Motor para mover cuatro personas en dos cabinas... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#106912
JCas escribió::shock: :shock: 18,2 N·m :shock: :shock:

Es decir:

20 r.p.m. que son 2,09 rad/seg

La potencia que necesitas según eso es: P =M*w => P = 2,09*18,2 = 38,11 w de salida del motorreductor, que me parece demasiado poco (yo habría estimado de 10 a 15 veces más, pero todo depende de lo que tengas).

Te sale, la verdad, muy bajo. Yo me curaría en salud y pondría un equipo bastante más grande.

Coincido totalmente con que es demasiado bajo segun tengo entendico hay yn radio minimo por ahi de 1.2m mas el peso de la cabina mas el peso de la persona, Hay algo que no me concuerda yo recalcularia el par.
saludos
Avatar de Usuario
por
#106943
¿que aceleración le imprimes a las cabinas? te lo digo porque se esta hablando de que es poco par pero a lo mejores poca porque la aceleración es baja
Voy a hacer un tanteo y creo que sale tus numeros con el tiempo de aceleración considerado de 6 minutos (mucha tela)

aceleracion angular(alfa)= velocidad angular/ tiempo= 20*2*pi/(60*360)= 0.0058 rad/s2

teniendo en cuenta que I =M*r^2=400*1,2^2=576 Nm2
tenemos que par es M=I*alfa a lo que tendras que sumar los rozamientos

pero supongamos como se hace en los engranajes en un tanteo previo y adoptamos del 10 al 15% de la potencia transmitida (perdon jcas pero no sabemos nada mas y es un ejemplo) tenmos que P = 1,15* (576*0.058)=38.41w que coincide con lo que tambien le sale a Jcas (espero no haberme equivocado en las cuentas)
por
#107019
Sí, queríamos sacrificar la aceleración, pero igual nos hemos pasado... Quizá será mejor optar por algo más potente, y aumentar la aceleración.

Podríamos llevar la aceleración hasta 0,7 rad/s2, por lo que P sería unas diez veces más grande como indica Jcas. Por cierto, gracias por la documentación, nos será de gran utilidad: infinitamente agradecidos.

El jueves iremos por la casa de motores, así que esto lo debemos tener atajado entre mañana y pasado. Me pondré a tope para resolver todo y os comento para vuestra opinión.

Gracias por la ayuda desinteresada.
Avatar de Usuario
por
#107038
.
Última edición por arquimedes el 02 Sep 2008, 07:47, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#107039
pos si me equivoque, eso de hacerlo y luego pasarlo al ordenador con prisas.......


asi que repito con tiempo 36 segundos que ya si es muy razonable

aceleracion angular(alfa)= velocidad angular/ tiempo= 20*2*pi/(60*36)= 0.058 rad/s2

teniendo en cuenta que I =M*r^2=400*1,2^2=576 Nm2
tenemos que par es M=I*alfa a lo que tendras que sumar los rozamientos

pero supongamos como se hace en los engranajes en un tanteo previo y adoptamos del 10 al 15% de la potencia transmitida (perdon jcas pero no sabemos nada mas y es un ejemplo) tenmos que P = 1,15* (576*0.058)=38.41w
Avatar de Usuario
por
#107045
arquimedes escribió:pero supongamos como se hace en los engranajes en un tanteo previo y adoptamos del 10 al 15% de la potencia transmitida (perdon jcas pero no sabemos nada mas y es un ejemplo) tenmos que P = 1,15* (576*0.058)=38.41w

Yo le pondría más de pérdida en los engranajes. La reducción será de 1/100 aproximadamente. Si estamos ante engranajes paralelos estaremos hablando de tres pasos, por lo que la pérdida será entre el 15 y el 35%, según lo bien diseñado que esté el reductor (rendimiento por paso de entre 0,95 y 0,9, según la calidad del equipo) y en en el caso de utilizar un husillo corona necesitaríamos prerreducción, y la pérdida no creo que fuese menor que el 40%. Y esto considerando que el motor se seleccione por potencia generada, no por potencia eléctrica consumida (cuidado con este punto). Es muy importante, por tanto, escoger el motor por el par y la velocidad que da, y no por la potencia en watios que indica, pues podemos encontrarnos con alguna sorpresa, aunque será la potencia en watios nos dará la idea del tamaño del motor.
Avatar de Usuario
por
#107049
JCas escribió:Para pararlo en emergencias, nada como una seta de corte. Barato, sencillo, y eficaz.


Depende como vaya la persona dentro, con aceleraciones de 0.5 G os apuesto algo a que la mitad de la gente que pudiera subir en el invento no sería capaz de accionar la seta. Esa solución solo sería posible si la persona va solidamente fijada a un asiento con arneses de 4 o cinco puntos y con la seta puesta al alcance de un dedo.

Si no lo creeis, os subís en un avión acrobático, que el instructor os ponga en una barrena suave y a ver quien es el rambo que puede alcanzar sin entrenamiento cualquier interruptor de la cabina con el brazo.

Cuidado con estos temas que el asunto de emergencias, frenadas, etc... como bien han dicho los compañeros es mas serio de lo que parece.
Última edición por JORDIM el 02 Sep 2008, 08:43, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#107063
Tiene usted mucha razón, como siempre, Maese Jordim. Poner "seta" de emergencia en este caso sería más bien como decir "interruptor de corte", es decir, cualquier accionamiento que corte la corriente de forma instantánea. Hay que tener en cuenta que el usuario en este caso debe poder cortar el movimiento, pues no sólo será el que normalmente antes se de cuenta de que algo no va bien sino que también será el que más sufra las consecuencias. Esto no quita para que esté puesto de forma que su accionamiento sea lo más sencillo posible (si es posible) y que haya otro elemento en el exterior, que es tan necesario como el del interior de las cabinas.
Avatar de Usuario
por
#107099
es que la solución puede ser incluso que los pasajeros tengan un volante con un pulsador de forma que el funcionamiento el dedo este casi rozando el botón (que sería de tacto suave) y la fuerza y distancia a vencer sea prácticamente ridícula. total en caso de error de pulsado accinandolo por error el proceso sería el de paro.
Avatar de Usuario
por
#108090
Sí, más o menos como la típica palabrita de corte en el sadomasoquismo.

Es que veo mucha tele, no os imaginéis cosas raras.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro