Muchas gracias por la confianza Snaw (pelota

)
Ahora en serio. Encontrarás mucha información si pones Anti backlash gear en google. Aparecerán páginas como estas:
http://www.ascentgear.com/prod06.htm
http://www.antibacklashgear.com/
http://www.davall.co.uk/documents/daval ... ue_047.pdf
http://www.sflee.co.kr/machineparts/pic/12-32_12-40.pdf
Como verás, casi tidas consisten en lo mismo, que es utilizar una doble rueda cuyos cubos van unidos por muelles, de forma que una gira sobre la otra.
Realmente, lo que se hace es que la rueda secundaria en un sentido (o la que va detrás, por decirlo de alguna forma) se apoye por efecto del muelle en el siguiente diente del piñón. Se ponen del mismo espesor pues en sentdo contrario actuará la otra rueda, aunque en casos de un sólo sentido de giro es normal verlas de diferentes espesores.
Tengo que decir que sólo un par de veces he tenido en mis manos engranajes de este tipo, y en el tamaño que fabricamos (módulo entre 0,3 y 1,25) sólo una y curiosamente fue la semana pasada en Matelec (con un módulo de 0,5). El fabricante era italiano, pero no recuerdo el nombre. El sistema en ambos casos fue el tradicional de muelles.
Hay otros métodos, pero son más caros y complicados. De todas formas, todos se basan en la misma idea, es decir, un muelle que hace que arte de la rueda se vaya al contradiente siguiente.
Para eliminar el juego, de todas formas, no es el único método. Una forma bastante común es utilizar rodajes inicialmente sobreengranados, y producirles un desgaste superficial por funcionamiento forzado con elementos abrasivos. Cuando el engranaje empieza a girar de forma continua y sin golpes se retira el abrasivo. Obviamente, este tipo de reaización implica que aparecerá un ligerísimo juego, pero si se hace bien y con unas buenas condiciones iniciales en el diseño del rodaje, los resultados son muy buenos y el juego inapreciable.
Más información sobre este tema la puedes encontrar en revistas especializadas. Yo encontré algún artículo sobre el tema en Gear Technology (espero haberlo deletreado bien) que tene difusión gratuita en Internet. Eso sí, no sabría decirte en que número, aunque sí que no fue hace más de uno o dos años ni tampoco demasiado reciente. Está en inglés, pero se entiende bastante bien.
Espero haberte servido de ayuda y que tengas suerte con ese trabajo.
Ah, y lo de pelota era broma.