Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#146684
Hola de a todos:

Quisiera plantear unas dudas que me estan surgienda con CYPECAD en la resolución de una cubierta para mi PFC.

Estoy proyectando la cubierta de un depósito cílindrico de Hormigón pretensado de 8.5m de altura, el diametro del depósito y en consecuencia de la cubierta es de 40m. Los pilares de 0,5x0,5m de sección y 8.5m de altura se encuentran empotrados inferiomente por una losa de 1m. de canto.He decidido resolver la cubierta con un forjado reticular colocando un total de 37 pilares en direcciones ortogonales con luces de 6m, quedando un vuelo de 2 m, que es finalizado un zuncho de borde (No he considerado el posible apoyo de la cubierta sobre los muros del depósito, ya que las paredes ya las tengo cálculadas sin condiciones de borde en el extremo superior).

Basicamente las cargas de las que estamos hablando son las propias de una cubierta accesible para mantenimiento , y unos 20 cm de grava aislante lo que vendrían a ser unos ;

Aprox. 0.6 t/m2 sin mayorar (G=0.43 t/m2, Q=0.1 t/m2, Nieve=0.02t/m2, viento pres=0.02 t/m2)

loS 0.43 t/m2 es tan alto por los 20 cm de grava.

Los datos del forjado con el que estoy tanteando es :

- Canto 30 Capa compresión 5 Intereje 80 nervio 14
Armadura base longitudinal y transversal superior e inferiormente 1fi16.
Armadura superior en ábacos 2fi12, Arm. Inferior en ábacos 2fi10

Veasé la siguiente imagen que representa el modelo en planta, los pilares 1,3,35,37 están retranqueados un metro respecto a las horizontales que pasan por el pilar 2 y el pilar 36, de igual forma pasa con los pilares 8,23,15,29. El zuncho de borde es una viga de 0.4x0.3, el hueco que veís es el acceso al interior del depósito para tareas de limpieza, resuelto con vigas 0.25x0.30 ;

Imagen
Imagen

Mis dudas antes de calcular son las siguientes ;

1º ¿Que tipo de coeficiente de empotramiento en la última planta debo emplear (ver opciones armado de pilares)? ¿1 ó 0.3? ¿Cual emplearíais?

2º ¿Como pensaís que debo calcular el zuncho de borde, modelizando la viga como zuncho no estructural (no da armados, pero la tiene en cuenta a nivel de rigidez), o como viga (da armados)?. ¿De igual forma para las vigas que delimitan el hueco?

3º¿Veís accesible, un vuelo de 2m con el tipo de forjado que estoy empleando (a priori sin tener en cuenta resultados)? ¿Por que tipo de canto-nervio empezaríais a dimensionar?

Os represento unos resultados que he obtenido con el forjado y las condiciones ya comentadas ;
Deformaciones;

Imagen
Imagen


Cuantías (Imagen sup izq=Arm infer. dir X, Imagen sup der=Arm infer. dir Y, Imagen infer izq= Arm sup. dir X, Imagen infer der= Arm. sup. dir Y )

Imagen
Imagen

Por si no se ve claro en esta última imagen , pongo los datos de la escala de colores aquí;

Imagen superior izq, Armado inferior dirección x -- Mín -2.21 Máx-27.63
Imagen superior der, Armado inferior dirección y --Mín -3.08 Máx 25.64
Imagen inferior izq, Armado superior dirección x -- Mín -1.01 Máx 47.43
Imagen inferior der, Armado superior direccióny -- Mín -1.00 Máx 49.68

Los valores prácticamente en todo el forjado oscilan entre cuantias nulas y 6-7cm2/m para el armador inferior y 10-11cm2/m para el armado superior , apareciendo esos valores punta en los contornos de los pilares, al igual que ocurre con el cortante.

La consecuencia de esas cuantías es que en el ARMADO SUPERIOR muchos nervios tenga 1fi25 y en algunos de ellos 2fi20 o 1fi25+1fi16 aparte de la armadura base comentada, he retocado y he ido cambiando un poco los cantos y el ancho de los nervios de los forjados y consigo reducir estas cuantías en la reticula. Aún así en los ábacos como mínimo llego a reducirlos a 1fi25 en un 40% de los abácos empleando canto 37 y capa comp de 7 .

En el armado inferior apenas que me salen algún fi25 o fi 20, que si llevo el cando a 37 y capa de comp a 7 se reducen y los considero aceptables.

Por consiguiente pregunto ;

4º¿ Por que obtengo esas cuantías importantes en los ábacos, que es lo que provoca que me salgan esos valores punta de flector en los contornos de los pilares? ¿Que puedo hacer para solucionarlo?

5ºLa flecha también me esta condicionando en los contornos como se puede apreciar en la segunda imagen, se que los valores que da cype deben multiplicarse por 2,2-2,4 para flecha activa y por 4 para flecha máxima a largo plazo , ¿Que valor aceptaríais como válido L/250, L/400 (Cubierta solo accesible para mantenimiento), en tal caso el valor de L será el valor del vuelo o el de la luz?, en caso de que no consiguiesemos reducir la flecha a ese valor que recomienta la norma , ¿Que solución planteais? ¿llevar los ábacos al perimetro?, ¿Unir el perimetro con vigas a los pilares?

6º¿Que consideraís como armado inaceptable o límite en los nervios (ancho 12-14), incluida armadura base ? ¿3fi16 (incluida armadura base)?¿fi25+fi16 (incluida la armadura base)?

De momento esas son mis dudas , solo recordaros que es para un PFC, perdonadme mis errores a nivel de diseño o conceptos , con CYPECAD apenas llevo un par de semanas.Podeís contestar a preguntas por separado. Agradezco todo tipo de sugerencias y ideas pero por favor no me cambieís el tipo de forjado .

Muchas gracias y siento el tochazo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro