por Mauser_HD - 23 Sep 2008, 12:33
-
Perfil básico de usuario
- 23 Sep 2008, 12:33
#113091
Esto es conocer al "enemigo", tal como dice Sun tzu en "el arte de la guerra".
Además creo que el dueño de tu competencia es un gran comercial y con buenas dotes de relaciones personales, poder de convencimiento. Veo que esa es su mejor arma.
Como bien ha dicho Amenophis, debes conocer mediante feedback del cliente tus puntos débiles, el porqué. Y a continuación intentar fidelizar a los que ya tienes y captar a los que no.
Me temo que el dueño de la competencia sabe hacer amigos entre los clientes, "está en su onda", puede que sea un antiguo fontanero o currela del sector, mientras que tú -tengas razón o no-, ya dices de entrada "que son unos catetos, etc..." y entras en confrontación, te ven con desconfianza, eres un ingeniero y "no eres de los suyos".
Hablando desde la lejanía de un foro, creo que debes mejorar este punto: saber vender, venderte y hacerte de confianza para tu tipo de cliente.
Imagina al dueño de tu compentencia, que conoce a un nuevo potencial cliente fontanero: Le ofrece un cigarro, gasta un par de bromas sobre como está el sector, le cuenta lo que echa de menos de cuando curraba y alguna anécdota (aquella de cuando le llamó una mujer para arreglarle una cañería...), el fontanero le cuenta otra... y así ha hecho un nuevo cliente...
Creo que con este ejemplo indico lo que yo intuyo que te falta...
P.D: Lo de que un tubo cuanto más gordo mejor es relativo. Siempre existe un óptimo diámetro-coste, ¿no?
Amenofis escribió:Vaya, vaya, la cosa se pone más interesante, jurjurjur. Competencia directa, y al lado de casa.
Para empezar, y así a bote pronto, se me ocurre que deberías conocer a tu competencia. Pídele presupuesto para diferentes materiales (por supuesto, sin que sepa que eres tú), y así conocerás qué precios maneja, si hace descuentos especiales, promociones,...qué supuesto valor añadido aporta al producto para levantarte la clientela.
Tienes que saber cómo trabajan, cómo están estructurados, qué estrategia utilizan, para poder contrarrestarla.
Por otra parte, cógete a algunos clientes tuyos que se hayan "cambiado de bando", con los que tengas confianza, y pregúntales por las razones del cambio. Es fundamental el feedback del cliente para saber cómo vas.
Esto es conocer al "enemigo", tal como dice Sun tzu en "el arte de la guerra".

Además creo que el dueño de tu competencia es un gran comercial y con buenas dotes de relaciones personales, poder de convencimiento. Veo que esa es su mejor arma.
Como bien ha dicho Amenophis, debes conocer mediante feedback del cliente tus puntos débiles, el porqué. Y a continuación intentar fidelizar a los que ya tienes y captar a los que no.
Me temo que el dueño de la competencia sabe hacer amigos entre los clientes, "está en su onda", puede que sea un antiguo fontanero o currela del sector, mientras que tú -tengas razón o no-, ya dices de entrada "que son unos catetos, etc..." y entras en confrontación, te ven con desconfianza, eres un ingeniero y "no eres de los suyos".
Hablando desde la lejanía de un foro, creo que debes mejorar este punto: saber vender, venderte y hacerte de confianza para tu tipo de cliente.
Imagina al dueño de tu compentencia, que conoce a un nuevo potencial cliente fontanero: Le ofrece un cigarro, gasta un par de bromas sobre como está el sector, le cuenta lo que echa de menos de cuando curraba y alguna anécdota (aquella de cuando le llamó una mujer para arreglarle una cañería...), el fontanero le cuenta otra... y así ha hecho un nuevo cliente...
Creo que con este ejemplo indico lo que yo intuyo que te falta...

P.D: Lo de que un tubo cuanto más gordo mejor es relativo. Siempre existe un óptimo diámetro-coste, ¿no?
