Maximo numero de conductores por tubos empotrados (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#144997
Hola Compañeros:

esto es una fabrica alimentaria por lo que toda las instalaciones van empotradas.

Mi duda es el numero maximo de cables que pueden pasar por un tubo, desde el punto de vista de normativa y de recomendacion de fabricante.

El caso es que en la ITC-BT-21, la tabla 5 te lo da, pero con conductores unipolares y yo principalmete voy con manguera de 5x2,5 mm2 y unos pocos de 5 x6 mm2.

Gracias

Pedro
Avatar de Usuario
por
#145001
Para otro tipo de conductores debes calcular el nº de conductores de la siguiente manera.
Debes utilizar sólo 1/3 de la sección útil del tubo.
Bueno realmente la ITC-BT 21 dice que la sección interior del tubo será 3 veces la sección ocupada por los conductores, con lo que te puedes dar cuenta que es lo mismo hacerlo de una manera que de otra.
La sección útil del tubo será la correspondiente a la que salga de aplicar la formulita pi x r^2, siendo r el radio interior del tubo(ojo no el exterior) y la divides entre 3. Una vez hecho esto compruebas si la sección que ocupan los conductores es mayor o menor a ese espacio.
Es decir, sólo necesitas saber el diámetro interior del tubo, el diámetro exterior del cable(en este caso al ser manguera te darán el dato del total por lo que no tienes porque multiplicar por el nº de conductores) y ya sabes si te cumple. Estos datos te los darán los fabricantes.
Para varias mangueras más de lo mismo, tan sólo sumar lo que ocupa cada manguera.

No has dado datos ni de tubo, ni te tipo de cable, pues el diámetro exterior de un RV, RV-K o RZ1-k(AS) va variando(he puesto esos cables porque he intuído que utilizas manguera de 0,6/1 kV).
Un saludo.
por
#145004
Vale, muchas gracias.

entonces, a mode de ejemplo y para ver si me enterado:

el cable de 5x2,5 mm2 tiene un diamtro (segun catalogo Prysmian) de 12 mm. lo que da una seccion de 113 mm2.

Por otro lado si lo hacemos en tubo de 63 mm (a ojo tendra un diamtro interior de 50 mm) lo uq da un seccion de 1963 mm2 que dividio entre 3 da: 654 mm2 que dividido entre 113 mm2, da un numero de cables de 5,79 unidades.

y como soy un cazurro voy a instalar 6 mangueritas

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#145005
Y no olvides que para el área del cable has de usar la real, conductor + aislamiento + cubierta (diámetro exterior), no la sección nominal que se refiere solo al conductor.

Es un error que le ha pasdo a más de uno :oops:

Edito: Te me has adelantado.
Avatar de Usuario
por
#145008
Goran a mi tb me pasó la primera vez :oops:
:brindis
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#145126
A tenor de lo comentado, yo calculo la sección ocupada por los conductores como D*D, siendo D el diaémtro del cable (cobre más plástico) porqué lo vi en no se que parte del regalmento. ¿Vosotros lo hacéis así? ¿o calculáis la sección como pi*r^2?
Avatar de Usuario
por
#145129
Mas correcto sería D*D*0,8, siendo 0,8 el resultado de dividir 31,1416/4.

He querido poner 3,1416 y nó 31,1416, perdón.

NdelA: edita tu mensaje en caso de lapsus, error, etc., en vez de añadir uno nuevo
Avatar de Usuario
por
#145155
Bekenise, yo tomo el diámetro exterior de tablas de fabricantes como Miguélez etc...
En el diámetro exterior se tiene que tener en cuenta todo, el conductor en si mismo, el aislamiento, la posible cubierta interior, pantallas, armaduras, y cubiertas externas(si es un cable multipolar tb te da el diámetro exterior total).
Con ello hago: Pi x D^2/4 y esa será la sección que ocupe el cable.

Generalmente suelo coger los diámetros máximos del cable por norma y el diámetro interior mínimo del tubo y dependiendo del sistema de instalación(itc-bt 21) y de las restricciones de espacio de la instalación que se trate(p.ejem.. DI o LGA del 100 % de ampliación, etc..) pues voy reduciendo la superficie útil del tubo hasta la máxima autorizada a utilizar.
Mñn si puedo edito el mensaje con unos datos de un fabricante para hacer un ejemplo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#145302
esaizmata escribió:Bekenise, yo tomo el diámetro exterior de tablas de fabricantes como Miguélez etc...
En el diámetro exterior se tiene que tener en cuenta todo, el conductor en si mismo, el aislamiento, la posible cubierta interior, pantallas, armaduras, y cubiertas externas(si es un cable multipolar tb te da el diámetro exterior total).
Con ello hago: Pi x D^2/4 y esa será la sección que ocupe el cable.

Generalmente suelo coger los diámetros máximos del cable por norma y el diámetro interior mínimo del tubo y dependiendo del sistema de instalación(itc-bt 21) y de las restricciones de espacio de la instalación que se trate(p.ejem.. DI o LGA del 100 % de ampliación, etc..) pues voy reduciendo la superficie útil del tubo hasta la máxima autorizada a utilizar.
Mñn si puedo edito el mensaje con unos datos de un fabricante para hacer un ejemplo.
Un saludo.


Sí, yo tambien cojo el diámetro exterior del cable, con el plástico incluído. Pero se que hay algún sitio en el reglamento, y también se ha comentado en este foro, que para calcular la sección ocupada por el cableado no se calcula por pi*r^2.
Si lo encuentro os pondré el enlace.
por
#145481
Sí, viene en la guía ITC-BT-15, esta casi al final.

Un saludo.
por
#145492
Pero eso es para DI's
Avatar de Usuario
por
#145498
j2hilinger escribió:Sí, viene en la guía ITC-BT-15, esta casi al final.

Un saludo.


La fórmula lo que hace es comparar diámetros en vez de áreas, por eso no aparece el pi, digamos que está simplificado en ambos lados...
por
#145499
¿y cual es el problema para utilizarlo en instalaciones interiores? Si en el RBT, en la ITC-BT-15 te dice que los tubos cumpliran lo indicado en la ITC-BT-21, por tanto, para los circuitos interiores sirve la formula, a menos que se exiga algo mas extricto como en DI exige como minimo tubo de 32 mm
por
#145503
Como dice un compañero, se utiliza tambien la sección de un cuadrado cuyo lado es el diametro del conductor, ya que los conductores se tocan y "ocupan" ese espacio.

En caso de dudas, pues tomar los coeficientes de ampliación y tal, y dibujarlo en autocad (si tienes 3 conductores y te dice que tiene que ser 2,5 veces la sección, pues dibujas 8 conductores), y no ajustarlo mucho que el instalador tiene que poder meterlos...

Un saludo.
por
#145541
De esto ya se habló creo en otro post, y si mal no recuerdo se lleguó a la conclusión de que era mas exacto el método de las areas que el de la guia ITC-BT-15
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro