lewis_gd escribió:Buenas tardes.
Ante todo gracias por la inquietud del tema. Pero no hay confusión en lo que he dicho. Otra cosa es lo que se admita por cada uno y la inercia permisiva.
Un PSS sólo tiene cabida para obras con proyecto en base a un Estudio de Seguridad y Salud (Básico o no) . Ah para entendidos no hay Planes Básicos de Seguridad y Salud. Y un Plan de PRL es el documento que articula la gestión de la PRL de la empresa, no sólo de la obra. En una obra no hay Plan de PRL como tal, si no que se aplica el Plan de PRL que tiene cada empresa. Antes del 2004 no había denominación de Plan de PRL, se denominaba Gestión de la PRL de la empresa. Este término es exigible a raíz de la modificación de la ley 31/1995 por la ley 54/2003 (se cargo la PreEN 8100X) y engloba la descripción de la empresa, organigrama, funciones/responsabilidades, evaluación de riesgos, planificación, procedimientos, instrucciones, etc.
Aclarado esto. Lo que dije en su momento es que el PSS tiene la equiparación a la evaluación de riesgos para la obra objeto. Y por lo tanto una eval. de riesgos no la puede realizar un empresario en actividades de construcción; al no poder asumir este la gestión preventiva conforme a las restricciones del RD 39/1997 por ser empresa de riesgo (anexo I de este RD). Las evaluaciones sólo las pueden realizar técnicos de PRL con la cualificación necesaria conforme a la complejidad de la misma. En obras de construcción serían técnicos superiores al menos en Seguridad y Salud, cuando no en el resto de disciplinas si se evalúan aspectos de Higiene Industrial y Ergonomía/Psicosocipología dentro del PSS.
Saludos
A ver espero no meterme en un charco (si lo hago me corregis y os lo agradecere) yo entiendo que no existe ninguna normativa que diga que el PSS debe de ir firmado por un TSPRL, al menos no he ecncontrado ninguna que lo diga expresamente.
Si estoy de acuerdo contigo en que el Plan de PRL debera de ir firmado por un Tecnico superior en PRL (pero eso no es un PSS).
De hecho existe la definicion de PSS:
"El plan de seguridad y salud en el trabajo es el documento o conjunto de documentos elaborados por el contratista ajustables en el tiempo, que coherentes con el proyecto y partiendo de un estudio o estudio básico de seguridad y salud adaptado a su propio sistema constructivo, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventivas."
Por lo tanto y dado que el PSS es diferente a un Plan de PRL, no entiendo el porque debera ir firmado por un Tecnico Superior en PRL.
Ojala fuera si porque yo tendria mucho mas trabajo y ademas lo cobraria mejor, pero no es e caso.
Saludos