alex escribió:Amenofis escribió:Yo soy Ingeniero Universal 
¿y para ello has hecho el Master del Universo como Hi-man? 
No, ese título te lo dan si, después de haber acabado la carrera pasas por un tribunal en el que te evalúan todos los catedráticos de la escuela. Consiste en ser capaz de comerse en sandwich especial de la cafetería de la escuela sin que se te caiga con los cubiertos de la escuela (es decir, con ese cuchillo que no corta ni a la de tres). No son válidos para este menester ni el uso de palillos o elementos que ayuden a fijar tan especial estructura. Tampoco se permite el uso de calculadora, siendo posible, eso sí, contar con los dedos si fuese menester, siempre que estos no entren en contacto con el elemento a tratar.
Si alguno no sabe lo que es un sandwich especial lo explico:
Tiene 2 pisos separados por una loncha de pan de molde. En el primer piso ponen lomo y tomate. En el piso superior lechuga, bacon y un huevo en la parte superior.Tiene también una loncha de jamón en su parte inferior. Para que se pueda mojar el huevo, se le hace un agujero a la rebanada de pan que está en la parte superior y se deja en su posición la parte que se corta para que puedas mojar el huevo. El sandwich lleva además gran cantidad de mayonesa.
Hay que tener en cuenta que comerse dicho sandwich en esas condiciones supone tener bastos conocimientos de mecánica y estructuras principalmente. Como se puede comprobar, nos encontramos ante una estructura de gran altura en comparación con la dureza de los materiales que tenemos, lo que hace que en el momento de cortar, nos encontremos ante un elemento altamente elástico ante el cual, si no aplicamos las fuerzas correctamente, tendremos reacciones indeseadas que harán peligrar la estaticidad del elemento. A medida que vayas perdiendo material en la zona exterior, esta situación empeora, pues la base disminuye y el equilibrio se hace más crítico. Es de suma importancia empezar a comerlo por el exterior, eliminando primero los bordes, pues su rigidez comprometerá enormemente el equilibrio estructural del conjunto. Importantísimo, antes de atacar por primera vez cualquiera de los bordes de forma más o menos tangencial al elemento, realizar un corte siguiendo la apotema para eliminar tensiones residuales.
Es preciso a partir de entonces controlar la lubricación producida por la mayonesa y por el tomate, prestando especial atención a este último pues su jugo, recordemos, es un fluido no newtoniano. El equilibrio se complica aún más debido a la rigidez del lomo que, debido al efusivo cariño que presta el de la cafetería con nosotros y su esmerado cuidado en evitar que tengamos cualquier tipo de mal debido a la carne poco hecha, está siempre bastante quemado, lo que aumenta la rigidez en las cercanías de la base, pero con un cimiento blando por el siempre poco hecho pan de la parte inferior. La loncha de jamón será en este caso de gran ayuda, pues evitará la desfragmentación del pan inferior, eso sí, siempre que tengamos cuidado de evitar que la mayonesa entre jamón y bacon entre en excesiva fluencia. Prestar especial atención al bacon en la parte superior. Es recomendable ir retirando dichas partículas de gran dureza según van saliendo, sino, provocarán graves tensiones al cortarlas que conducirán, irremediablemente al derrumbamiento del conjunto.
Si se es capaz de dominar todos estos conocimientos y aplicarlos con habilidad suficiente, el conjunto de catedráticos te otorgará el título mencionado. Hay que decir que la presión de dicho grupo observando y las fuertes críticas que darán a cada paso, prepara enormemente para las situaciones en que nos encontremos ante los mirones de valla de obra y los comentarios sobre las intervenciones realizados por los compañeros de trabajo malintencionados, dando así al opositor a dicho título una gran capacidad de respuesta ante las tensiones y los momentos críticos.