por zetassseo - 25 Feb 2009, 13:30 25 Feb 2009, 13:30
-
Perfil básico de usuario
- 25 Feb 2009, 13:30
#146076
Hola a tod@s,
estoy realizando el PFC de IT Teleco de una ICT de una urbanización de 45 viviendas unifamiliares e intentaré exponer los problemas que me he ido encontrando para ver si alguien me puede dar alguna solución.
Las dimensiones de dicha urbanización para que se hagan una idea son de una parcela de aproximadamente 200 x 350 metros, el acceso es a través de una sola calle, y las viviendas estan distribuidas por el perímetro de la parcela y en 2 agrupaciones de viviendas, separadas por 3 calles interiores.
El RITU obligatoriamente se localiza en una esquina de la parcela y debido a no disponer de servidumbre de paso hacia el interior de la parcela, hay que acceder a ella mediante canalización por la zona ajardinada de la urbaización y entrar por la calle de acceso.
Espero haberlo expuesto lo sufientemente claro porque ahora empiezan los problemas:
Lo que hice fue canalización principal hasta la entrada a la urbanización y después dividirlo en tres ramales de canalización, cada uno por cada una de las calles para distribuir a las viviendas de ambos lados de las calles.
Como las distancias son enormes, y cuando digo enormes me refiero que al primer punto de distribución hay 150 metros, y al último en el peor de los casos nada menos que 450 metros.
Esos 3 ramales de canalización se convierten en 6 ramales de TV+FI para intentar no tener que poner más de 2 amplificaciones intermedias. Debido a las distancias no hay manera de cumplir la norma en la respuesta amplitud frecuencia tanto para tv como para FI. A través de un software de cálculo conseguí que los valores de respuesta amplitud frecuencia estuviesen dentro de los límites de la norma pero usando amplificadores intermedios ecualizados, y modificando la ecualización tanto para TV como para FI. El problema en este caso es que no sé como se hacen esos cálculos para plasmarlos en la memoria( si alguien pudiese iluminarme ).
Todo así tengo que usar 2 amplif intermedios en 3 de los ramales y 1 en los otros ramales.
Y se me había olvidado decir que debido a las distancias y las enormes atenuaciones en FI tengo que poner un amplificador de FI por ramal y además la mezcla con TV hacerla después del distruidor de 6, o sea, que tengo que poner 12 amplificadores de FI, 6 por cada operador de SAT, para llegar con garantías al primer amplificador intermedio.
Bueno después de exponerle todos estos problemas al tutor me dice de solucionarlo usando fibra óptica, me pone un folleto de ikusi en las manos, que mire las webs de Televés y Fracarro, y "pá" casa.
Después de varios días informándome sigo con la misma cara de incredulidad con la que salí del despacho de mi tutor.
En la web de ikusi hay una aplicación para estudiar la viabilidad y configuración de la red óptica, es fácil de usar pero como hago para plasmar los cálculos en la memoria.
Bueno en definitiva, a ver si alguién me puede facilitar documentación sobre la fibra óptica y de algún caso práctico a ver si me empiezo a aclarar un poco.
Saludos y gracias.
estoy realizando el PFC de IT Teleco de una ICT de una urbanización de 45 viviendas unifamiliares e intentaré exponer los problemas que me he ido encontrando para ver si alguien me puede dar alguna solución.
Las dimensiones de dicha urbanización para que se hagan una idea son de una parcela de aproximadamente 200 x 350 metros, el acceso es a través de una sola calle, y las viviendas estan distribuidas por el perímetro de la parcela y en 2 agrupaciones de viviendas, separadas por 3 calles interiores.
El RITU obligatoriamente se localiza en una esquina de la parcela y debido a no disponer de servidumbre de paso hacia el interior de la parcela, hay que acceder a ella mediante canalización por la zona ajardinada de la urbaización y entrar por la calle de acceso.
Espero haberlo expuesto lo sufientemente claro porque ahora empiezan los problemas:
Lo que hice fue canalización principal hasta la entrada a la urbanización y después dividirlo en tres ramales de canalización, cada uno por cada una de las calles para distribuir a las viviendas de ambos lados de las calles.
Como las distancias son enormes, y cuando digo enormes me refiero que al primer punto de distribución hay 150 metros, y al último en el peor de los casos nada menos que 450 metros.
Esos 3 ramales de canalización se convierten en 6 ramales de TV+FI para intentar no tener que poner más de 2 amplificaciones intermedias. Debido a las distancias no hay manera de cumplir la norma en la respuesta amplitud frecuencia tanto para tv como para FI. A través de un software de cálculo conseguí que los valores de respuesta amplitud frecuencia estuviesen dentro de los límites de la norma pero usando amplificadores intermedios ecualizados, y modificando la ecualización tanto para TV como para FI. El problema en este caso es que no sé como se hacen esos cálculos para plasmarlos en la memoria( si alguien pudiese iluminarme ).
Todo así tengo que usar 2 amplif intermedios en 3 de los ramales y 1 en los otros ramales.
Y se me había olvidado decir que debido a las distancias y las enormes atenuaciones en FI tengo que poner un amplificador de FI por ramal y además la mezcla con TV hacerla después del distruidor de 6, o sea, que tengo que poner 12 amplificadores de FI, 6 por cada operador de SAT, para llegar con garantías al primer amplificador intermedio.
Bueno después de exponerle todos estos problemas al tutor me dice de solucionarlo usando fibra óptica, me pone un folleto de ikusi en las manos, que mire las webs de Televés y Fracarro, y "pá" casa.
Después de varios días informándome sigo con la misma cara de incredulidad con la que salí del despacho de mi tutor.
En la web de ikusi hay una aplicación para estudiar la viabilidad y configuración de la red óptica, es fácil de usar pero como hago para plasmar los cálculos en la memoria.
Bueno en definitiva, a ver si alguién me puede facilitar documentación sobre la fibra óptica y de algún caso práctico a ver si me empiezo a aclarar un poco.
Saludos y gracias.