como generar movimiento oscilante con motor ca (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#131849
estoy fabricando una de esas maquinas de movimiento oscilante (plataforma vibratoria oscilante) y no se como resolver el sistema de oscilacion. Los datos que pude obtener de las que se venden son los siguientes : motor 1,5 / 2,0 HP consumo 200 / 500 W y soportan un peso de 150 kg.
mi idea para la construccion la pongo en el adjunto.
muchas gracias
Daniel
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#131862
Hola a todos/as. La solucion que tu propones es el tipico sistema manivela-biela. A priori podria valerte. Otra opcion es usar una leva plana (o una rueda excentrica) para avanzar el movimiento y resortes para retrocederlo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#131865
¿Y qué velocidad tiene entonces ese motor?. Con las poleas que pones, la velocidad del motor debe ser bastante mayor que las 4000 rpm, y lo normal es que sean más lentos.
Avatar de Usuario
por
#131871
Mi opinión es que a 4000 Hz de oscilación las inercias que vas a tener son tan grandes que ni de coña mueves esa mesa con ese peso con esa potencia de accionamiento.

¿Y porqué no te olvidas de las biela-manivelas y le atornillas un vibrador a la parte de abajo de la mesa? Es mucho mas sencillo y más barato si no tienes condicionantes de amplitud en el movimiento oscilante de la mesa. Los vibradores no tienen mucha potencia de accionamiento y son sencillos de instalar, aunque el anclaje a la mesa sería algo delicado.

Por cierto, con 150 Kg a 4000 Hz las resonancias que vas a tener en el mecanismo van a ser de quitar el hipo y el ruido, ni te cuento.

Si aspecificas un poco más, sobre todo la amplitud del movimiento vibratorio que necestias quizás se nos ocurra algo más.
por
#131970
dejo un manual e imagenes que me mandaron , quiza yo este equivocado. y sinceramente no se como lograrlo
http://www.pycfitness.com/fitness_maps/ ... assage.htm
encontre tambien esta pagina donde diferencian una plataforma de otra (oscilante / vibratoria).
http://www.ista.com.ar/Productos/gfitness.htm
gracias
Daniel
Avatar de Usuario
por
#132024
Vista la explicación, no va a haber tantas resonancias como dice el Maese Jordim, pues son 150 kg blanditos y eso amortigua mucho :partiendo2 :partiendo2

De todas formas, Maese tiene razón en muchas cosas. No es moco de pavo mover 150 kg como dices a 4000 Hz. De hecho, dudo que la plataforma que comentas lo haga si la carga se concentra en algún punto, sino que sólo conseguirá esas frecuencias en condiciones ótimas.

Por otro lado, sinceramente este proyecto me huele un poco a sobrepasar "ligeramente" lo que se llama comunmente ingeniería inversa, y me da la sensación de estar participando más bien en copia industrial, cosa que ya no me parece tan ético. Si es copia, por lo menos comprarle uno y le hacéis gasto. Después lo desmontáis y reproducís los que queráis, pero ya algo se llevan.
Avatar de Usuario
por
#132054
4000 Hz es demasiado ¿no?. Si os fijais en el primer esquema son 4000 oscilaciones por minuto, asi que son 67 Hz.
Bueno, así a bote pronto algún mecanismo que te consiga ese movimiento se me ocurre pero seguro que hay alguno mejor. El problema que comenta JCA,s de asegurar la frecuencia con cada carga no se me ocurre como resolverlo de forma sencilla, habrá que aplicar algún tipo de regulación al motor.
De todas formas, ¿porque quieres diseñar ese tipo de maquina con lo que hay en el mercado? A ver si os vais a hacer ricos a costa de los consejos del portal PSI.
por
#132055
en realidad no es para hacer una copia, si para generar el mismo efecto, otra cosa mas el traer una de esos aparatos aqui saldria mucho dinero como para desarmarlo y ver como en realidad es su funcionamiento, aqui en argentina no existen este tipo de maquinas
desde ya respetando las opiniones de todos y los consejos, agradezco a uds su colaboracion y los futuros aportes, consejos e ideas para este proyecto.
Daniel
por
#132056
se me ocurrio el siguiente esquema que adjunto.
sera viable???
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#132077
Vladim78 escribió:4000 Hz es demasiado ¿no?. Si os fijais en el primer esquema son 4000 oscilaciones por minuto, asi que son 67 Hz.

Ooooops, tiene usted razón.

De todas formas, mucha velocidad es esa.

Con el mecanismo que planteas, el movimiento tendrá la mitad de la frecuencia que planteas al principio. Además, vuelves a lo de antes. Los motores de alterna no van a 4000 r.p.m., sino a 3000, y si tienes 60 Hz en red a 3600 r.p.m. como mucho, y si pones un variador, podrás subir algo la frecuencia, pero mejor no hacerlo, pues estos motores funcionan bien en su velocidad nominal de giro, regular por debajo y mal por encima. Yo pondría, en lugar de una polea simple y un variador eléctrico, un variador mecánico por medio de una polea cónica. Por otro lado, la forma en que pretendes generar el movimiento no es ni la más sencilla ni la más eficaz. Sólo necesitas una pequeña variación en altura. Una leva simple te sería más sencillo, e incluso dos colocadas una en cada lado de la plataforma. Ganarás espacio y reducirás el número de piezas.
Avatar de Usuario
por
#132147
Hablo desde lo que recuerdo cuando estudié la asignatura, porque nunca me he dedicado a diseñar mecanismos.
Por temas de fiabilidad y mantenimiento, ¿no sería mejor un mecanismo articulado? La leva necesita mas lubricación, aunque el diseño es más simple.
Avatar de Usuario
por
#132154
Hay muchas formas de salvar esos problemas. Hoy en día hay materiales autolubricados que te quitan gran parte del problema. Se puede hacer que la leva suba y baje un rodamiento,.... Todo es un poco cuestión de buscarse las habichuelas.
por
#132186
seria algo asi ??? adjunto esquema
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#132194
Más o menos. Ahora, si en lugar de utilizar una excentrica como leva utilizas una elipse, tendrás dos puntos de elevación por vuelta. Además, yo pondría las levas de forma que cuando el eje largo de una de las elipses esté vertical, el otro lo esté en horizontal, de forma que te apoyes siempre en las dos elipses. Con eso, ya tienes la mitad resuelto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro