otros sistemas, por ejemplo radiadores o split, el punto mas caliente siempre es donde esta colocado el radiador o el split, de todas formas es mi opinion, respeto como he dicho en otro hilo que cada uno diseñe sus instalaciones como mejor crea oportuno, saludos.
por
#107208
Coincido con ustedes :comunidad

La única pega de la instalación de suelo radiante es la inercia térmica, frente a otros sistemas de calefacción, por lo que no es apropiada para viviendas en donde no haya un uso continuado, como por ejemplo viviendas utilizadas como segunda residencia que vayan a ser usadas en cortos espacios de tiempo no continuados. (p.ej. fines de semana).

Por lo demás creo que es la instalación más idónea, en la que el flujo de calor sigue su trayectoria normal (de abajo a arriba), produciéndose un barrido adecuado de temperaturas, asegurandose su homogeneidad.
por
#107223
lo mejor es ponerse una bata de lana y unas pantunflas....

(...es coña, espero que nadie se moleste...)

viva el suelo radiante!!
Avatar de Usuario
por
#107837
Algo parecido a esto (y además de más cosas -que como diría Amenofis, también se nos fue algo la "pincita") se habló en http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... highlight= Por si sirve de algo...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro