Te digo por delante que tampoco tengo mucha idea del tema.
¿Tu consulta cual es? Como solucionar el problema o qué significa el código.
Si la pregunta es como solucionar el problema, entonces llama a los de mantenimiento. Me imagino que aislarán ese tramo de tubería y buscarán alguna válvula que pueda ser reemplazable hasta que consigan otra (si no la tienen ya en stock).
Por cierto, le pasó algo al operario? Me imagino que por lo menos se quemaría... está bien?
¿La codificación que hablas, viene de fábrica (por ejemplo, está estampada en el cuerpo de la válvula) o es una chapa que se ha pintado o puesto en la válvula. Si viene de fábrica, me imagino que será la serie o tipo de la válvula, por lo que tendrás que mirar el catálogo del fabricante. Si se le ha puesto más adelante, puede ser un código del proceso, y para ello tendrás que mirar los manuales de la instalación.
Por ejemplo, en muchas centrales eléctricas y fábricas, absolutamente todas las piezas suelen tener una numeración, la KKS, de tal manera que solo con saber el código del equipo sabes todo de esa pieza. Tal vez sea un código de esos, pero puesto que no me suera ese código como KKS (que es el estandar, aunque a lo mejor me equivoco), puede que en la instalación tenga el suyo propio. Lo dicho, mírate el manual.
Un saludo.
¿Tu consulta cual es? Como solucionar el problema o qué significa el código.
Si la pregunta es como solucionar el problema, entonces llama a los de mantenimiento. Me imagino que aislarán ese tramo de tubería y buscarán alguna válvula que pueda ser reemplazable hasta que consigan otra (si no la tienen ya en stock).
Por cierto, le pasó algo al operario? Me imagino que por lo menos se quemaría... está bien?
¿La codificación que hablas, viene de fábrica (por ejemplo, está estampada en el cuerpo de la válvula) o es una chapa que se ha pintado o puesto en la válvula. Si viene de fábrica, me imagino que será la serie o tipo de la válvula, por lo que tendrás que mirar el catálogo del fabricante. Si se le ha puesto más adelante, puede ser un código del proceso, y para ello tendrás que mirar los manuales de la instalación.
Por ejemplo, en muchas centrales eléctricas y fábricas, absolutamente todas las piezas suelen tener una numeración, la KKS, de tal manera que solo con saber el código del equipo sabes todo de esa pieza. Tal vez sea un código de esos, pero puesto que no me suera ese código como KKS (que es el estandar, aunque a lo mejor me equivoco), puede que en la instalación tenga el suyo propio. Lo dicho, mírate el manual.
Un saludo.