Protección líneas a cuadros secundarios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#124146
Eso mismo pensaba yo, para curarme en salud escribí un correo a industria y su respuesta fue tajante:

EN RELACION A SU CONSULTA DE AYER MIERCOLES AL SERVICIO DE ATENCION CIUDADANA LE INFORMO COMO SIGUE:

1º-TODA INSTALACION ELECTRICA EN BT DEBE ESTAR PROTEGIDA CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS.

2º-SI DE UN CUADRO GENERAL SALE UN CIRCUITO QUE ALIMENTA EN EXCLUSIVA A UN RECEPTOR, ESTA LINEA DEBE TENER UN DIFERENCIAL ESPECIFICO EN ORIGEN.

3º- A UN CUADRO SECUNDARIO, ESTA LINEA ESTARA PROTEGIDA POR LA PROTECCION DIFERENCIAL GENERAL QUE SERA SELECTIVA, PUESTO QUE EL CUADRO SECUNDARIO DISPONDRA DE PROTECCION DIFERENCIAL PARA LOS CIRCUITOS QUE SALGAL DE EL.

Esto me lo contestó un técnico de industria en asturias, no se por tu comunidad, pero no deja a opción.
por
#125092
Retomo el hilo para plantear mi caso

En mi caso, tengo un cuadro principal, del que salen 3 lineas a 5 subcuadros en linea, cada linea esta protegida con termico y diferncial en cuadro principal.
Los cuadros secundarios: Son los tipicos cuadros de tomas en industria para enchufar distintas tomas de maquinas o aparatejos, tanto 380VAC, como 230VAC. En los subcuadros hay un termico que protege las bases.

La pregunta es: ¿Segun reglamenteo es necesario colocar diferencial en cada subcuadro? ¿En que normativa se exige o se exime esta condicion?

Saludos
por
#125095
Que tienes 2 subcuadros alimentados con una sola línea???
Avatar de Usuario
por
#125109
Eso creo que se llama "línea a subcuadros con consumo en ruta".
por
#125127
José Miguel escribió:Eso creo que se llama "línea a subcuadros con consumo en ruta".


Eso es. Eso no es ningun problema, es legal y habitual, es una forma de hacerlo.

Sale una linea y de ahi se van alimentando varios cuadros, por ejemplo una bajada de la principal cada 5 metros.
por
#125171
un par de comentarios:

- no está de mas poner varios diferenciales (uno por cuadro o área), pues si salta el diferencial es que algo va mal.

- y si salta el diferencial, es mejor que salte el de solo un area y no el de toda la empresa;

- y que exista selectividad: el de cabecera que sea de 300, 500 o 1A, y aguas abajo de 30, 300 o 500;

- y marcas como ABB tienen magnetotérmico + diferencial todo incorporado, lo que no es mala idea (sobretodo si sustituyes un MT existente y no tienes espacio);

- y marcas como Circutor disponen de sistemas de diferenciales que son integrados selectivos, del tipo: si el diferencia A de cabecera y el C de un area quieren disparar, que dispare el C. (y si dispara el C y aún no basta, entonces que dispare el A, claro)
por
#125195
xepe71 escribió:- y que exista selectividad: el de cabecera que sea de 300, 500 o 1A, y aguas abajo de 30, 300 o 500;



Esto no garantiza ninguna selectividad, supongo que todos lo tendreis claro, sino lo explico.

En mi caso, cada area tiene su diferencial en cabecera, por lo que esta garantizado un funcionamiento logico, pero legalmente, se puede dejar un subcuadro sin diferencial si esta el diferencial en el cuadro principal, en la linea que alimenta el subcuadro? Esa es mi pregunta?
Avatar de Usuario
por
#125198
Aunque ya sé que los fabricantes de protecciones lo que quieren es vender estas son las recomendaciones de Schneider para industria y gran terciario:

Protección de personas: 30 mA (10 mA zonas húmedas), disparo instantáneo.
Protección contra incendios: 300 mA, disparo selectivo S o temporizado a 60 ms.
Protección general (aislamiento): 1000 mA mínimo, disparo temporizado a 250 ms.

Si en el cuadro de cabecera tienes un diferencial de 30 mA, no necesitarías poner diferenciales en cada cuadro, pero una fuga en un receptor de uno de ellos te haría saltar este diferencial y te dejaría todos los cuadros sin alimentación.

Si en el cuadro de cabecera pones un 300 mA selectivo o temporizado y en cada subcuadro un diferencial de 30 mA evitarías el problema anterior.

Y recuerda que estamos hablando en general, en casos particulares puede que sea necesario proteger individualmente líneas de un mismo cuadro, por la importancia de los receptores a los que alimentan o cualquier otra causa que haga recomendable que el disparo de uno no afecte al otro.
Avatar de Usuario
por
#125199
triton escribió:
xepe71 escribió:- y que exista selectividad: el de cabecera que sea de 300, 500 o 1A, y aguas abajo de 30, 300 o 500;



Esto no garantiza ninguna selectividad, supongo que todos lo tendreis claro, sino lo explico.

En mi caso, cada area tiene su diferencial en cabecera, por lo que esta garantizado un funcionamiento logico, pero legalmente, se puede dejar un subcuadro sin diferencial si esta el diferencial en el cuadro principal, en la linea que alimenta el subcuadro? Esa es mi pregunta?


¿Como que no garantiza selectividad ?, te refieres a que al diferencia de 30, 300 etc.. por si sola ?.
Si es así estoy de acuerdo, la selectividad en los MT ha de ser Amperimétrica y cronométrica de forma simultanea, sino NO funciona como dices, en efecto.
Por eso cuando se pone el de 300 aguas arriba con otros de 30 debajo, se pone tipo [s]
Y en estas condiciones Si que funciona bien.

Respecto a tu pregunta, Si, en cuento tienes un ID aguas arriba, ya puedes considerar que todas las lineas y LSC que estén mas abajo estén protegidas.
Pero hay dos matices:
1) LA R de la TT ha de ser acorde a ese ID, para que la tensión residual no supere la de seguridad.
2) LAs lineas finales que alimenten receptores en contacto con personas deben ser de 30ma, ( si no se usan otros métodos, claro).
:saludo
por
#125208
[/quote]

1) LA R de la TT ha de ser acorde a ese ID, para que la tensión residual no supere la de seguridad.
[/quote]

Lo de la selectividad lo decia, porque sino hay temporalidad, saltan todos a la vez y eso te lo puedo asegurar porque lo he visto muchas veces en mi trabajo.

Puedes explicar el punto 1, lo de la R.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#125364
triton escribió:Lo de la selectividad lo decia, porque sino hay temporalidad, saltan todos a la vez y eso te lo puedo asegurar porque lo he visto muchas veces en mi trabajo.
Si, así es.. quería expresar ,lo mismo.
Es obvio, que si tienes unos de 300 y otro de 30 y la fuga es de 500 saltan los dos, si no hay retardo de tiempo.
Ademas es obligatorio por reglamento ambas.
Te hacia la pregunta pro que no sabia si te referías a que no funcionaba por lo del tiempo, o lo decías en general.



Puedes explicar el punto 1, lo de la R.
Según reglamento, la R de tierra ha de ser como máximo aquella que en caso de fuga igual a la In del ID, se produzca un potencial en las partes metálicas que originan la fuga, IGUAL o INFERIOR a las tensión de seguridad. ( 24v / 48V dependiendo del tipo de local).
Osea 80 y 800homnios. ( 24 / 0.03 y 24 / 0.3).



Gracias
Avatar de Usuario
por
#125435
Acabo de pasar una inspección de industria en la comunidad de madrid, y la hemos tenido el de la OCA, el chispas, y el que suscribe por eso mismo.

Se tenía la misma protección (1 diferencial) para la alimentación a dos subcuadros, y mirando, remirando y requetemirando el reglamento, entre los tres hemos decidido que es totalmente legal, porque las líneas se quedan protegidas ante fallas a tierra. El problema es que te tira abajo la alimentación a los dos cuadros, pero es totalmente legal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro