por esaizmata
- 17 Dic 2008, 19:43 17 Dic 2008, 19:43

-
Perfil básico de usuario
- 17 Dic 2008, 19:43
#134178
Como lo prometido es deuda.
Si tienes razón el tubo tan sólo tiene que ser no propagador de la llama, lo dice en la itc-bt 21 y en la itc-bt 28 no añade nada mas.
En cierta ocasión alguien me comentó que en la Comunidad valenciana(que lo aclaren los que sean de por allí) según una normativa de allí para discotecas y pública concurrencia lo pedian, pero lo cierto es que a la persona que me lo dijo, le pedí que me enviara el escrito o me dijera donde venia especificamente y no me ha dicho nada hasta el momento.
Sólo se pide no propagador de la llama.
En relación con el tema del post decir que si el cable es AS, o no propagador del incendio con baja emisión de humos tóxicos, corrosivos y de baja opacidad su marcado es obligatorio, pero no en ese sino en todos los cables.
Hay más cables no propagador del incendio con baja emisión de humos tóxicos, corrosivos y de baja opacidad, que los ES07Z1-K(AS) y RZ1-K(AS), como serían los H07Z-R, ES07Z1-U o ES07Z1-R, SZ1-K(AS+) que además resiste al fuego segun la UNE 50200 o 50362(segun corresponda(AS+)), los DZ1-K(AS), H05Z1Z1-F, etc...Para todos ellos el marcado es obligatorio.
El marcado puede ser de muchas maneras:
- el hilo distintivo del fabricante
-marcado continuo del nombre del fabricante o de la marca de fábrica o (si está legalmente protegido) del número de identificación del fabricante, realizado de una de las tres formas siguientes:
a) mediante cinta impresa en el interior del cable(no lo he visto en la vida)
b)mediante impresión, grabado o marcado en relieve sobre la cubierta si la hay
c)-mediante impresión, grabado o marcado en relieve sobre el aislamiento de un conductor aislado como mínimo(el azul si lo hay) (por lo tanto no el gris).
Continuidad de las marcas
Si se opta por marcado continuo, debera realizarse de forma que entre el final de una marca y el principio de la marca siguiente no exceda de:
-550 mm, si el marcado está en la cubierta exterior del cable
-275 mm, si el marcado está:
a) sobre el aislamiento de un cable sin cubierta
b)sobre el aislamiento de un cable con cubierta
c)sobre una cinta en el interior de un cable con cubierta(no lo he visto nunca tampoco).
En la norma 211002 para los ES07Z1-K(AS) punto 5.3.5 se indica que el cable debe tener marcado el codigo de designación por impresión, grabado o en relieve en el aislamiento, tal y como dice la norma UNE 21031. parte 1 que es de donde he sacado lo anterior. Indica ademas los elementos obligatorios a aparecer en el marcado.
En la norma UNE 21123-4 para el RZ1-K(AS), más de lo mismo y hace referencia a la norma HD 603-1 que indica prácticamente lo mismo que la UNE 21031-1. Además se añade (en la UNE 21123-4 adicionalmente que se colocará en la superficie de la cubierta y se colocará la designación técnica y más parámetros.
Por lo tanto es raro que un ES07Z1-K(AS) o cualquier otro cable no venga marcado. Quizas venga en relieve como dijo jcriti.
En cuanto al tubo rojo enterrado ¿al final que hicisteis, que paso? me gustaria saber la resolucion.
Un saludo
Si tienes razón el tubo tan sólo tiene que ser no propagador de la llama, lo dice en la itc-bt 21 y en la itc-bt 28 no añade nada mas.
En cierta ocasión alguien me comentó que en la Comunidad valenciana(que lo aclaren los que sean de por allí) según una normativa de allí para discotecas y pública concurrencia lo pedian, pero lo cierto es que a la persona que me lo dijo, le pedí que me enviara el escrito o me dijera donde venia especificamente y no me ha dicho nada hasta el momento.
Sólo se pide no propagador de la llama.
En relación con el tema del post decir que si el cable es AS, o no propagador del incendio con baja emisión de humos tóxicos, corrosivos y de baja opacidad su marcado es obligatorio, pero no en ese sino en todos los cables.
Hay más cables no propagador del incendio con baja emisión de humos tóxicos, corrosivos y de baja opacidad, que los ES07Z1-K(AS) y RZ1-K(AS), como serían los H07Z-R, ES07Z1-U o ES07Z1-R, SZ1-K(AS+) que además resiste al fuego segun la UNE 50200 o 50362(segun corresponda(AS+)), los DZ1-K(AS), H05Z1Z1-F, etc...Para todos ellos el marcado es obligatorio.
El marcado puede ser de muchas maneras:
- el hilo distintivo del fabricante
-marcado continuo del nombre del fabricante o de la marca de fábrica o (si está legalmente protegido) del número de identificación del fabricante, realizado de una de las tres formas siguientes:
a) mediante cinta impresa en el interior del cable(no lo he visto en la vida)
b)mediante impresión, grabado o marcado en relieve sobre la cubierta si la hay
c)-mediante impresión, grabado o marcado en relieve sobre el aislamiento de un conductor aislado como mínimo(el azul si lo hay) (por lo tanto no el gris).
Continuidad de las marcas
Si se opta por marcado continuo, debera realizarse de forma que entre el final de una marca y el principio de la marca siguiente no exceda de:
-550 mm, si el marcado está en la cubierta exterior del cable
-275 mm, si el marcado está:
a) sobre el aislamiento de un cable sin cubierta
b)sobre el aislamiento de un cable con cubierta
c)sobre una cinta en el interior de un cable con cubierta(no lo he visto nunca tampoco).
En la norma 211002 para los ES07Z1-K(AS) punto 5.3.5 se indica que el cable debe tener marcado el codigo de designación por impresión, grabado o en relieve en el aislamiento, tal y como dice la norma UNE 21031. parte 1 que es de donde he sacado lo anterior. Indica ademas los elementos obligatorios a aparecer en el marcado.
En la norma UNE 21123-4 para el RZ1-K(AS), más de lo mismo y hace referencia a la norma HD 603-1 que indica prácticamente lo mismo que la UNE 21031-1. Además se añade (en la UNE 21123-4 adicionalmente que se colocará en la superficie de la cubierta y se colocará la designación técnica y más parámetros.
Por lo tanto es raro que un ES07Z1-K(AS) o cualquier otro cable no venga marcado. Quizas venga en relieve como dijo jcriti.
En cuanto al tubo rojo enterrado ¿al final que hicisteis, que paso? me gustaria saber la resolucion.
Un saludo