Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#116028
Hola:

Estoy planteando una instalación fotovoltaica para bombeo solar directo en una explotación ganadera. Es decir, sin baterías y con una bomba que puede funcionar en CC y CA, voy llenando un depósito hasta que el medidor de nivel me indica que debe parar el sistema. Esto no implica ningún problema ya que hay varios fabricantes que venden kits de bomba+regulador+placas y únicamente tengo que dimensionar potencia de bomba y placas en función de las necesidades diarias de agua y la profundidad del pozo.

El tema es si pudiera hacer lo mismo para llenar las tolvas de pienso de los animales. Es decir, poner más placas y alimentar dos motores de 1 CV cada uno que moverían sendos tornillos sinfin que son los encargados de llenar las tolvas. Normalmente, esto se hace con motores de CA alimentados con un grupo electrógeno y el proceso de llenado se hace en una hora.

Tendría que buscar motores en CC capaces de mover el tornillo sinfin y el sistema iría funcionando poco a poco a lo largo del día, para llenar las tolvas. Al igual que con el depósito de agua, tendría que tener medidores de nivel (células fotoeléctricas) máximo y mínimo, de tal manera que si no hay sol y las tolvas se vacían, el grupo electrógeno auxiliar se tendría que poner en marcha para llenarlas. Supongo que esto me obligaría a que los motores puedan funcionar tanto en CC como CA (las bombas de bombo solar directo sí pueden).

Quisiera saber vuestra opinión. Si lo que planteo es viable y que problemas pudiera tener.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
por
#116058
Yo creo que si.

Yo no me mataría buscando motores que vayan en AC y DC sino usando un rectificador para cuando éste se conecta a las placas y el grupo si se necesita por la noche. Habrás de montar un circuito que conmute y deje fuera el conjunto placa+rectificador o grupo según se necesite.

El sistema para saber si están o no llenas las tolvas es lo que no sé cómo puede hacerse ya que no entiendo nada de ganadería. Pero en células fotoelectricas puede que sea una opción siempre que el producto con el que las llenas nunca te manche las células y las haga "creer" que está lleno.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro