Duda en la prevision de cargas en una nave industrial. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#124228
Hola a todos, estoy haciendo el proyecto fin de carrera, que trata sobre la instalación eléctrica de una nave insdustrial. Esta es la primera de (supongo) muchas preguntas, porque estoy más perdido que un pulpo en un garaje. Mi duda es la siguiente:

He empezado mirando las potencias que se consumen en cada parte de la nave, conozco la potencia del alumbrado de la nave y la que consumen las máquinas, pero tengo una parte de la fábrica en la que hay oficinas, salas de reuniones, comedores etc... De esta parte no tengo ni idea del consumo de potencia, asi que lo que había pensado en hacer es multiplicar en cada sala los metros cuadrados por 100 W, cogiendo un mínimo de 3450 W por sala, que es lo que indica el reglamento de baja tensión ¿es esto correcto? Lo pregunto porque el reglamento se refiere a edificios comerciales o de oficinas y lo mio es una nave con oficinas.

Muchas gracias de antemano, no veo la luz al final de tunel con el proyecto. Un saludo.
por
#124238
Tampoco te compliques con la potencia, yo creo que lo que haces está bien, o puedes poner por lo circuitos, por ejemplo si es una oficina con 5 puestos de trabajo, prevees 2 circuitos de enchufes (una para ordenadores y otra tomas generales) y otro para el alumbrado. Los enchufes pones a 2500 W con un cos fi de 0,85 y alumbrado puedes poner 1000 o así.

Tu piensa que es un proyecto final de carrera, que tampoco van a mirar las potencias, a no ser que pongas valores muy desproporcionados.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#124273
Además puedes aplicar unoa coeficientes de simultaneadad generos: Cuando se use una sala de reuniones el comedor va a estar vacío y esas cosas...
por
#124572
Gracias a los dos por contestar, que rapidez!!!!! Supongo que seguiré como lo estaba haciendo y asi me dejo de dificultades,que como bien me habéis dicho solo es el proyecto fin de carrera. No me voy a comer la cabeza que va a ser lo más sano.

Otra vez gracias por contestar, da gusto que haya gente tan amable en el mundo. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#124753
Para el proyecto fin de carrera está más que suficiente, pués ahorrarías en calcular, primero tendrías que ver que tipo de luminaria vas a poner y ver lo que se quiere gastar tu cliente (downlight, pantallas fluorescentes, etc.), posteriormente tendrías que ver su marca, coger el programa del frabricante y realizar un cálculo para los lux necesarios según la actividad, cuando tengas todo bien iluminado de acuerdo a los niveles mínimos exigidos o recomendados ya sabrías las luminarias que vas a poner y su potencia, a partir de ahí tendrías que repartir en los circuitos.
Ahora comienzas otro proyecto y resulta que te cambian de fabricante de las luminarias, al final del año has manejado cientos de programas.
por
#129392
Hola a todos otra vez.

Siento retormar otra vez el tema, pero al final me he liado tanto que no se como seguir. En un principio seguí como lo estaba haciendo (multiplicando los metros cuadrados de cada sala por 100W), pero al final me decidí por calcular bien cada sala. Comencé (hace ya casi dos semanas) mirando las luminarias que iba a colocar. Instalé el programa Dialux con el plugin de Philips y empecé sala por sala. Pues bien, lo acabo de terminar, tengo la potencia total de la iluminación , pero ahora no se como seguir. Me refiero a que el siguiente paso lógico (en mi opinion) sería colocar las tomas de corriente necesarias en cada oficina. El uso mas común serán ordenadores, impresoras, proyectores... en fin, cosas de oficina. Mi pregunta es: ¿que potencia pongo en este caso para cada sala? (supongo que irá en función del numero de tomas ¿no?).

Voy a colocar dos circuitos, uno para alumbrado y otro para las tomas de corriente.

Espero que me podaís ayudar, y siento ser tan pesado con el mismo tema. Muchas gracias y un saludo.
por
#129919
Por favor, que alguien me conteste, pleaseeeeee!!!!!! El profesor que me lleva el proyecto está de viaje y no vuelve hasta el martes. Estoy bloqueado y no se como continuar.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#129965
Para simplificar, y como se trata de un pfc, tomas de corriente 3450 W, le aplicas una factor de utilización de 0,20 y una simultaneidad de 0,20, sumas todas las potencias con esos factores hasta tener unos 12 A y ya tienes un circuito (intenta agrupar por estancias) lo proteges con interruptor automático de 16A y línea de 2,5 mm2, si te sale muy larga la línea y no te dá la caída de tensión pues pones otro circuito.

Un saludo.
por
#130129
Hola wenner, muchas gracias por contestar.

Entonces lo que tengo que harcer es multiplicar el número de tomas de corriente en una sala por 3750W y aplicarle los coeficientes, despues paso a la siguiente sala. Hago los mismo con todas y voy sumando la potencia que me ha dado en ellas hasta que me den los 12A ¿no?

Supongo que en la realidad no será tan facil, pero como es el pfc... simplificaremos.

Muchas gracias y un saludo. Ahora puedo continuar sin problemas.
Avatar de Usuario
por
#130176
Sí, así es.
por
#130207
OK wenner, muchisimas gracias. Un saludo.
por
#137729
Hola a todos (otra vez),

retomo el tema porque, después de haber hecho los circuitos de tomas de corriente como dijo wenner, he vuelto a pensar en ello (no hago mas que cambiar cosas del proyecto). Resulta que mi consumo de las oficinas es, en la mayoría, de ordenadores. Se supone que un ordenador estará encendido todo el día (mientras se esté trabajando). Pues bién, he pensado lo siguiente: un pc de oficina puede consumir unos 300 W, por ejemplo tengo una oficina con 12 tomas, de las cuales 10 son para ordenadores. 300 x 10 = 3000 W. De la forma que dijo wenner para la previsión: 12 x 3750 x 0,2 x 0,2 = 1800 W de previsión para la oficina.
Entonces ¿saltaría la protección? La verdad que me estoy armando mucho lio. Siempre me pregunto el porque de lo que hago y me acarrea muchos problemas, aunque un buen ingeniero supogno hará esto jeje!

Muchas gracias, espero vuestra contestación.
Avatar de Usuario
por
#137746
nebpmp escribió:Hola a todos (otra vez),

retomo el tema porque, después de haber hecho los circuitos de tomas de corriente como dijo wenner, he vuelto a pensar en ello (no hago mas que cambiar cosas del proyecto). Resulta que mi consumo de las oficinas es, en la mayoría, de ordenadores. Se supone que un ordenador estará encendido todo el día (mientras se esté trabajando). Pues bién, he pensado lo siguiente: un pc de oficina puede consumir unos 300 W, por ejemplo tengo una oficina con 12 tomas, de las cuales 10 son para ordenadores. 300 x 10 = 3000 W. De la forma que dijo wenner para la previsión: 12 x 3750 x 0,2 x 0,2 = 1800 W de previsión para la oficina.
Entonces ¿saltaría la protección? La verdad que me estoy armando mucho lio. Siempre me pregunto el porque de lo que hago y me acarrea muchos problemas, aunque un buen ingeniero supogno hará esto jeje!

Muchas gracias, espero vuestra contestación.


Si conoces el uso de las tomas ordenadores y su consumo, puede hacerlo más real.

300 W x 10 tomas x Fs x Fu
Fs si prevees que estarán funcionado todas a la vez 10 si solo consideras 7 sobre el total pues 0,70
Fu el ordenador no estará funcionando a su potencia máxima puedes tomar 0,60

Quedando 10 x 300 x 0,70 x 0,60 = 1260 W quizás esto sea más real.

Ya ves que el factor de simultaneidad, uso y potencia de cálculo es muy variables, pero si conoces su uso y utilización puedes precisar un poco más.

Un saludo.
por
#137757
Ok wenner,

muchas gracias, eres mi salvador :amo :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro