Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#143530
Hola,

Estoy realizando el cálculo de la densidad de cárga de fuego para un taller nautico donde se reparan embarcaciones de fibra y de madera, tanto "chapa" como motor.

Al aplicar la fórmula intento sacar la Qs de la TABLA 1.2 del Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales ANEXO I. El caso es que no se por que Actividad decidirme: Barcos de plástico, barcos de madera, talleres mecánico, talleres de reparación, ...

A ver si alguien puede guiarme. Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#144198
Bueno, en realidad, elegir "Barcos de plástico" (¿barcos de plástico? :ein :ein ¿Vale el de los clicks? :roll: :cunao ) o "Barcos de madera" no variará mucho los resultados del cálculo, ¿verdad?, porque ambos tienen el mismo valor de Qs y Ra. :mrgreen:

Si tienes la distribución de superficies de cada zona del taller en que se desarrollará cada actividad (zona de reparación de barcos de madera, de barcos de plástico, zona de reparación de motores,...), puedes calcular la carga de fuego de cada zona mediante su superficie y su Qs correspondiente, al final sumar todo para obtener la del establecimiento.

Si no quieres complicarte la vida, o no tienes la distribución de superficies -que deberías, jurjurjur :mira-, pues yo cogería el valor más alto de los que afecten, que en el caso que comentas (sin saber si hay más actividades en el establecimiento) es precisamente el de los barquitos (Qs=600MJ/m2; Ra=1,5) y obtendría el valor de la carga de fuego ponderada, corregida, calculada, estofada, repasada y revisada del establecimiento según ese valor.
Así, siempre estarás del lado de la seguridad. :brindis
por
#144684
En la zona de ventas tengo claro que voy a utilizar la Qs de "barcos de plástico" o la de "barcos de madera". El problema lo tengo en el taller. En el taller ni se fabrican ni se venden barcos, se reparan, pero en todos los sentidos: Chapa, pintura, motor,... Y claro, me encuentro que en la lista aparecen por separado "taller de pintura", "taller mecánico", "taller de enchapado", "taller de reparación" (¿Reparación de que? Este puede ser el mas indicado, pero tampoco queda claro).

En el peor de los casos voy a utilizar la Qs de "barcos de plástico" para todo el edificio, pero preferiría no sobredimensionar.

Muchas gracias por la respuesta.
Avatar de Usuario
por
#144686
fktala12 escribió:En la zona de ventas tengo claro que voy a utilizar la Qs de "barcos de plástico" o la de "barcos de madera". El problema lo tengo en el taller. En el taller ni se fabrican ni se venden barcos, se reparan, pero en todos los sentidos: Chapa, pintura, motor,... Y claro, me encuentro que en la lista aparecen por separado "taller de pintura", "taller mecánico", "taller de enchapado", "taller de reparación" (¿Reparación de que? Este puede ser el mas indicado, pero tampoco queda claro).

En el peor de los casos voy a utilizar la Qs de "barcos de plástico" para todo el edificio, pero preferiría no sobredimensionar.

Muchas gracias por la respuesta.


Haz una media de los distintos tipos de taller: chapa, pintura, mecánico...
Avatar de Usuario
por
#144702
Yo lo que haría es: a cada zona que tenga perfectamente definida en el taller (pintura, chapado, eléctrico, mecánico), le aplicaría el coeficiente definido en la tabla del RSCIEI.
A aquellas zonas de taller sin un uso específico (zonas de espera, zonas de recambios -ojo con los almacenes :mira -,...), le aplicaría el coeficiente de "taller de reparación" genérico, que da el valor más permisivo de cara a la protección contra incendios.

De todas formas, una llamadita a bomberitos (supongo que tendrán que informar la actividad también), o a la técnica municipal, tampoco estaba de más. :brindis

Y ahora nos metemos en otra cuestión: en tu último mensaje dices que tienes una zona de ventas. Pues bien, oijto :alarma , porque entonces, puede que en esta zona de ventas, en función de la superficie que tenga, aplique el DB-SI (uso comercial), y no el RSCIEI, e igual tengas que compartimentar en dos sectores de incendio independientes. :comunidad
por
#144705
raveri escribió:
fktala12 escribió:En la zona de ventas tengo claro que voy a utilizar la Qs de "barcos de plástico" o la de "barcos de madera". El problema lo tengo en el taller. En el taller ni se fabrican ni se venden barcos, se reparan, pero en todos los sentidos: Chapa, pintura, motor,... Y claro, me encuentro que en la lista aparecen por separado "taller de pintura", "taller mecánico", "taller de enchapado", "taller de reparación" (¿Reparación de que? Este puede ser el mas indicado, pero tampoco queda claro).

En el peor de los casos voy a utilizar la Qs de "barcos de plástico" para todo el edificio, pero preferiría no sobredimensionar.

Muchas gracias por la respuesta.


Haz una media de los distintos tipos de taller: chapa, pintura, mecánico...


Esa puede ser una solución, aunque si el técnico municipal se pone farruco puede ser dificil de defender.
Última edición por fktala12 el 18 Feb 2009, 11:19, editado 1 vez en total
por
#144714
Amenofis escribió:Yo lo que haría es: a cada zona que tenga perfectamente definida en el taller (pintura, chapado, eléctrico, mecánico), le aplicaría el coeficiente definido en la tabla del RSCIEI.
A aquellas zonas de taller sin un uso específico (zonas de espera, zonas de recambios -ojo con los almacenes :mira -,...), le aplicaría el coeficiente de "taller de reparación" genérico, que da el valor más permisivo de cara a la protección contra incendios.

De todas formas, una llamadita a bomberitos (supongo que tendrán que informar la actividad también), o a la técnica municipal, tampoco estaba de más. :brindis

Y ahora nos metemos en otra cuestión: en tu último mensaje dices que tienes una zona de ventas. Pues bien, oijto :alarma , porque entonces, puede que en esta zona de ventas, en función de la superficie que tenga, aplique el DB-SI (uso comercial), y no el RSCIEI, e igual tengas que compartimentar en dos sectores de incendio independientes. :comunidad


Tambien habia pensado en eso al principio, pero muchas de las actividades comparten zona. Para explicarlo de alguna manera, cuando metes un barco de 15 metros de eslora en el taller todos los trabajos los haces en el mismo sitio (mecanica, pintura, chapa...), no es como un taller de coches que como todos tienen (mas o menos) las mismas dimensiones puedes rotar los trabajos como en una manovia, separando la zona de chapa de la de motor, por ejemplo.

Por otra parte la zona de ventas tiene 90 metros cuadrados. Como es del mismo titular puede tener hasta 250 metros sin tener que utilizar el DB-SI

De momento me estoy decantando por ponerlo como taller de reparación que es el mas generico y da un valor intermedio de carga. Como ademas lo voy a hacer en un solo sector (tienda y taller) la Ra va a ser 1,5 (por la venta de barcos) en lugar de 1, lo que tambien me da mas seguridad.

De todas maneras voy a seguir tu consejo y voy a llamar a los bomberos a ver que dicen.

Muchas gracias.
Última edición por fktala12 el 18 Feb 2009, 11:21, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#144716
fktala12 escribió:Por otra parte la zona de ventas tiene 90 metros cuadrados. Como es del mismo titular puede tener hasta 250 metros sin tener que utilizar el DB-SI.

Correcto. :yep :brindis
Ya nos contarás. :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro