Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
por
#130590
Hola buenas tardes a todos.

Me he encontrado calculando la instalación de fontanería de un unifamiliar una pequeña incongruencia que me ha dado algún quebradero de cabeza. Lo comento aquí por si en alguna ocasión le ocurre a alguien, pueda saber a que es debido. También, dado que el señor Sisifo se deja caer por los foros de vez en cuando, por si tuviera a bien plantearse la sugerencia de despues.

La situación es la siguiente. En una vivenda unifamiliar algo marciana, desde la acometida hasta la situación del aljibe existe la nada desdeñable distancia de 45 metros. Es una distancia elevada y más si le sumamos la presión de suministro de la que se suele disponer y de que CYPE considera que deben haber al menos 10 m.c.a en la entrada al aljibe (Hipotesis con la que no estoy de acuerdo, pero es otro tema diferente, aunque en este caso influya).

Calculo la instalación y me aparece un error de presión insuficiente en el aljibe. Las perdidas de carga son bastante altas y por tanto no habría presión suficiente para llegar hasta el aljibe (10 m.c.a al final de la conducción).

Me pongo en contacto con Cype Servicio Técnico, y muy amablemente me analizan la situación y me proponen la solución siguiente:

-Dado que no tengo presión suficiente y el programa selecciona un diametro de conducción de 25 mm, debo aumentar la presión de suministro que proporciana la empresa para así obtener ese plus que faltaría para llegar hasta el aljibe.

A mí particularmente, la solución no me convence, aunque la tubería tendría el diametro que por otra parte le tocaría en este caso: 32 mm.

¿Cuál es el problema entonces? El problema reside, que el método para dimensionar las tuberías elige el MÍNIMO DIAMETRO que para un caudal simultaneo dado se encuentra en el rango de velociades marcado por la norma. Esto es correcto, salvo en el caso que la distancia sea elevada y que por tanto el factor de fricción de esa tubería conllevaría a no tener presión suficiente. Perfecto, en este caso la solución sería elegir el DIAMETRO SUPERIOR, comprobar su adecuación al rango de velocidades y las perdidas de carga con el nuevo factor de fricción, más bajo esta vez.

Pues este tipo de planteamiento no es posible con CYPE, puesto que no deja editar el diametro de las tuberías y te proporciona únicamente el míniimo. Por ello, me gustaría que especialmente el señor Sisifo tomara nota de esto, no como una queja en sí, si no como una propuesta de mejora, que daría una mayor flexibilidad y daría la oportunidad de ofrecer unos cálculos veraces de la instalción.

Un saludo
por
#130645
El lunes se lo pasaré a quien proceda. Gracias por tu colaboración.
Avatar de Usuario
por
#130650
Si no es muy complicado el edificio y tienes licencia, prueba con el módulo de fontanería en vez del de salubridad (HS 4). Allí mandas tu.

Desgraciadamente no se pueden exportar las obras entre los dos módulos.

Yo tampoco acabo de entender la filosofía del módulo del HS 4 ni porqué Cype ha cambiado el criterio del programa. Las memorias que saca son mucho mejores, sobre todo los presupuestos ( :amo ), pero el inerface con el motor de cálculo es muy mejorable, por lo menos para calculistas. Supongo que a los arquitectos les molará un montón.

Y te garantizo sisifo que esta vez tengo el BORDE MODE off.

Un saludo :saludo
por
#130826
xDVDx escribió:-Dado que no tengo presión suficiente y el programa selecciona un diametro de conducción de 25 mm, debo aumentar la presión de suministro que proporciana la empresa para así obtener ese plus que faltaría para llegar hasta el aljibe.

A mí particularmente, la solución no me convence, aunque la tubería tendría el diametro que por otra parte le tocaría en este caso: 32 mm.

¿Cuál es el problema entonces? El problema reside, que el método para dimensionar las tuberías elige el MÍNIMO DIAMETRO que para un caudal simultaneo dado se encuentra en el rango de velociades marcado por la norma. Esto es correcto, salvo en el caso que la distancia sea elevada y que por tanto el factor de fricción de esa tubería conllevaría a no tener presión suficiente. Perfecto, en este caso la solución sería elegir el DIAMETRO SUPERIOR, comprobar su adecuación al rango de velocidades y las perdidas de carga con el nuevo factor de fricción, más bajo esta vez.

Si te descargas la versíón 2009.1.f que se publicará, probablemente, hoy, te realiza el dimensionado como tú dices. No es que hayamos sido así de rápidos, sino que la mejora ya se había implementado como resultado de tu queja a soporte técnico.
por
#130845
Pues mi más sincero agradecimiento, puesto que el tema lo trate con soporte técnico a lo largo de la semana pasada. Veremos que tal funciona con el nuevo parche.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro