Medidas depósito de abastecimiento de aguas contra incendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#117248
Muy buenas,

debo dimensionar la capacidad de un depósito de abastecimiento de aguas contra incendios para un local que tendrá hidrante, BIEs y rociadores automáticos en una sala. Por el tipo local y uso, la normativa de aplicación sería el CTE-SI.

El CTE-SI no te dice nada sobre capacidades ni simultaneidad de caudales, por lo cual me miro el RIPCI, que dice lo sigüiente:

[i]
[b]4.- Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
Cuando se exija sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus
características y especificaciones se ajustaran a lo establecido en la norma UNE 23.500.

El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada uno.[/b][/i]

Alguien que haya visto esa UNE me puede decir si en ella se especifica datos para poder calcular la capacidad mínima exigida del depósito ?

Supongo que si no se especifica nada en ella... tendré que dimensionar para el caso más desfavorable de simultaneidad, como dice el RIPCI, no ?
Lo cual querría decir todo funcionando a a tope.
Avatar de Usuario
por
#117257
La UNE lo único que te dice son los tipos de sistemas de abastecimiento y sus caraterísticas. De capacidades no dice nada.

¿El RIPCI no traía una tabla de simultaneidades de caudal para varios sistemas de extinción?

Edito: No, no era el RIPCI era el reglamento establecimientos industriales. Mira allí que igual podrás sacar algo en claro.
Avatar de Usuario
por
#117262
Ok, gracias por la aclaración respecto la UNE 23.500.

Sí, el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales te deja bastante claro el tema de simultaneidad caudales (tabla de simultaneidades) y tiempo de autonomía, y por tanto capacidad del depósito.

Pero partiendo del hecho de que el edificio es del ámbito de aplicación del SI y no del RSCIEI... esa tabla no me sirve, no?

No hay tablas de simultaneidad ni nada por el estilo para edificios que no entren en el ámbito de aplicación del RSCIEI ?
por
#117320
La simultaneidad te la da el Ripci (como tu indicabas en tu primer mensaje):


"El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada uno."

saludos
Avatar de Usuario
por
#117322
aixxxx, de acuerdo. Peazo aljibe entonces.

Esta bien, ahora respecto a los caudales de cada sistema (BIEs, rociadores y hidrante).

Para el caudal de las BIEs consideraré el necesario para las 2 BIEs mas desfavorables: 1 de 25mm y otra de 45mm (300 l/min durante una hora).
Ya que así lo dice el RIPCI. Espero que así sea, porque si tengo que dimensionar el aljibe para que funcionen las 7 BIEs que tengo a la vez....

Pero y para el hidrante y los rociadores?

Las UNES a las que hace referencia el RIPCI en los aparatados correspondientes me aclararan el caudal necesario y/o el tiempo de autonomía ? Sobretodo el tiempo de autonomia....

Muchas gracias por el interés.
Avatar de Usuario
por
#117325
lechuguino07 escribió:Para el caudal de las BIEs consideraré el necesario para las 2 BIEs mas desfavorables: 1 de 25mm y otra de 45mm (300 l/min durante una hora)..

:yep Si tienes una BIE de 45 y el resto de 25 sí.

Pero y para el hidrante y los rociadores?

La de los rociadores te saldrá del cálculo del sistema, en función del riesgo y de otros parámatros de cálculo. Échale un ojo a la norma de rociadores. ¿Los hidrantes los tienes que alimentar tú o van a la red?
por
#126865
La norma UNE 12845 sobre rociadoes automáticos da respuesta exhaustiva a la capacidad de los depósitos de agua para abastecimiento, bien sólo de los rociadores o bien para más sistemas a la vez. En cuanto a los sistemas solo para rociadores, distingue entre diseños precalculados y diseños calculados, de manera que en función del tipo de riesgo existe una tabla con las capacidades a desarrollar de cada aljibe.
En cuanto a las Bies creo correcto abastecer a las dos Bies más desfavorables.
Si se pretende abastecer a varios sisetmas contra incendios a la vez, la norma te pide que abastezcas para el tiempo más desfavorable y para la suma de caudales de cada uno de los sistemas y además te dice cómo ha de hacerse este abastecimiento dandote dos opciones, bien mediante lo que llama un abastecimiento sencillo superior o bien mediante un abastecimiento doble.
Recomiendo que te hagas de la norma que te va a aclarar muchas cosas
por
#126866
A propóito de los abastecimientos, la norma une 12845 permite abastecer un sistema contra incendios desde la red pública y permite abastecer con depósitos que llama de capacidad reducida, disminuyendo de manera considerable las reservas de agua necesarias que para un proyecto pequeño viene muy bien... alguien ha intentado alguno de estos sistemas de abastecimiento en algun proyecto?
Avatar de Usuario
por
#127010
invitado de piedra escribió:A propóito de los abastecimientos, la norma une 12845 permite abastecer un sistema contra incendios desde la red pública y permite abastecer con depósitos que llama de capacidad reducida, disminuyendo de manera considerable las reservas de agua necesarias que para un proyecto pequeño viene muy bien... alguien ha intentado alguno de estos sistemas de abastecimiento en algun proyecto?


Ojo con los depósitos de capacidad reducida para rociadores, que como estés previendo un depósito combinado para dar servicio a otras instalaciones, como BIE's, no te servirá :ein
por
#127095
unomas, la norma UNE permite realizar un abastecimiento doble, osea, dos abastecimientos sencillos totalmente independientes entre sí - que podrían realizarse mediante la acometida a dos colectores diferentes de la red pública por ejemplo en un edificio con varias fachadas - y en ese caso permitiría un abastecimiento doble que sí permite la utilización de depósitos de capacidad reducida... siempre y cuando la red pública realice el llenado del depósito proporcionando un caudal equivalente a la suma de caudales de servicio de las bies y los rociadores.
Avatar de Usuario
por
#127100
invitado de piedra escribió:unomas, la norma UNE permite realizar un abastecimiento doble, osea, dos abastecimientos sencillos totalmente independientes entre sí - que podrían realizarse mediante la acometida a dos colectores diferentes de la red pública por ejemplo en un edificio con varias fachadas - y en ese caso permitiría un abastecimiento doble que sí permite la utilización de depósitos de capacidad reducida... siempre y cuando la red pública realice el llenado del depósito proporcionando un caudal equivalente a la suma de caudales de servicio de las bies y los rociadores.


:yep :plas
por
#127109
alguien ha conseguido que algun ayuntamiento le apruebe un sistema de abastecimiento basado en una acometida a red pública o utilizando un depósito de capacidad reducida? estoy intentando conseguir esto para un proyecto con muy poco espacio y aunque lo argumento basandome en la UNE, no se si se me escapa algo y en la práctica no se realiza por ser un abastecimiento cuyo resultado no depende del usuario, sino de la red pública que no da nunca garantías de su uso continuado - por otra parte, esta garantía no la pide la UNE, solo la recomienda....
... aunque pensandolo bien, que es más fácil que responda una red pública a un hipotético incendio, o que responda una instalación de bombas, depósitos, generadores, bombas de diesel, etc...de una comunidad cuyo mantenimiento se puede llevar bien, mal o regular...
por
#127200
Con una carta de la compañía suministradora que te asegure las condiciones de presión y caudal necesarias tendrías parte del expediente salvado...
por
#127210
el problema está en que creo que ninguna compañía quiere comprometerse a dar por escrito un suministro continuo de caudal y presión para no cargar con la responsabilidad de un fallo en el suministro en caso de incedio... el tema está en si la norma exige este compromiso por parte de la compañía o si lo pide bomberos.... o tan solo se conforma con una medición de caudal y presión un día determinado. Yo pienso que la norma no lo exige, tan solo lo recomienda... pero las recomendaciones en manos de los técnicos que supervisan los proyectos ya se sabe donde desembocan...
Avatar de Usuario
por
#127244
invitado de piedra escribió: Yo pienso que la norma no lo exige, tan solo lo recomienda... pero las recomendaciones en manos de los técnicos que supervisan los proyectos ya se sabe donde desembocan...


Lo exige :mira :

Imagen

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro