Futuro del ingeniero industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#111818
bubble escribió:Pues si que es complicado conseguir ese título :shock: :shock:

Muy bueno JCas :mrgreen: :mrgreen:

Y eso que no he querido entrar en profundidad en los temas sobre el corte, es decir, velocidad y avance correcto de la herramienta. Tema que no sólo tiene su complicación teórica, sino que necesita una experiencia práctica muy importante, pues en este caso, la estructura interna del elemento, muy variable en durezas, rigideces y posición, supone utilizar diferentes sistemas de corte variando constantemente el ángulo de ataque y las condiciones de avance y velocidad de corte, convirtiendo la ciencia en arte y el saber hacer en elemento fundamental del éxito en la operación.
Avatar de Usuario
por
#111856
JCas, leí tu último mensaje antes que los de la página anterior y pensé: ¿están hablando de fabricar piezas con máquinas de control numérico?, parece que es mi marido hablando....
Luego leo hacia atrás y ¡¡¡es un sandwich!!! con mucho arte, eso sí.
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
por
#111962
JORDIM escribió:
Dani A. escribió:
JORDIM escribió:Después de 18 años de trabajo en PYMES creo que puedo opinar que eso es una falacia.
Un rama de la ingeniería que tenga como apellido INDUSTRIAL es simplemente un imposible, que además no existe, que yo sepa en ninguna otra parte del mundo civilizado. Hace 150 años cuando se inventó el asunto, era válido, pero la realidad actual es terca.


En el MIT se lo han copiado, como he dicho antes. Si la ing Industrial lleva mas de 150 años creando profesionales, sera por algo.
El ing Industrial no es la amalgama de las ing tecnicas industriales. Su funcion es otra.

La ingenieria industrial en Sudamerica, por ejemplo, se parece bastante a la nuestra, solo que ellos se centran en la parte de organizacion de la produccion. Y tienen trabajo. Y tienen salida, porque su cometido no es el de trabajar como ing electrico, ing mecanico e ing quimico. Su cometido es el de coordinar al ing electrico, ing mecanico e ing quimico en un mismo proyecto, conociendo las bases de las tres especialidades.

Y en España, tiene que pasar igual. Para la gran empresa.

En las PYMES, un ing industrial les puede servir como chico-para-todo. Tiene las bases teoricas de las ramas de la industria. No es especialista, pero habra casos en los que no sea necesario que lo sea.

Perdonad por no poner tildes, no van en el teclado.La culpa es de franzdb
:lol:


¿Qué titulación tienes Dani?

¿Cuantos años de experiencia en la industria?


Titulación? Ninguna
Experiencia en la industria? Cero

Soy sólo un estudiante de ing industrial con contacto con colegios y profesionales a través de la sectorial que formo parte.
Avatar de Usuario
por
#111970
Grande el engranajes, grande. :amo
Y todo eso sin mencionar la famosa prueba teórico/práctica de boicotear las clases durante el patrón de la escuela.

Por cierto, Dani A., ¿en la E.P.S. Ferrol se sigue haciendo la ruta de San Pepe? ¿Y las macrofiestas en el campus?
Que sepas que yo fui uno de sus pioneros. De ambas. :yep
Vaya chocho que montamos allí, con unas 6.000 personas!
Creo recordar que la primera macrofiesta la hicimos en el 95, para sacar pasta para el paso de ecuador.
Y la primera ruta San Pepe, en el 96, me parece.
La última macrofiesta de la que tengo constancia fue la número 25, o por ahí...pero ya me pilló muy mayor.
Avatar de Usuario
por
#111982
Dani A. escribió:Titulación? Ninguna
Experiencia en la industria? Cero

Soy sólo un estudiante de ing industrial con contacto con colegios y profesionales a través de la sectorial que formo parte.


Pues si quieres emociones fuertes, cuando termines te pones a trabajar en una PYME industrial (80% de la economía industrial española) y verás lo que es ser ingeniero generalista para todo, de esos que a ti te gustan tanto. Conozco bastantes casos y el resultado es casi siempre el mismo: 5 años, quemado y a buscar otra cosa. Por no hablar de los que terminan hasta las cejas de trankimazines para poder ir a trabajar todos los dias.

Eso si, aprendes un huevo.

Suerte, de verdad.
por
#112093
Amenofis escribió:Grande el engranajes, grande. :amo
Y todo eso sin mencionar la famosa prueba teórico/práctica de boicotear las clases durante el patrón de la escuela.

Por cierto, Dani A., ¿en la E.P.S. Ferrol se sigue haciendo la ruta de San Pepe? ¿Y las macrofiestas en el campus?
Que sepas que yo fui uno de sus pioneros. De ambas. :yep
Vaya chocho que montamos allí, con unas 6.000 personas!
Creo recordar que la primera macrofiesta la hicimos en el 95, para sacar pasta para el paso de ecuador.
Y la primera ruta San Pepe, en el 96, me parece.
La última macrofiesta de la que tengo constancia fue la número 25, o por ahí...pero ya me pilló muy mayor.


Ya no hay ruta del San Pepe. Fue una tradición que cuando entré yo ya se habia perdido. Lo que se hace es macrofiesta dentro del campus, organizada por la delegacion y el Paso del ecuador, para sacar pasta.

Tengo en mi poder los albumes de fotos de esas rutas, Solis limpiandole los zapatos a un tipo, Ginés dentro de un coche patrulla y un colgado con el culo metido en un frigorifico de la zona de congelados del DIA.

Habrá que escanearlas y subirlas para ver a Amenofis en todo su esplendor :lol:


Pues si quieres emociones fuertes, cuando termines te pones a trabajar en una PYME industrial (80% de la economía industrial española) y verás lo que es ser ingeniero generalista para todo, de esos que a ti te gustan tanto. Conozco bastantes casos y el resultado es casi siempre el mismo: 5 años, quemado y a buscar otra cosa. Por no hablar de los que terminan hasta las cejas de trankimazines para poder ir a trabajar todos los dias.

Eso si, aprendes un huevo.

Suerte, de verdad.


Ya, ya, si ya sé.

Pero no es culpa de la pistola el que la usen para abrir nueces.

Aun así, gracias a dios, conozco muchos casos de ingenieros industriales con "final feliz", y eso es algo que me hace seguir :lol:
Avatar de Usuario
por
#112098
JORDIM escribió:
Pues si quieres emociones fuertes, cuando termines te pones a trabajar en una PYME industrial (80% de la economía industrial española) y verás lo que es ser ingeniero generalista para todo, de esos que a ti te gustan tanto. Conozco bastantes casos y el resultado es casi siempre el mismo: 5 años, quemado y a buscar otra cosa. Por no hablar de los que terminan hasta las cejas de trankimazines para poder ir a trabajar todos los dias.

Eso si, aprendes un huevo.

Suerte, de verdad.



Uppps, según eso sólo me quedan 4 años de cordura, me da a mi que la idea esta de que con el tiempo todo me va a ir mejor lo piensan el 90 % de la gente que está en mi situación y al final ... todos chiflaos.
Avatar de Usuario
por
#112116
JORDIM escribió:
Dani A. escribió:Titulación? Ninguna
Experiencia en la industria? Cero

Soy sólo un estudiante de ing industrial con contacto con colegios y profesionales a través de la sectorial que formo parte.


Pues si quieres emociones fuertes, cuando termines te pones a trabajar en una PYME industrial (80% de la economía industrial española) y verás lo que es ser ingeniero generalista para todo, de esos que a ti te gustan tanto. Conozco bastantes casos y el resultado es casi siempre el mismo: 5 años, quemado y a buscar otra cosa. Por no hablar de los que terminan hasta las cejas de trankimazines para poder ir a trabajar todos los dias.

Eso si, aprendes un huevo.

Suerte, de verdad.


En eso tienes razón Maese. Y lo digo porque, como sabes, estoy en esa situación, aunque todavía no estoy quemado.

Cuando el jefe se sorprende porque no sabes de algún tema te dan ganas de decir eso de que "me pagas por lo que sé, que si me pagases por lo que no sé no tendrías dinero para ello".

El trabajo como dices en una PYME supone estar no sólo en tu sitio trabajando, sino pasar muchas veces muchas horas buscando información para poder resolver ciertos problemas que intuyes por donde van, pero que no tienes claro completamente como hacerlo. Y eso, con la presión de no tener nadie ni delante ni detrás que te pueda siquiera ayudar con la papeleta y con unos medios y unos fondos ridículos para afrontar ciertas situaciones y con un tío detrás que no tiene ni idea de la gravedad del problema metiéndote presión para que arregles el problema como por arte de magia. Se aprende mucho, pero a veces te planteas muy en serio si vale la pena. Otras, si tienes suerte, vives de maravilla, pero no siempre es así.

De todas formas, yo así estoy feliz (por ahora), aunque reconozco que no es algo que valga para todo el mundo. Yo acabé mucho más harto en la construcción, supongo que es un tema más de carácter que de otra cosa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro