Hombre, mas que una ecuación, necesita un ( o varios ) PID.
Si actúas con una ecuación es decir un sistema sin realimentar, nunca podrás saber si la salida a tomado el valor que pretendes.
Por otro lado si tu salidas, de alguna forma van a modificar el valor de lectura de los sensores, por ejemplo si actúas en la ventilación cambiará la temperatura y la humedad, estas ya trabajando con una realimentación en efecto.
Lo que debes implementar como te digo son PID ( Proporcional Integral y Diferencial) , con las variables de los sensores ( PV Put Value) y las condiciones que pretendas obtener en ellos ( SV Set Value).
El PID te genera una variable de salida que aplicas a los actuadores (MV Modificated Value).
Debes sintonizar el PID actuando sobre sus 4 parametros principales, que son el Porporcional, integral, diferencial y Periodo.
Esto es lo mas complejo de todo, pero hay varios metodos de ensayo del sistema para optener los parametros de forma empirica.
Si actúas con una ecuación es decir un sistema sin realimentar, nunca podrás saber si la salida a tomado el valor que pretendes.
Por otro lado si tu salidas, de alguna forma van a modificar el valor de lectura de los sensores, por ejemplo si actúas en la ventilación cambiará la temperatura y la humedad, estas ya trabajando con una realimentación en efecto.
Lo que debes implementar como te digo son PID ( Proporcional Integral y Diferencial) , con las variables de los sensores ( PV Put Value) y las condiciones que pretendas obtener en ellos ( SV Set Value).
El PID te genera una variable de salida que aplicas a los actuadores (MV Modificated Value).
Debes sintonizar el PID actuando sobre sus 4 parametros principales, que son el Porporcional, integral, diferencial y Periodo.
Esto es lo mas complejo de todo, pero hay varios metodos de ensayo del sistema para optener los parametros de forma empirica.
