por José Miguel - 12 Ene 2009, 16:40
-
Perfil básico de usuario
José Miguel
- Rango: Habitual por estos lares
- Mensajes: 218
- Registrado: 17 Ene 2008, 08:18
- Estado: No conectado (últ. visita: 27 Jun 2009, 11:57)
- Puntos por aportaciones: 0
- 12 Ene 2009, 16:40
#136881
Hola a todos.
Estoy recopilando información sobre el plástico ABS y las posible generación de atmósferas explosivas en su utilización en la industria de fabricación de piezas de este material por inyección.
Normalmente la materia prima son trozos de este material que se almacenan en un silo y que mediante presión y temperatura se fluidifica y envía, normalmente conducido por tubería hasta las máquinas inyectoras que se encargan de inyectar el material en el molde y también de desmoldar. Los restos del molde se trituran en molinos para su posterior reutilización.
Podría producirse polvo a la hora de triturar las piezas en los molinos. Del resto del proceso, dado que el material es conducido y canalizado por tuberías, en principio, no creo que puedan dar lugar a ambientes explosivos o con riesgo de incendio.
En principio podría clasificar la industria como de riesgo de incendio y explosión por posibles concentraciones de polvo de plástico alrededor de los molinos trituradores y por atmósferas de gases y líquidos inflamables que estarían confinados en la red de distribución del plástico fluidificado al aumentar su presión y temperatura y en las máquinas inyectoras, pudiendo considerar posibles escapes en la salida de las bombas y en la entrada de las máquinas.
Los datos que he conseguido reunir hasta ahora del plástico ABS son:
Temperatura de ablandamiento: > 90 ºC.
Temperatura de ignición: > 400 ºC.
Propiedades comburentes: NO COMBURENTE.
Evitar calor excesivo. Evitar todas las fuentes de ignición: calor, chispas, llama abierta.
Índice calorífico aproximado en Kcal/kg: 8500
Aún tendría que encontrar el L.I.E.
Puede ser que por las propiedades del material no sea potencialmente peligroso en cuanto a la generación de atmósferas explosivas pero tengo que justicarlo en el proyecto eléctrico para que me lo den por bueno en industria.
Si me pudieséis echar una mano y orientarme un poco a la hora de enfocar la justificación os estaría muy agradecido.
Estoy recopilando información sobre el plástico ABS y las posible generación de atmósferas explosivas en su utilización en la industria de fabricación de piezas de este material por inyección.
Normalmente la materia prima son trozos de este material que se almacenan en un silo y que mediante presión y temperatura se fluidifica y envía, normalmente conducido por tubería hasta las máquinas inyectoras que se encargan de inyectar el material en el molde y también de desmoldar. Los restos del molde se trituran en molinos para su posterior reutilización.
Podría producirse polvo a la hora de triturar las piezas en los molinos. Del resto del proceso, dado que el material es conducido y canalizado por tuberías, en principio, no creo que puedan dar lugar a ambientes explosivos o con riesgo de incendio.
En principio podría clasificar la industria como de riesgo de incendio y explosión por posibles concentraciones de polvo de plástico alrededor de los molinos trituradores y por atmósferas de gases y líquidos inflamables que estarían confinados en la red de distribución del plástico fluidificado al aumentar su presión y temperatura y en las máquinas inyectoras, pudiendo considerar posibles escapes en la salida de las bombas y en la entrada de las máquinas.
Los datos que he conseguido reunir hasta ahora del plástico ABS son:
Temperatura de ablandamiento: > 90 ºC.
Temperatura de ignición: > 400 ºC.
Propiedades comburentes: NO COMBURENTE.
Evitar calor excesivo. Evitar todas las fuentes de ignición: calor, chispas, llama abierta.
Índice calorífico aproximado en Kcal/kg: 8500
Aún tendría que encontrar el L.I.E.
Puede ser que por las propiedades del material no sea potencialmente peligroso en cuanto a la generación de atmósferas explosivas pero tengo que justicarlo en el proyecto eléctrico para que me lo den por bueno en industria.
Si me pudieséis echar una mano y orientarme un poco a la hora de enfocar la justificación os estaría muy agradecido.