Alumbrado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#142022
Buenos días, soy nueva en el foro y ya empiezo a pedir consejo...

El caso es que tengo una línea de alumbrado de un aparcamiento con dos torres de iluminación con seis proyectores de 2000W cada uno. La línea parte de un transformador de intemperie de 100 kVA en aéreo hasta el punto donde se quiere colocar el cuadro de alumbrado.

¿Cuál es la caida de tensión máxima permitida?¿1,5%? Me sale un conductor de 3x25 Al/ 54,6 Alm RZ 0,6/1kV

Después, considerando que tengo un circuito para cada torre, para la más cercana del cuadro(83 m) me sale una sección de 16 mm2 en trifásica, que creo es una sección normal, pero luego para la más alejada (185 m) me sale una sección de 95 mm2 en trifásica ¿es mucho?

Estoy un poco liada
Avatar de Usuario
por
#142035
linterna escribió:Buenos días, soy nueva en el foro y ya empiezo a pedir consejo...

El caso es que tengo una línea de alumbrado de un aparcamiento con dos torres de iluminación con seis proyectores de 2000W cada uno. La línea parte de un transformador de intemperie de 100 kVA en aéreo hasta el punto donde se quiere colocar el cuadro de alumbrado.

¿Cuál es la caida de tensión máxima permitida?¿1,5%? Me sale un conductor de 3x25 Al/ 54,6 Alm RZ 0,6/1kV

1,5% correcto

Después, considerando que tengo un circuito para cada torre, para la más cercana del cuadro(83 m) me sale una sección de 16 mm2 en trifásica, que creo es una sección normal, pero luego para la más alejada (185 m) me sale una sección de 95 mm2 en trifásica ¿es mucho?

una solución es que los proyectores de esa potencia se pueden pedir para trabajar a 380/400 voltios con lo cual tendrías una distribución trifásica sin neutro para los proyectores, llevando el neutro si necesitas 230 v para alguna automatización Esto te debe bajar las secciones..

Estoy un poco liada
por
#142042
No entiendo lo que me quieres decir :cry:
Avatar de Usuario
por
#142049
por lo que me dices tienes seis proyectores por torre. Seguramente habrás escogido proyectores que funcionen a 230 voltios. Para estos situaciones esisten proyectores que funcionan a 400 voltios. con ello aunque en los conductores de fase salga la misma seccion te ahorras el neutro que son unos eurillos......
por
#142050
arquimedes escribió:Para estos situaciones esisten proyectores que funcionan a 400 voltios. con ello aunque en los conductores de fase salga la misma seccion te ahorras el neutro que son unos eurillos......

No fomentemos esas chapucillas arquimedes... :nono2
por
#142052
He elegido proyectores que funcionan a 400 V ¿es mucha sección? es que tengo otro aparcamiento con las mismas torres en que las distancias son de 230 m y se me va a 150 mm2.
Avatar de Usuario
por
#142063
¿chapuzas, no la veo? entonces.... abandonemos el montaje en triangulo de los motores....¿para que vamos a ahorrarnos el neutro......

abandonemos el 1,5 mm2 para alumbrado y pongamos la lamparilla de cabecera con 6 mm2......


Es el mismo caso, optar por concetar en estrella o por conectar en triangulo. el equipo de 400 voltios en las farolas tiene los mismos controles de calidad que el de 230volitos.
por
#142068
Perdona arquimedes, he leido por encima y pensaba que lo que estabas proponiendo era la reducción del neutro :oops:
por
#142072
¿Me podéis decir si estoy haciendo algo mal? es que no sé si esas secciones se utilizan habitualmente para este tipo de instalación.

¿Elimino el neutro?

Gracias
por
#142077
¿Qué cuentas estás haciendo para que te salga un conductor de 3x95mm2?, por cierto la caida de tensión máxima a considerar es del 3% --> Pto.3 ITC-BT 09
Avatar de Usuario
por
#142078
aclaro 1,5% desde CGP hasta el cuadrode mando y como dice el compañero jmamores 3% desde el cuadro a bombillas..
por
#142080
95 mm2 Según ICT-BT-07 Imax=335 A, aplicando un factor de corrección de 0,8 por enterrada bajo tubo y 0,85 por ir dos circuitos en paralelo a una distancia de 0,10 m, son Imax=227,8 A. Luego la Pmax= 1,73*400*227,8*0,8=126259,57 W y resulta una caida de tensión e=(184,68*126259,57)/(56*400*95)==2,73%<3%. ¿No?

Gracias
por
#142083
¿Porqué utilizas la potencia máxima admisible del conductor para obtener la caida de tensión, que por cierto no tienes que utilizar la conductividad del Cu a 20ºC sino a 70ºC por lo que debes emplear 48 y no 56, y no la potencia demandada por el proyector, 21,6kW?
por
#142090
Creí que tenía que utilizar la máxima admisible. :( ¿no tengo que tener en cuenta la intensidad máxima admisible?

Entonces la máxima admisible es sólo para calcular la derivación individual?

Gracias
por
#142097
Tienes que calcular la caida de tensión para la intensidad que circula por tu conductor para una demanda de potencia, en tu caso 21,6kW. A partir de ahí busca el conductor que por intensidad máxima admisible y despues de aplicar los coeficientes correctores pertinentes, más se ajuste a tu intensidad. Todo ello sin perder de vista la caida de tensión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro