Documentación sobre rociadores ESFR (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#125660
¿Me podéis decir donde encontrar documentación al respecto?, y ¿qué tienes de especial?
Avatar de Usuario
por
#125697
Son un tipo especial de rociadores, de gota gorda que penetra más en el fuego y con mucho más caudal y presión que, en teoría, garantizan la extinción del incendio y no solo su control.

Es un sistema complejo en el que también influye la forma de almacenamiento, el material etc y se necesita formación específica para diseñar sistemas de rociadores ESFR.
por
#125730
Gracias MAZINGER :brindis
por
#125789
:usuario enlazo un articulo interesante al respecto http://www.megaupload.com/?d=T4G85MH4
Avatar de Usuario
por
#126099
Goran Pastich escribió:Son un tipo especial de rociadores, de gota gorda que penetra más en el fuego y con mucho más caudal y presión que, en teoría, garantizan la extinción del incendio y no solo su control.


De teoría nada :nono2 . Garantizan por escrito. Sé de alguno que, garantizándolo, no los instaló bien, y se le quemaron al poco de instalarlo, más de 30.000 m2 de almacenamiento :shock:
por
#126100
unomas escribió:De teoría nada :nono2 . Garantizan por escrito. Sé de alguno que, garantizándolo, no los instaló bien, y se le quemaron al poco de instalarlo, más de 30.000 m2 de almacenamiento :shock:

¿Podrías abundar un poco más en el tema, unomas o el que haay tenido experiencia en ello?, tengo duda de como plantear la sección. Me explico, al ir los deflectores a 0.5m aproximadamente del techo y a 0,20m del almacenamiento, ¿cómo hago para el paso de las demás instalaciones?
Avatar de Usuario
por
#126107
jmamores escribió:¿Podrías abundar un poco más en el tema, unomas o el que haay tenido experiencia en ello?, tengo duda de como plantear la sección. Me explico, al ir los deflectores a 0.5m aproximadamente del techo y a 0,20m del almacenamiento, ¿cómo hago para el paso de las demás instalaciones?


Lo siento no te puedo ayudar más :( .

Tendrás que hablar con un experto y yo no lo soy .
:?
por
#126113
unomas escribió:
jmamores escribió:¿Podrías abundar un poco más en el tema, unomas o el que haay tenido experiencia en ello?, tengo duda de como plantear la sección. Me explico, al ir los deflectores a 0.5m aproximadamente del techo y a 0,20m del almacenamiento, ¿cómo hago para el paso de las demás instalaciones?


Lo siento no te puedo ayudar más :( .

Tendrás que hablar con un experto y yo no lo soy .
:?

Cachis...¿alguien podría aportar algo de luz al respecto?
por
#126210
No se si este es el artículo que has enlazado porque no lo he podido abrir:

http://www.apici.es/download/ici-04.pdf

(página 7)

Saludos :brindis
por
#126212
:yep gracias de todos modos mister.
por
#129462
Sabríais decirme, según NFPA-13, ¿qué automomía (min) considerar para una instalación de rociadores ESFR?
por
#129481
jmamores, la verdad es que tengo muy poca idea de instalaciones de rociadores (por no decir ninguna) pero una vez tuve que diseñar una y me ayudaron los de Viking. Si te interesa avisame y te doy los datos del contacto, suponiendo que siga trabajando alli, claro.

Saludos
por
#129569
Asturman escribió:jmamores, la verdad es que tengo muy poca idea de instalaciones de rociadores (por no decir ninguna) pero una vez tuve que diseñar una y me ayudaron los de Viking. Si te interesa avisame y te doy los datos del contacto, suponiendo que siga trabajando alli, claro.

Gracias por responder Asturman, pero el diseño de rociadores ya lo tengo más o menos claro.

El tema es que estoy calculando el volumen de reserva para el depósito de agua de incendios y para este tipo de rociadores desconozco lo que marca la NFPA-13 en cuanto a autonomías mínimas exigidas, entiendo en función de un riesgo determinado.

Más que nada lo que estoy pidiendo es un extracto de la norma donde se recojan estos valores.
por
#129575
Por si a alguien le puede interesar en algún otro momento. En mi caso tengo que considerar 1 hora de autonomía.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro