zanote escribió:No se, pero en viviendas aquí en Catalunya, y mas si el piso tiene unos años, el ICP lo ponemos en el cuadro, ahora desde hace muy poco tiempo se pone apartado del resto de interreuptores pero simpre en el cuadro...
¿ICP en cuadro sin separar? y ¿como os lo precinta la compañía? La normativa está clara y que yo sepa no hay una normativa particular que te exima del cumplimiento del REBT.
Lo que si que se hace en Catalunya (como en el resto) es poner una caja aparte, como se puede observar en la foto de nusk, donde se pone el ICP para que la compañía lo precinte o te pongan el adhesivo de la Generalitat.
Al tema le hace falta meterle mano, para eso lo mejor es que contactes con un instalador, a priori los fallos que veo son:
1 Sección del neutro no es igual que la de la fase, color del neutro corresponde a la fase.
2 Sección de los puentes.
3 Falta de IGA.
Eso serían fallos graves.
En cuanto al tema de los radiadores, déjalos que no te molestan y como tienes las líneas hasta el cuadro te puede venir bien por si quieres poner algo de gestión domótica. Imagino que esos enchufes los tendrás con su toma correspondiente y en condiciones.
Posibles fallos que pudiera haber.
1.Comprueba que el ICP corta el suministro a la instalación.
2. Ese magnetotérmico de 20 A. alimentaría teoricamente la lavadora, caldera y lavavajillas, si es asi asegúrate que son enchufes con fusibles (suelen ser de la serie Metropol, que es la más usada); en el caso que no tengas fusibles deberías considerar en separar circuitos (como tienes las tres líneas debería de ser sencillo) colocando unos DPN,s de 16 A como te han dicho.
Sería interesante que tuvieras el boletín de la instalación, como será una casa de segunda mano te lo tendría que haber facilitado el vendedor.
Ésto es lo de siempre, como la instalación tendría servicio con el REBT del 73, en vez de llamar a un instalador se llamó a un amigo del albañil que sabe algo de ésto y así quedó la instalación. Como no se tiene que legalizar la instalación ni presentar nada en industria se hacen las cosas como se hacen, el problema viene cuando se quiere aumentar la potencia.
Lo que te puede hacer un instalador es ponerte el cuadro en condiciones y si no tienes ningún marrón gordo en la instalación, te podría hacer un boletín con respecto al nuevo reglamento (faltaría el circuito de baños y cocina), pero si no se quiere complicar la vida te puede hacer uno certificando que la instalación está conforme al REBT del 73.