La capacidad es el número máximo de vehículos que tienen una probabilidad razonable de atravesar una sección de una carretera durante un periodo de tiempo dado en unas condiciones determinadas de la carretera y del tráfico expresado en vehiculos/hora. Dicho de forma más coloquial la máxima intensidad de tráfico que admite la carretera, la calzada o el carril en unas condiciones de circulación adecuadas: sin congestión, velocidad adecuada, seguridad, etc.
No existe capacidad en circulación discontinua, existe la interrelación entre las diferentes capacidades de los tramos que forman un viario urbano o interurbano y de como unas limitan/condicionan a las otras.
La capacidad te dirá cómo hacer frente a la demanda prevista, la capacidad es una "intensidad máxima admisible", se entienda esta afirmación de forma coloquial. Es conveniente que la intensidad sea siempre menor que la capacidad y de la relación entre ambas deriva el nivel de servicio.
El nivel de servicio es una medida cualitativa de las condiciones de circulación que tiene en cuenta varios factores: velocidad, tiempo de recorrido, seguridad, comodidad, etc.
La composición del tráfico se establece clasificándolo en función de su peso y/o número de ejes. En España generalmente: motos, ligeros, pesados y vehículos especiales.
El concepto de nivel de servicio se introdujo en la ingeniería de tráfico en los años sesenta, por el Transportation Research Board (TRB) en el manual Highway Capacity Manual. El TRB es un antiguo organismo estatal de los EE. UU. absorbido por la FHWA (Federal Highway Administration), el equivalente a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.
Al manual Highway Capacity Manual se le conoce coloquialmente por el "Manual de Capacidad" y es el libro de diseño de carreteras por excelencia en temas básicos de tráfico, utilizado en muchos países, entre los que se encuentra España.
En el Manual de capacidad tienes todas las definiciones que pides y cómo calcular la capacidad y el nivel de servicio de un viario en función de su tipología: autopista, carreteras de doble sentido, carreteras urbanas, viario urbano, etc.
La última versión del Manual de Capacidad es del año 2000 y la tienes en Colegio de Caminos, Canales y Puertos
http://www.ciccp.es. El manual tiene casi 1.000 páginas, depende de la versión que consultes: en español, en inglés, en papel, en PDF, etc. No se puede resumir en las news.
Saludos